martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas Opinión

Telemedicina ya es una realidad

Redacción Por Redacción
mayo 3, 2021
En Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Política, Redes Sociales y más

Daniel Molina
@DanMSocial


La emergencia sanitaria mundial, mostró la vulnerabilidad de los centros de atención médica en el mundo, para reaccionar a tal situación como lo ha sido el COVID-19. Sin embargo, como en otras ocasiones, la humanidad ha hecho lo mejor para salir adelante.

En el entorno de estas situaciones, se activa la tecnología como apoyo para enfrentar a la enfermedad. Así, que la telemedicina, como legalmente se le conoce y comúnmente “video consulta medica”, aporta a la atención de millones de personas en el mundo.

En los principios de esta practica tecnológica para la salud, se pensaba en pacientes de bajos recursos y aislados de las ciudades. La telemedicina se veía como solución para un sector sin conectividad.

Hoy en día, no hablamos de conectividad, sino de hiperconectividad donde miles de millones de personas, tienen acceso a la tecnología, con lo cual la telemedicina se vuelve accesible para cualquier persona en el mundo.

En el caso de México, las “video consultas médicas” crecen en está pandemia de forma espontánea. El medico se conecta a través de whatsapp, facetime, video llamada y busca la mejor forma de atender a sus pacientes.

Sí bien, ahora los médicos tanto los de nueva generación, como aquellos con experiencia ya interactúan con herramientas más especializadas para conectarse. Estos sistemas ya pueden llevar un seguimiento al historial clínico, visualizar estudios, control de medicamentos, consultas colaborativas, entre otros aspectos.

Siendo objetivos, la “video consulta medica”, no sustituye a la visita al consultorio; pero como todo avance, se ha convertido en un complemento y una herramienta más, tanto para el médico como para el paciente. Está pandemia lo ha demostrado sin lugar a dudas.

Hasta el momento, al parecer no ha sido un tema de agenda directa por nuestras autoridades sanitarias o, legislación, pero es una realidad en la salud pública.

La Organización Mundial de la Salud, define. La telemedicina, es la práctica de la atención médica con la ayuda de comunicaciones interactivas de sonido, imágenes y datos; ello incluye la prestación de asistencia médica, la consulta, el diagnóstico y el tratamiento, así como la enseñanza y la transferencia de datos médicos.

 

Vacunación y seguimiento de telemedicina

La esperanza mundial es la aplicación de las vacunas que permitirán tener una mejor resistencia al COVID-19.

La inquietud en nuestro país, son dos principalmente: abasto de vacunas y organización para su aplicación. Por lo pronto, ya se cumplió la aplicación a adultos mayores y este mes de mayo, tocará a maestros y a personas entre los cincuenta y cincuenta y nueve años de edad.

Aplicar la “telemedicina”, para el seguimiento de las personas vacunadas potencializaría los resultados. Por ejemplo, de forma inmediata pasaríamos de una acción correctiva a preventiva con inmediatez, un seguimiento más exacto en cuanto historial clínico y, solo por mencionar, el ahorro en traslados innecesarios.

Hasta el momento, no se ha destacado ningún gobierno en el tema de la “video consulta medica”, todo ha quedado a nivel de la conectividad macro; esto es, interconectar hospitales, clínicas de gobierno para apoyo a los servicios de salud e intercambio de información.

Call to Action

#FelizLunez #UltimaHora

 

Tags: Daniel Molinapolíticaredes sociales y más
SendShare24Tweet15
Anterior

Inicia vacunación anticovid en personas de 50 a 59 años de 4 alcaldías

Siguiente

Detectan variantes inglesa y brasileña en CDMX, Sheinbaum no se preocupa

Siguiente

Detectan variantes inglesa y brasileña en CDMX, Sheinbaum no se preocupa

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Impulsa INFOCDMX capacitación con sentido social

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín