CIUDAD DE MÈXICO 20 DE JULIO (CDMX MAGACIN).-Ante el preocupante incremento de casos de sobrepeso y obesidad infantil en la capital del país, el diputado Pablo Trejo Pérez, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México una proposición con punto de acuerdo, para exhortar a las autoridades locales a redoblar esfuerzos en la promoción de campañas de nutrición y alimentación saludable, especialmente en planteles de educación básica.
En el texto, el legislador destaca que, en 2022, la OMS estimó que aproximadamente una de cada ocho personas en todo el mundo padecía de obesidad. “Desde 1990, la obesidad en adultos se ha más que duplicado a nivel mundial, y para el caso de adolescentes se cuadruplicó. Durante 2022, el 43 por ciento de los adultos de 18 años o más tenía sobrepeso, mientras que 16 por ciento vivía con obesidad”.
Asimismo, en 2024 se estimó́ que, en México, el 36.9 por ciento de personas adultas vive con la condición de obesidad y que, para 2030, este porcentaje podría elevarse a 45 por ciento.
Por otra parte, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la Ciudad de México más del 40% de las y los menores de edad presentan sobrepeso u obesidad, cifra alarmante que coloca a la capital entre las regiones más afectadas del país.
La propuesta legislativa también resalta las graves consecuencias físicas, emocionales y sociales derivadas del sobrepeso y la obesidad infantil, entre ellas, enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y afecciones respiratorias, así como afectaciones al bienestar emocional y el rendimiento escolar.
El Diputado local del 15 Distrito en Iztacalco señala que, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las consecuencias del sobrepeso y la obesidad son desde graves hasta mortales. “Se estima que un índice de masa corporal superior al optimo provocó 3.7 millones de muertes en 2021 por enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, los trastornos neurológicos y digestivos, así como las enfermedades respiratorias crónicas”, se indica en el documento.
Trejo Pérez destaca en la proposición, las acciones del Gobierno de México para enfrentar esta problemática, como la campaña “Escuelas Saludables ¡Ya!”. En la Ciudad de México se han implementado distintas campañas contra este problema de salud pública, como el programa “Muévete en la Ciudad” o “Salud escolar”.
“Sin embargo, ante las graves consecuencias físicas, emocionales y sociales derivadas de esta condición, resulta imperante reforzar las políticas públicas encaminadas a prevenir, atender y revertir esta problemática”, afirma.
El legislador recordó que el artículo 4º de la Constitución mexicana, establece que las niñas y niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación y salud, entre otras, para su desarrollo integral, al igual que los tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
A nivel local, la Constitución de la Ciudad de México y diversas leyes secundarias –como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes–, también refuerzan la obligación del Estado de prevenir la desnutrición y fomentar hábitos de vida saludables.
El exhorto está dirigido, por un lado, a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno capitalino y a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, con el propósito de que fortalezcan sus programas de prevención en escuelas; y, por otro lado, a la Secretaría de Salud local, para que intensifique las campañas de nutrición y alimentación en las 16 demarcaciones territoriales.
El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones de Salud y de Políticas Públicas para su análisis y dictaminarían.
Discussion about this post