miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Senado aprueba reforma de outsourcing

Redacción Por Redacción
abril 21, 2021
En Columnas
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Sin duda la regulación del outsourcing, aprobada ayer por el Senado, es uno de los grandes logros reales de la 4T y del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy sólo habría que agregar que esta compleja nueva Ley estuvo a punto de provocar en varias ocasiones uno de los mayores desastres económicos, suspensión de inversiones y fuga de capitales porque en los hechos, incorporar a las empresas a todos los trabajadores que operan bajo este esquema, quizá unos 10 millones en total, hubiera significado acabar con la los márgenes de competitividad económica internacional de México.

En este logro al final se enfrentaron los “duros” de Morena y la 4T y los “negociadores”. Ganaron los últimos.

Pero para ello se debió batir a fondo Ricardo Monreal quien se acercó a los organismos cúpula del capital y el empresariado del país, a fin de regresarlos a la mesa de negociación en Palacio donde al final el presidente López Obrador también entendió que no se podía ir a la desaparición total del outsourcing.

El zacatecano ideó un proceso de Parlamento Abierto, que por un lado detuvo en seco un dictamen ya aprobado en la Comisión del Trabajo del Senado, donde el senador Napoleón Gómez Urrutia había logrado casi desaparecer la figura del outsourcing lo que provocó el pánico en las cúpulas empresariales.

Ayer, al subir a tribuna, Monreal recordó parte de este trayecto. Relató lo que se hizo para propiciar ir al Parlamento Abierto y así enriquecer el trabajo legislativo, que no fue otra cosa que equilibrar las exigencias de todas las partes en juego.

Se logró, dijo para dar una explicación, encontrar nuevos esquemas y reglas innovadoras para la subcontratación hasta encontrar el punto de equilibrio perfecto.

México supera así, afirmó, 16 año de atraso en cuanto a la protección efectiva de los derechos de los trabajadores que son subcontratados.

Al final el equilibrio y las negociaciones dentro y fuera del Senado, lograron la aprobación de la regulación del outsourcing por 118 votos a favor y 2 abstenciones.

Esta nueva Ley, afirmó Monreal, fortalecerá el empleo, robustecerá la figura de la subcontratación laboral y eliminará viejas prácticas que hasta hoy afectan a unos 10 millones de trabajadores.

Con esta nueva regulación, la Ley Federal del Trabajo prohíbe la subcontratación mayoritaria de personal, y quienes intervengan en el proceso de contratación de personal, bajo la modalidad de agencias de empleo o intermediarias, sólo podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otras actividades.

Se permitirá la subcontratación, pero sólo de servicios especializados, o de ejecución de obras especializadas, con la obligación de que el contratista esté registrado ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en el padrón constituido para tal efecto.

El logro mayor, concluyó, es que se termina con la simulación de contratación laboral en todos los sectores.

EN BOCA CERRADA NO ENTRAN MOSCAS…

La imprudencia, sumada a falta de capacitación en manejo de medios digitales le cobraron ayer una factura política cara a la senadora de Morena María Mercedes González -suplente de la senadora Angélica García, quien falleció el diciembre anterior-, quien dentro de un encuentro por zoom con otros senadores comentó que su líder político Ricardo Monreal le había dicho que al presidente Andrés Manuel López Obrador le interesaba impulsar las campañas de Morena en Jalisco y Nuevo León.

Con micrófono abierto y con la atención de senadores de todas las bancadas, dijo:

“Monreal nos dijo a la senadora Antonia Cárdenas y a una servidora que les hiciéramos este comunicado; que al presidente le interesa mucho, en este caso comentó, los estados de Jalisco y Nuevo León, bueno todos los estados”.

La senadora tabasqueña Mónica Fernández, expresidenta del Senado, la interrumpió y le advirtió que estaba comentando asuntos de Morena en un chat abierto a senadores de otros partidos.

“María Mercedes, creo que estás en el chat de todo el Senado de la República, están senadores de todos los grupos parlamentarios y tu mensaje está dirigido solamente al Grupo Parlamentario de Morena. Yo creo que ese mensaje podrías transmitirlo en otros espacios”, comentó la senadora Fernández.

«¡Ah sí, sí!… tienes razón, tienes razón”, respondió María Mercedes.

Los memes y comentarios chuscos de otros legisladores corrieron durante toda la tarde por redes sociales donde comentaban que AMLO debería estar preocupado por todo el país, no sólo por las elecciones en Jalisco y Nuevo León.

OOOTRA DE BONILLA

Captado en filas preferentes en un juego de beisbol en San Diego, el gobernador de BJ el morenista Jaime Bonilla se enfrento ayer a una investigación que muestra una lujosa casa de su propiedad en Chula Vista, CA, que según el registro de la propiedad estaría valuada en 1 millón 192 mil dólares.

Bonilla ha sido acusado con documentos probatorios que es ciudadano estadounidense lo cual le impediría ser senador (con licencia) y gobernador de BC.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Anuncian macrosimulacro el 19 de mayo en CDMX

Siguiente

Poca equidad de género en policía capitalina con la 4T al otorgar jefaturas

Siguiente

Poca equidad de género en policía capitalina con la 4T al otorgar jefaturas

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Aprueban reforma para prohibir discriminación contra infancias y seres sintientes 

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Impulsa PAN adopción de infantes digna

agosto 20, 2025
Por tercera vez en 11 meses de su administración –fracasó en las dos anteriores–, la jefa de Gobierno, Clara Brugada lanza un plan para tapar cientos de miles de baches, sólo que esta ocasión ya no le llamará “bachetón”, sino un nombre pomposo: “Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica”. FOTO: Especial

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín