miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Se ensombrece la 4T

Redacción Por Redacción
agosto 20, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Cuando solamente le quedan 10 días de vida a la LIV Legislatura federal que contó con una mayoría absoluta en favor del gobierno de la autodenominada cuarta transformación, quedaron diversos pendientes con los que el presidente Andrés López Obrador habría querido mantenerse en medio de los reflectores y seguir haciendo propaganda personal para trascender como un gobierno histórico.

Y sí, será un gobierno histórico, pasará a la historia, por la falta de resultados, por la errónea forma de hacer frente a la pandemia del Covid-19, sin lograr evitar que los índices letales rebasaran el cuarto de millón de fallecimientos.

También estará en la historia como un presidente que no supo abatir los niveles de violencia en todo el territorio, como el presidente que supo ganarse la confianza y la amistad de la señora madre del capo de las drogas más buscado en el mundo: Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, luego de que el mismo titular del Poder Ejecutivo ordenara, “por salvar vidas”, la liberación del heredero del Cartel del Pacífico, Ovidio Guzmán.

Aquellas profundas transformaciones que prometió López Obrador en su campaña de 2017 y 2018, que las dibujó de los tamaños de la Independencia, la Reforma y la Revolución, no se han visto, al grado que la bandera principal de su gobierno fue la lucha contra la corrupción, pero mantiene, defiende y protege a uno de los padres de la corrupción de la que él llama “El neoliberalismo”, que es Manuel Bartlett Díaz.

La corrupción, dice López Obrador, “ya no se permite” pero Bartlett y su hijo, como su esposa no le han pedido permiso, como no lo han hecho los que siguen sirviéndose del poder en la llamada 4T.

Este 1 de septiembre inicia una nueva etapa del gobierno de López Obrador, una etapa diferente, en donde no habrá los mismos márgenes de maniobra de una mayoría limitada que aún con sus aliados no logrará las dos terceras partes de los votos ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República.

En esta nueva etapa con la LXV Legislatura federal, si el gobierno y Morena quieren alcanzar una más de las reformas constitucionales, como lo hacían en la primera mitad del gobierno actual, ahora tendrán que negociar con los partidos de oposición, ya sea con el PAN, con el PRI o con el PRD o tendrán que “comprar” la asistencia y el voto de algunos de ellos para alcanzar sus objetivos políticos.

Pero lo que el presidente y su partido no han tomado en cuenta es que lo que no lograron en materia legislativa hasta antes de este 1 de septiembre, difícilmente lo lograrán en los siguientes tres años, pues ya se ha demostrado, que aún en las condiciones actuales, las cosas no avanzan.

Prueba de ello es la necedad y las presiones que se ejercieron desde el gobierno para que Morena impulsara el periodo extraordinario de sesiones, en el que debía aprobarse, para complacer al presidente, la Ley de Revocación de Mandato, que no es más que un proceso de la llamada “democracia Participativa”, cuyo único objetivo es alimentar el ego individual del presidente de México, con un gasto millonario, como fue el de la consulta para enjuiciar a los ex presidentes.

De esta manera, se observa que los morenos, con sus coordinadores, Ignacio Mier, en la Cámara de Diputados y Ricardo Monreal en el Senado de la República, no lograron convencer ni a sus aliados y en ocasiones ni a los miembros de su bancada, les faltó diálogo y capacidad de negociación, posiblemente por la rigidez de las órdenes del presidente López Obrador para “no cambiar ninguna coma” a las iniciativas.

Las cosas serán más difíciles para ambos coordinadores en la siguiente legislatura, como lo anunció el mismo López Obrador, podrían buscar apoyo entre los priistas, pero sin esa capacidad de diálogo no se logrará.

Hoy podría pensarse que el proceso de grandes transformaciones de la 4T hasta aquí ha llegad, en 10 días entra en funciones una nueva legislatura que no resultará tan cómoda para el hombre de las mañaneras en el Salón Tesorería.

Sigamos por la Línea Fifí.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Listo, Raúl Jiménez, para regresar con súper ‘Ratones Verdes’

Siguiente

No pasó ahora, pero eso no altera la consulta de marzo  

Siguiente

No pasó ahora, pero eso no altera la consulta de marzo  

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    182 shares
    Share 73 Tweet 46
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Arias impugnó el resolutivo, porque el 6 de marzo, la Sala Superior ya había resuelto de manera definitiva e inatacable “dejar firme la aprobación del dictamen que determinó la procedencia del registro del partido político local denominado 'Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México”, con ella como su presidenta. IECM

Caso PRD CDMX: IECM incumplió sentencia del TEPJF

julio 1, 2025
Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

julio 1, 2025
Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

Debe reglamentarse uso de celulares en escuelas CDMX: expertos

julio 1, 2025
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de recuperación del espacio público en calles de las colonias Juárez, Condesa y Roma Norte. Durante el recorrido, se retiraron estructuras irregulares, pérgolas, cables, tubos, puestos metálicos y otros obstáculos que bloqueaban el libre tránsito. FOTO: CDMX Magacín

Alcaldesa Ale Rojo supervisa operativo para recuperar espacios públicos

julio 1, 2025
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, fue la encargada de presidir la sesión y tras rendir protesta a los integrantes del mismo, señaló que será un espacio donde la cultura se concibe como una fuerza transformadora al servicio de la comunidad.

Alcaldía Benito Juárez instala Consejo en materia de cultura

julio 1, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín