Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
A unas horas de que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) voten para elegir a su presidenta o presiente, que fungirá entre enero de 2026 y diciembre de 2028, hay obstáculos que hacen ver, en prospectiva, que el actual titular, Rafael Guerra no va a ser reelecto: se la pusieron más difícil los diputados 4T y trabajadores ya preparan un plantón para este viernes frente al edificio de Niños Héroes 132, donde se celebrará la votación.
Muchos en Morena no quieren a Guerra. Tan es así, que hace unos meses que hicieron la reforma judicial le complicaron el camino de la reelección, pues antes requería de la mitad más uno de los 79 magistradas y magistrados que deciden en votación. Modificaron y ahora necesitan dos terceras partes: 53 magistrados.
Es poco probable que tenga esa cantidad de apoyos. En junio pasado, en las urnas, se renovó a la tercera parte de los magistrados y Guerra no metió a ni uno solo de sus candidatos. Además, calculan que de los que ya estaban, cuando menos hay 10 magistrados que nunca votarían a su favor. No le alcanza.
El segundo obstáculo es que una gran parte de los trabajadores no lo quieren, los mismos que mantuvieron una huelga en el TSJCDMX entre mayo y junio pasado, como nunca había ocurrido, y el fondo de todo el asunto era la inconformidad y enorme malestar con la gestión de Guerra.
Esos trabajadores han convocado para un plantón frente a varios de los edificios más representativos del TSJCDMX, entre los que destacan el 119 de la calle Niños Héroes, donde despacha Guerra. También en el número 150, donde están las salas familiares y civiles, pero principalmente frente al número 132, que es donde se reunirá el Pleno de magistrados para la votación.
Entre los trabajadores ya hay consenso, de acuerdo con mensajes que se han enviado: “Les cerramos”, porque “no queremos que se reelija”, dice la enorme mayoría. Algunos proponen incluso no permitir que entren los magistrados para que se celebre la elección; otros dicen que sí, que se permita su acceso, pero que dejen bien en claro que no lo quieren, y que si se reelige capaz que organizan otro paro.
La inconformidad de los trabajadores contra Guerra obedece a dos hechos fundamentales: que les quitó prestaciones importantes, como aumentos salariales, vales de despensa y, de pilón, horas extra. Además, los hacen trabajar más sin pago adicional, con el argumento de la enorme carga de trabajo.
Las y los magistrados que más suenan para competir por la Presidencia del TSJCDMX son obviamente Guerra, Celia Marín Sasaki, Rosalba Guerrero Rodríguez, Arturo García Salcedo, Alejandro Sentíes y Francisco Huber Olea Contró, muy cercano a Guerra.
Seguramente en una primera ronda nadie obtendrá las dos terceras partes, por lo que irán haciendo alianzas para las siguientes votaciones, a ver si alguien alcanza esa cifra.
Al fin tiempo de mujeres, en el escenario muy probable que Guerra no logre reelegirse quedaría la Presidencia del TSJCDMX entre Celia Marín y Rosalba Guerrero, ambas con todas las credenciales de preparación y trayectoria política para encabezar ese órgano, que requiere de una profunda renovación, después de 10 años de, afirman, decadencia con la doble gestión de Guerra.
Cualquier cosa puede pasar este viernes, incluso que se postergara la elección porque nadie alcance las dos terceras partes de los votos. Lo veremos.
FOTO: Especial








Discussion about this post