Glorieta de Colón
El próximo jueves 24, el INEGI difundirá los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora trimestralmente, y por ello varias alcaldesas y alcaldes de la capital andan tembeleques, ante el probable escenario de que empeoren en la percepción de inseguridad. En la encuesta del primer trimestre del año, difundida el 22 de abril pasado, las demarcaciones territoriales que más deterioro tuvieron en este rubro son Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, hasta con un incremento de más de 10 puntos porcentuales de gente que dice sentirse más insegura, respecto del 1 de octubre que asumieron la administración. No es la excepción en otras demarcaciones que también se están comiendo las uñas sus ediles, porque también han empeorado en nueve meses: Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Tlalpan, Iztacalco, Gustavo A. Madero. Habrá que ver si los alcaldes asumen su responsabilidad si no les favorecen los resultados, porque a ellos les toca la política y acciones preventivas en seguridad ciudadana. En general, cinco de las demarcaciones que más problemas tienen las encabezan ediles que, paradójicamente, apoyaron a Omar García Harfuch en la interna de 2023. ¿Por qué no les ayudará?
Refuerzan seguridad de Clara
Contrario a que pueda ser mal visto, en realidad es un acto de responsabilidad para la estabilidad política de la Ciudad de México que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, haya reforzado su seguridad, como se vio este jueves en los dos eventos que tuvo, uno en el Deportivo Los Galeana para poner la primera piedra de una Utopía en la Gustavo A. Madero, y luego en el “Casa por Casa”, en Milpa Alta. Previo a los discursos en ambos actos, binomios de la Unidad Canina del Agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana revisaron el templete donde se sentarían Brugada y sus invitados, para corroborar que no hubiera alguna arma o explosivo. “Sin novedad”, fue el reporte, afortunadamente.
Discussion about this post