CIUDAD DE MÉXICO 06 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN).-Ante el pleno del Congreso capitalino, tomó protesta María Dolores González Saravia como nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) para el periodo 2025 a 2029.
Sobre el dictamen aprobado, la diputada Jannete Guerrero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso expuso que el proceso para elegir a la persona titular del organismo se desarrolló con rigor y profesionalismo, apegado a la normatividad y conforme a las disposiciones de la convocatoria.
“Ha sido uno de los más amplios y participativos que se han llevando a cabo en esta legislatura y único en su tipo desde que nos constituimos como Congreso”, afirmó Guerrero Maya.
Expuso que González Saravia Calderón tiene una trayectoria de más de cuatro décadas en la defensa de los derechos humanos, con experiencia en temas como la mediación y diálogo en busca de la paz, lo que la “convierte en una mujer con una profunda vocación de servicio público y autoridad moral indiscutible”.
La legisladora Nora Arias dijo que este nombramiento no es un trámite más, porque no se trata de elegir a una persona, sino de reafirmar la vocación humanista y democrática de la capital. Señaló que la CDHCM no puede convertirse en una oficina administrativa ni en caja de resonancia política, sino debe ser un contrapeso, una voz firme e incómoda, cuando sea necesario, y ayudar a la construcción de una sociedad más justa.
El diputado de MC, Royfid Torres señaló que este nombramiento es importante para la Ciudad de México, ya que su nueva titular encabezará una instancia que se ha consolidado “como un órgano de defensa para quienes no tienen voz”, y deberá garantizar la progresión de los derechos humanos y el acceso a una salud digna.
La legisladora del PT, Diana Barragán comentó que este nombramiento es un acto de justicia y reconocimiento de más de 40 años de labor, sin duda, un instrumento para que las voces de las mujeres, la comunidad LGBTQ+, de los pueblos indígenas y la clase trabajadora sean escuchadas.
La legisladora Olivia Garza de los Santos (PAN) expresó que no se trata de un nombramiento protocolario sino de definir el rumbo de una institución que representa la voz, la defensa y la esperanza de quienes enfrentan abusos de poder, omisiones del estado o cualquier forma de injusticia.
“Su independencia no es negociable, es la esencia que le da credibilidad”. Su tarea no es servir a un gobierno sino a las personas, no es alinearse a una ideología sino garantizar los derechos de todas y todos, especialmente de los que menos tienen”, agregó.
La diputada de Morena, Brenda Ruiz resaltó que este dictamen fue aprobado en forma unánime, lo que refleja el compromiso compartido de los diversos grupos y asociaciones parlamentarias del Congreso local con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas, “la comisión debe ser un espacio de esperanza y justicia para todas y todos”.







Discussion about this post