CIUDAD DE MÉXICO 30 DE JULIO (CDMX MAGACIN).-La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX, diputada Rebeca Peralta León, solicitó al titular de la subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce, así como a la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández que, de manera coordinada, se realicen recorridos sorpresivos y permanentes de supervisión en el Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.
El objetivo, indicó la legisladora de la bancada ecologista, es verificar y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, así como investigar de manera exhaustiva sobre las distintas notas y publicaciones que desde el pasado 23 de junio y hasta la fecha, han realizado diversos medios de comunicación televisivos, escritos o plataformas digitales, en donde se han difundido noticias sobre denuncias de presunta extorsión y maltratos que sufren las mujeres en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Lo anterior lo pidió mediante un punto de acuerdo que la congresista del Partido Verde, Peralta León presentó y en donde también solicitó poner especial atención a la situación en la que se encuentran las niñas y niños que viven con sus madres al interior del centro de internamiento y continuar asegurando su bienestar físico, de salud mental, así como de seguridad integral en un ambiente de dignidad y legalidad al interior del mismo.
En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la diputada Rebeca Peralta mencionó que la situación del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, según las internas, “es insostenible. Esos ecos de dolor y desesperación ahora se han convertido en denuncias públicas y virales. No podemos seguir cerrando los ojos a estas presuntas extorsiones sistemáticas, en donde, al parecer, a las internas se les obliga a pagar por lo más básico: un lugar donde dormir, una botella de agua, un simple pase y en donde se denuncian maltratos físicos y psicológicos”.
“Sabemos del compromiso de las autoridades capitalinas por solucionar la problemática en estos centros, pero la gran alarma en medio de todo esta situación y que no podemos ignorar, son los casi 40 pequeños que viven con sus madres en Santa Martha Acatitla, sus primeros años de vida, sus primeros pasos, sus primeras palabras, pueden ser marcados por la realidad de un centro penitenciario donde se denuncian presuntos abusos, extorsiones y crueldad. Y entonces, el interés superior de la niñez, ¿sólo es un discurso más?”, concluyó la diputada ambientalista.
El punto de acuerdo se consideró de urgente y obvia resolución pero fue desechado por las y los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México durante la sesión de este miércoles.
Discussion about this post