sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Tláhuac principal productor de romeritos, inicia cosecha navideña

Productores de Tláhuac comienzan cosecha de romeritos, el quelite que no puede faltar en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas.

Guillermo Juárez Por Guillermo Juárez
diciembre 6, 2023
En Alcaldías, CDMX
0
Tláhuac principal productor de romeritos, inicia cosecha navideña
62
Compartir
387
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre, (CDMX MAGACÍN). –Productores de Tláhuac comienzan cosecha de romeritos, el quelite que no puede faltar en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas.

En el centro del país la cuaresma y la Navidad cuentan siempre con la presencia de los romeritos como platillo tradicional de temporada. Tláhuac, es el principal productor de hortalizas de la Ciudad de México y en esta época decembrina alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta.

En la actualidad son aproximadamente 600 pequeños productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.

Romeritos: De Tláhuac para el mundo, el quelite más chilango
Gastronómicamente hablando, se dice que no sé es un auténtico chilango hasta que no se ha probado el “revoltijo”, nombre con el que se denomina a la receta de este quelite elaborada con mole, nopales, papa y camarón seco en las fiestas decembrinas.

La importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de este manjar de la comida tradicional mexicana es de destacarse, motivo por el que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, ha destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad.

El precio de este quelite va desde los 16 hasta los 80 pesos por kilo, esto depende de la calidad, el lugar de venta y la altura de la planta, que va de los 15 a los 80 centímetros. La mayor parte de los productores venden directo a los mercados, dado que esto les permite obtener un mayor beneficio y evitar intermediarios.

Para apoyar a los productores, este manjar se puede comprar en la Central de Abastos de la Ciudad de México, los mercados públicos y las caravanas de productores de la Corenadr.

Aunque el principal productor de este manjar es el pueblo de San Andrés Mixquic, también se cultiva romerito en el Ejido Tulyehualco, Ejido Mixquic, El Llano Tetelco y El Llano Ixtayopan. Estas comunidades comparten la cultura chinampera, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

Romeritos: Platillo tradicional en Navidad
Los romeritos son una planta comestible que se consume desde tiempos prehispánicos, cuando los aztecas los preparaban con ahuautles, que son los huevecillos de un mosco acuático que vive cerca de los lagos. Su sabor es parecido al del camarón, por lo que la receta actual con tortitas de camarón tiene sus raíces en esa época.

La tradición de comer romeritos en Navidad se remonta a la época colonial, cuando las monjas de los conventos crearon un platillo barato y sabroso con los ingredientes que tenían a la mano, como los romeritos, las papas, los nopales, las nueces, el cacahuate y el mole. Originalmente, al platillo se le conocía como «revoltijo», por la mezcla de ingredientes europeos y mexicanos que contenía.

SendShare25Tweet16
Anterior

Prioridad, fortalecer Estancias Infantiles en Coyoacán: Giovani Gutiérrez

Siguiente

Reconoce Morena a Godoy por ‘depas’ recuperados

Siguiente
En medio del debate para la ratificación o no de Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México reconoció la labor de esa dependencia para la “recuperación” de cinco departamentos “en favor de la ciudadanía”. FOTO: Congreso CDMX

Reconoce Morena a Godoy por ‘depas’ recuperados

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    195 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín