• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

T-MEC, herramienta para convertir a las Pymes en el motor de la reactivación económica

Redacción Por Redacción
febrero 17, 2021
En Nacional
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 Febrero (CDMX MAGACÍN).-El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, llamó a aprovechar la oportunidad que, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), representa para que las pequeñas y medianas empresas se conviertan en el motor de la reactivación económica en el país.

Desde el Senado de la República, aseguró, tenemos la disposición para trabajar, junto con los sectores público, privado y social, en la construcción de instrumentos que promuevan un desarrollo con justicia y equidad, así como encontrar soluciones que hagan frente al reto que representa la reactivación económica.

El senador participó, a distancia, en la presentación del informe “De la informalidad a la competitividad. Políticas públicas para un ecosistema, donde las Pymes crezcan y se desarrollen” de la U.S.-Mexico Foundation, IMCO, y QuickBooks.

Ahí, destacó la importancia de propiciar que estos establecimientos aprovechen los tratados comerciales para impulsar sus negocios y establecer relaciones con socios en el extranjero.

Ello, explicó, les permitiría generar más empleos, mejores condiciones salariales y mayor calidad de vida para las y los mexicanos. “Las Pymes representan una posibilidad esencial para reactivar la economía, que resultó muy afectada por la pandemia”, agregó.

Indicó que la mejor vía para mantener los millones de empleos que generan es aumentar la productividad, a través de la incorporación de la tecnología y aprovechando todas las herramientas que aporta el T-MEC.

Las Pymes representan una importante palanca de desarrollo. Su participación es fundamental, por lo que es indispensable crear un ambiente propicio para su crecimiento, no sólo en el mercado nacional, sino en su vinculación con los mercados internacionales, puntualizó.

En tanto, la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Claudia Ruiz Massieu Salinas, manifestó que, ante el actual contexto de crisis económica, es fundamental que se trabaje en mejorar las políticas públicas dirigidas a este sector.   

Subrayó que no es exagerado afirmar que las pequeñas y medianas empresas son, hoy en día, el principal motor de la competitividad y desarrollo económico de México. Refirió que el censo económico de 2019 dio a conocer que en el país hay 234 mil 247 establecimientos correspondientes a Pymes y concentran una tercera parte de los empleos.  

Claudia Ruiz Massieu recordó que los acuerdos comerciales de nueva generación, como el T-MEC, contienen capítulos con disposiciones para potenciar el desarrollo de las Pymes, incorporarlas en las cadenas de valor globales e incrementar su participación en los flujos de comercio.   

Sin embargo, los tratados comerciales sólo podrán generar beneficios concretos si van acompañados de políticas públicas destinadas a detonar su potencial económico, especialmente en áreas estratégicas, como el sector energético, comercio digital o la industria manufacturera.  

A su vez, Enrique Perret, director de la U.S-México Foundation, coincidió en que no habrá reactivación económica, si no se apoya a estas empresas, desde todos los ámbitos, para hacerlas más eficientes y productivas.   

La relación trilateral da una ventana de oportunidad, tanto en materia de tecnología y de digitalización, como en muchas áreas para que las Pymes en México puedan insertarse “en esa globalidad que las llevará a una mayor eficiencia y productividad”, expresó.  

Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Comercio Exterior de IMCO, expuso que los censos económicos del INEGI demuestran que son pocas las pequeñas empresas que logran transitar a grandes compañías, debido a los obstáculos regulatorios que existen y a la falta de digitalización de sus servicios.   

De ahí, que propuso bajar el costo de la formalidad, reducir impuestos, fortalecer el imperio de la ley, utilizar tecnologías, aprovechar los tratados internacionales e incentivar el tránsito hacia la transformación digital.  

En su oportunidad, Marilú Páez, mánager en QuickBooks México, mencionó que más de un millón de empresas han tenido que cerrar, debido a la pandemia. Sin embargo, hay una ventana de oportunidad para formular alternativas de apoyo, como la digitalización de este sector de negocios, para convertirlo en motor para la reactivación económica del país.   

El senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, anunció que, en la preparación de los criterios de política económica para la Ley de Ingresos del próximo año, se escucharán los planteamientos de los representantes de los sectores productivos y de las pymes.  

La senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge expresó que ante el difícil panorama al que se enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas, es urgente que se modifique el régimen fiscal y se les otorguen créditos flexibles, ya que, de las 4.9 millones de Pymes que había en 2019, “apenas sobrevivieron” 3.85 millones.

En tanto, el senador del PVEM, Israel Zamora Guzmán, dijo que es fundamental implementar un plan de trabajo conjunto, en el que se establezcan metas a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de agilizar procedimientos administrativos, ajustes a la política fiscal y al sistema tributario, para crear un ambiente favorable para el desarrollo de las Pymes.

En el mismo sentido, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis David Ortíz Salinas, destacó la importancia de incentivar a todas las Pymes, a efecto de reactivar la economía de México. “Todos los países implementaron programas para apoyar a las empresas y aquí se les están subiendo los impuestos”.   

Del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera consideró que una reducción del Impuesto Sobre Nómina en los estados “es algo que no va a suceder”, por lo que sugirió analizar otro tipo de incentivos para estos negocios.  

Tags: NacionalPrincipal
SendShare107Tweet67
Anterior

Paciencia pide Sheinbaum a ancianos ante lentitud en vacunación

Siguiente

Por primera vez, en 50 años, una mujer dirigirá al Tri Femenil en el Azteca

Siguiente

Por primera vez, en 50 años, una mujer dirigirá al Tri Femenil en el Azteca

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    548 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    500 shares
    Share 200 Tweet 125
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    476 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • La agonía del PRI en CDMX

    393 shares
    Share 157 Tweet 98

MÁS RECIENTES

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030 del Congreso capitalino, compareció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

Cuidado del medio ambiente, prioridad en la Ciudad de México

noviembre 7, 2025
CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

noviembre 7, 2025
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México propuso al Gobierno capitalino evaluar rigurosamente sus políticas laborales y medir su verdadero impacto en la generación de empleo formal y la calidad de vida de las y los trabajadores.

Pide el PAN al GCDMX promover empleos formales y dignos

noviembre 7, 2025
Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín