viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Sanjuana se niega a firmar acuerdos en Gobernación para levantar huelga en Notimex

Redacción Por Redacción
marzo 9, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

El documento sólo lo signaron la Secretaría de Gobernación y el Sindicato

De facto, la directora de Notimex desconoció como interlocutores a las secretarias de Gobernación, del Trabajo y al vocero presidencial

Sánchez Cordero ordenó incluir una leyenda de que Notimex no firma el acuerdo

El tema de las reinstalaciones de más de 40 trabajadores de Notimex se discutirá la próxima semana.


CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo, (ALEJANDRO LELO DE LARREA / MENSAJE POLÍTICO).—Fueron casi 3 horas de negociación en el Salón Benito Juárez de la Secretaría de Gobernación, y todo para que al final, la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, diera la instrucción a su representante de no firmar los acuerdos alcanzados con el SutNotimex, encaminados a levantar la huelga en la Agencia, que hoy cumplió 383 días.

“Tengo la instrucción (de Sanjuana Martínez) de no firmar el documento de acuerdos”, expresó Víctor Fernández, representante legal de Notimex, según informaron a este reportero fuentes confiables de Palacio Nacional, a partir de las cuales se hace este relato.

En ese momento, los representantes gubernamentales le hicieron ver a Fernández que estaba desconociendo el acuerdo que se había logrado en esa mesa de negociación de alto nivel, ante las Secretarias de Gobernación y del Trabajo, Olga Sánchez Cordero y Luisa Alcalde, así como del vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas. “Es equivalente a desconocerlos como interlocutores”, le expresaron.

Pero Fernández reiteró una y otra vez su negativa a firmar, con el argumento de que sólo acataba la instrucción de Sanjuana Martínez.

 

Asientan negativa de Sanjuana

Le hablaron por teléfono a la secretaria Sánchez Cordero a su oficina para comunicarle la negativa a firmar, por parte del enviado de Sanjuana Martínez. “Ya se me hacía extraño tanta voluntad de diálogo”, exclamó, en claro reproche a la actitud de la directora de Notimex.

Sánchez Cordero entonces dio la instrucción de que en el acuerdo se estableciera una leyenda en la que se asentara que el abogado de Notimex, por instrucciones superiores, “no firma el acuerdo”.

Así quedó el documento, que solamente fue signado por la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Adriana Urrea, y por el titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Rosas.

 

Acatan instrucción presidencial

Minutos después de las 12:00 horas, en el Salón Benito Juárez de la Secretaría de Gobernación, arrancó la mesa de negociación de alto nivel para resolver el conflicto laboral en Notimex.

Este encuentro obedeció a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 26 de febrero, de que Sánchez Cordero, Luisa Alcalde y Jesús Ramírez encabezaran el diálogo para levantar la huelga en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. Al SutNotimex lo representaron, además de Urrea, el Secretario de Organización, Héctor Colón, y su abogado, José Rodríguez.

Aquel día, López Obrador también giró instrucciones a Sanjuana Martínez de que se sentara a negociar. Es por eso que hoy se esperaba su presencia en la Secretaría de Gobernación. Pero no llegó. El abogado Víctor Fernández dijo que él acudía en su representación.

Por eso, desde el inicio del encuentro, Sánchez Cordero preguntó a Fernández si traía facultades para negociar. Éste respondió que sí.

El diálogo, con Sánchez Cordero, Luisa Alcalde y Jesús Ramírez presentes, comenzó con la revisión del pliego petitorio del SutNotimex, hecho público desde el mismo arranque de la huelga, el 21 de febrero de 2020: reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, respeto de la relación empresa-sindicato, incremento salarial y de prestaciones, así como el pago de estos emolumentos que adeuda la empresa.

El SutNotimex, en voz de Adriana Urrea, flexibilizó su postura y cedió: aceptó la eliminación de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo que sólo benefician al Sindicato. Eso fue bien visto por Sánchez Cordero, Alcalde y Jesús Ramírez, y hasta por el abogado Víctor Fernández.

 

Reinstalaciones, el atorón

Todo iba bien, hasta que se tocó el punto de las más de 40 reinstalaciones que demanda el SutNotimex, como condición para levantar la huelga.

El enviado de Sanjuana Martínez expresó su negativa a reinstalar a tal número de personas, y lanzó una contrapropuesta: sólo reponer en sus puestos de trabajo a todos integrantes del Comité Ejecutivo del SutNotimex, excepto a su secretaria general, Adriana Urrea.

Luisa Alcalde preguntó por qué la negativa a reinstalar a Adriana Urrea. Víctor Fernández sólo atinó a decir: “Porque la directora (Sanjuana Martínez) no quiere”. Punto. Ningún argumento dio. Parece que el veto es un asunto personal de la directora contra la lideresa sindical.

En este sentido, Adriana Urrea dijo que no estaban de acuerdo en reinstalar sólo al Comité Ejecutivo, pues tenían que devolverle sus puestos de trabajo a todos los trabajadores del listado que presentaron, así como garantizar que no perderán su empleo los empleados activos.

Adriana Urrea, sin embargo, se flexibilizó en el tema de las liquidaciones. Dijo que hay trabajadores que desean su indemnización, y ofreció dialogar con ellos para hacer un listado expreso de quienes ya no desean volver a laborar en la Agencia, y se les pueda entregar su dinero conforme a la Ley.

 

Reanudarán diálogo próximo martes

Este punto de las reinstalaciones y liquidaciones se dejó pendiente. El acuerdo fue que el abogado Víctor Fernández se lo llevara para platicarlo con Sanjuana Martínez y se dialogue en la mesa de negociaciones de alto nivel que tendrá lugar el próximo martes, igual en la Secretaría de Gobernación, de nueva cuenta con la presencia de Sánchez Cordero, Luisa Alcalde y Jesús Ramírez.

Por cierto, el abogado Fernández reconoció en la reunión que la empresa sí operaba en la sede pirata de África 15, en Coyoacán, cuando narró que el SutNotimex les había cerrado esas instalaciones con un campamento de huelga.

Así, lo que quedó claro en esta mesa de negociaciones de alto nivel, es que con su negativa a firmar los acuerdos, Sanjuana Martínez no mostró un compromiso real para avanzar en la solución de la huelga. Veremos qué pasa la próxima semana.

 

 

FOTOGRAFÍAS: Archivo / Tomada de @sutnotimex
Tags: Adriana UrreaespecialesgobernacionHéctor ColónHuelgajesús ramírezJosé Rodríguezlópez obradorluisa maría alcaldenegociacionesNotimexolga sánchez corderoPrincipalSecretaría del TrabajoSutNotimexVíctor Fernández
SendShare24Tweet15
Anterior

Llama Monreal a alcanzar un Estado de bienestar en América, tras efectos por la pandemia

Siguiente

Mañana inicia Plan Nacional de Vacunación en Azcapotzalco

Siguiente

Mañana inicia Plan Nacional de Vacunación en Azcapotzalco

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    188 shares
    Share 75 Tweet 47
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    962 shares
    Share 385 Tweet 241

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín