viernes, agosto 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Solicita Pablo Trejo reforzar acciones contra el trabajo infantil

Redacción Por Redacción
junio 11, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
416
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 11 DE JUNIO (CDMX MAAGACIN).-Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el diputado Pablo Trejo Pérez, presentó en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, a través del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias, y en coordinación con las 16 alcaldías, a reforzar las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil, especialmente en zonas de alta marginalidad.

“El trabajo infantil vulnera de forma directa el desarrollo físico, psicológico, educativo y social de la infancia, y como sociedad no podemos permitir que esta práctica continúe reproduciéndose, especialmente en contextos de pobreza y desigualdad”, señala el legislador en la propuesta.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 160 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en el mundo, y que casi la mitad de ellos lo hacen en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud y seguridad.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de menores entre 5 y 17 años que realizan algún tipo de trabajo infantil. En la Ciudad de México, aunque la tasa es más baja que en otras entidades, alrededor del 3.1% de los menores se encuentra en esta situación, con presencia creciente en servicios de transporte y actividades de mendicidad forzada.

Asimismo, Trejo Pérez subraya en el documento que el trabajo infantil es consecuencia de factores estructurales, como la falta de acceso a educación de calidad, la discriminación dentro del núcleo familiar y la desigualdad de oportunidades, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas, donde se acentúan los niveles de vulnerabilidad.

“Debemos actuar desde el ámbito legislativo para establecer rutas claras de coordinación interinstitucional y territorial que permitan atender no solo las consecuencias, sino también las causas estructurales del trabajo infantil, desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de niñez”, añade en el punto de acuerdo.

El Diputado del Distrito 15 en Iztacalco reconoce los esfuerzos recientes del Gobierno de la Ciudad de México, como la creación del padrón interinstitucional de familias en situación de trabajo infantil, la elaboración de diagnósticos focalizados por sector y la mejora en la coordinación entre dependencias. Sin embargo, considera que estos esfuerzos deben fortalecerse con mayor cobertura territorial, acciones diferenciadas y con la participación activa de las alcaldías.

La proposición también hace énfasis en la legislación vigente, como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que obliga a los tres órdenes de gobierno a prevenir y sancionar cualquier forma de explotación laboral. Además, recuerda que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en su meta 8.7, establecen como compromiso global la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025.

Finalmente, en la proposición se indica que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el trabajo forzoso u obligatorio de niñas, niños y adolescentes, constituye una de las graves expresiones de violencia y discriminación que imposibilita el ejercicio pleno de sus derechos, los coloca en situación de riesgo –incluso el de perder la vida– los expone a afectaciones severas en su salud tales como retraso en su crecimiento, predisposición a adicciones, ejercicio a edad temprana de su sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

La proposición fue turnada a la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales para su análisis y eventual aprobación

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

A un año del Mundial, hacemos obras que perduran: Giovani Gutiérrez

Siguiente

Propone diputada Ruiz declarar Patrimonio Cultural la fuente Diana Cazadora

Siguiente
FOTO: Especial

Propone diputada Ruiz declarar Patrimonio Cultural la fuente Diana Cazadora

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La jefa de Gobierno calificó como un gran logro el “Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible”, porque “rompe los muros burocráticos”. FOTO: Especial

    Brugada desplaza a las asociaciones ‘vivienderas’

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Las peligrosas Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • Diputados federales de Morena excluyen a Lobo

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • ¿Los diputados se darán un balazo en el pie?

    94 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, confirmó ayer la presencia del PRI en los bloqueos a 11 cruces importantes de la Ciudad de México este miércoles. FOTO: Facebook PRI

Confirma gobierno pleito entre priístas

julio 31, 2025
Resulta que la Alcaldía Azcapotzalco, que encabeza Nancy Núñez, de Morena, extrañamente otorgó el permiso de demolición, sin que tenga ya una manifestación de obra, pues de haberla tendría que estar pegada frente al predio como “Cédula de Identificación Vecinal”. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

Azcapo da permiso de demolición sin manifestación de obra

julio 31, 2025
Iztacalco no va por buen sendero. Sus más de 404 mil habitantes padecen cotidianamente problemas de inseguridad, comercio ambulante, fallo de alumbrado, construcciones irregulares, falta de agua, de mantenimiento de espacios públicos, entre otros pendientes en los primeros 10 meses del gobierno de la Alcaldesa de Lourdes Paz Reyes. FOTO: Especial

Concejal acusa: en Iztacalco, van 10 meses sin logros

julio 31, 2025
En un movimiento estratégico hacia la sostenibilidad y la seguridad hídrica, el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Hacienda, presidida por el diputado Pablo Trejo Pérez, anunció la integración de la Huella Hídrica en la agenda normativa y presupuestal de la capital. FOTO: Especial

Congreso integrará huella hídrica por seguridad nacional

julio 31, 2025
La diputada del PAN Liz Salgado acusó que en el tema de la inclusión a las personas con discapacidad hay mucho camino por recorrer, pues ni las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México cumplen el mínimo del 8% de personas con discapacidad que por ley deben ser incluidos en la plantilla de Capital Humano. FOTO: Especial

GCDMX le incumple a personas con discapacidad: Liz Salgado

julio 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín