CIUDAD DE MÉXICO 24 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).-El Congreso local exhortó a la Secretaría de Salud y a las 16 Alcaldías reforzar la difusión de las campañas permanentes y gratuitas para la detección de VIH y sífilis.
“Hacerse la prueba no es motivo de vergüenza, es un acto de autocuidado, responsabilidad y salud pública”, afirmó la legisladora de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros quien informó que, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, entre enero y septiembre se detectaron 12 mil 88 nuevos casos de VHI en México, superando los 12 mil 57 casos de 2024, mientras que la capital reportó 865.
Expuso que esta tendencia requiere que el Estado cumpla con el deber básico de prevenir y cuidar la salud de manera proactiva, y advirtió que no se debe permitir que el diagnóstico llegue tarde o no se tenga acceso, ya que según el Centro Nacional para la Prevención y Control del VHI/SIDA y Hepatitis, una de cada cinco personas infectadas no sabe que vive con este virus.
Agregó que los casos de sífilis congénita se han triplicado en la última década y México es uno de los países que tiene mayor registro en América Latina.
“La detección debe ser un servicio constante, disponible y cercano a la comunidad, sin burocracia, estigma y excepciones. No podemos ignorar las barreras sociales que impiden que las personas se realicen la prueba por miedo a ser discriminadas, juzgadas o excluidas socialmente”, puntualizó.