lunes, julio 7, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Sepultada práctica del “tapado”

Redacción Por Redacción
mayo 23, 2022
En Columnas
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Por Arturo Zárate Vite

La práctica del “tapado” en la elección del candidato presidencial se remonta a la etapa del porfirismo y se perfecciona a partir del nacimiento del Partido Revolucionario Institucional, con reglas no escritas que se respetaban al pie de la letra, como aquella atribuida al dirigente obrero cetemista Fidel Velázquez “el que se mueve no sale en la foto”.

Nadie se movía, al menos públicamente. Los que llegaron a moverse se quedaron en el camino, sin posibilidades de volver a competir. Fue el caso de Mario Moya Palencia, quien fuera secretario de Gobernación. Estaba tan entusiasmado y acelerado por sus seguidores que ya hasta tenía pancartas y carteles que lo proclamaban como aspirante para la competencia presidencial.

Cuando el partido decidió dejar atrás el mecanismo tradicional, se le complicó el proceso y el resultado de la elección constitucional. Llevó a cabo lo que sería una contienda interna con seis priístas que expondrían de manera directa sus propuestas a la militancia. Terminó en simulación porque al final decidió el presidente en turno, como marcaba el ritual partidista. Tuvo que resolver de última hora confusiones provocadas por inconformes. Alfredo del Mazo González soltó el nombre del entonces procurador Sergio García Ramírez cuando el “dedo” presidencial había señalado a Carlos Salinas.

También Manuel Bartlett, quien estaba en la Secretaría de Gobernación y en esa calidad era presidente de la Comisión Federal Electoral, responsable de organizar las elecciones, no ocultó su malestar. Creció el conflicto poselectoral y todavía hay muchos que dudan del resultado. No se olvida la “caída” del sistema cuando las cifras empezaban a favorecer al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

La práctica del “dedazo” y el “tapado”, como alguna vez los describió Roberto Casillas en su libro “La Decisión Presidencial (1983), quien fuera secretario particular de José López Portillo, la resolvía un solo hombre después de que su criterio era amoldado y regulado por distintas voces, hasta convencerse de que escogía al correcto.
Salinas optó por Luis Donaldo Colosio. Al ser asesinado el sonorense, desde Los Pinos se decidió que el sustituto sería Ernesto Zedillo, quien durante su gobierno marcó la sana distancia con su partido.

Con Zedillo en la presidencia, la siguiente candidatura le fue entregada a Francisco Labastida, quien perdió con Vicente Fox.
Fox no pudo imponer como su candidato a Santiago Creel. El proceso interno lo ganó Felipe Calderón. Y Calderón tampoco pudo lograr que el candidato fuera Ernesto Cordero, quien perdió la elección interna con Josefina Vázquez Mota.

Enrique Peña Nieto se olvidó del método tradicional descrito por Casillas e impulsó a José Antonio Meade, desvinculado del priísmo.

Andrés Manuel López Obrador no tuvo competencia para convertirse en candidato de Morena en 2018.

Para el 2024, los dirigentes del partido en el poder han dicho que el candidato se elegirá por encuesta. Los aspirantes están a la vista y sigue abierto el periodo de inscripción, así que una vez que se aproxime la fecha, no hay que descartar sorpresas en la lista de interesados.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: columnapresidentetapado
SendShare24Tweet15
Anterior

Acusan a Morena de intentar desaparecer al árbitro electoral de la CDMX

Siguiente

Bajan extorsiones en la Central de Abasto de la CDMX

Siguiente

Bajan extorsiones en la Central de Abasto de la CDMX

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    223 shares
    Share 89 Tweet 56
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTOS: @rbarriosfuentes / Especial

Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Desde el GCDMX dividen al movimiento de la 4T

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Presupuesto Participativo requiere cirugía mayor: experto

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Celebran 102 aniversario del CCVS Chapultepec

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en Alcaldías

julio 6, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín