Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Prácticamente es un hecho que el precio del viaje en “microbús y combi” subirá 2 pesos en los próximos días, lo que abre otra vez el debate de también subir el pasaje del Metro, que cuesta 5 pesos desde 2013. En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.
Esos recursos extra bien podrían invertirse en remodelar, en promedio, al menos una estación por mes, modernizar trenes, mejorar instalaciones. El incremento del Metro llevaría en el paquete un aumento también al Metrobús (actualmente cuesta 6 pesos), Tren Ligero (5), Trolebús (4) y autobuses de RTP, que valen 2 y 4 pesos.
Aunque no idéntico, el análisis parte de un comparativo del costo en la CDMX del transporte concesionado respecto del Estado de México, en donde hace unos días aumentaron las tarifas del Mexibús, los microbuses y las “combis” de 12 a 14 pesos por viaje. La decisión se justificó en el aumento de los costos operativos, que incluye el mantenimiento de las unidades. Allá, igual que en la CDMX, es Gobierno de Morena, de la 4T, de “primero los pobres”.
Legisladores del Congreso capitalino, dígase Xóchitl Bravo, la coordinadora de Morena, o Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda, se han reunido con organizaciones de transportistas para coadyuvar con el secretario de Gobierno, César Cravioto, en la negociación del incremento de 2 pesos, con lo que el pasaje en “micros y combis” pasaría de 6 pesos a 8 pesos el mínimo, y hasta 9 el máximo, según el tramo recorrido.
El otro gran asunto es el Metro, que mantiene un subsidio de 12 pesos por viaje, pues debería costar 17 pesos. Esos 5 pesos de la tarifa establecida en 2013 equivalen hoy a 8.80 pesos, pues la inflación acumulada en 12 años ha sido del 76%, basado en el Índice de Precios al Consumidor.
El ajuste al pasaje del Metro tiene que hacerse en el contexto de la Ley de Ingresos 2026. Hay muchos amortiguadores para evitar que el aumento de 1 peso en la tarifa del Metro afecte a los habitantes.
Los grupos vulnerables no pagan pasaje: adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, beneficiarios de programas sociales. De los 4.5 millones de viajes que se hacen al día en promedio en el Metro, son unos 400 mil accesos gratuitos.
Si se hace una revisión respecto del salario mínimo, tampoco pareciera haber mayor problema, pues pasó de 64.75 pesos diarios en 2013, a 278.8 pesos diarios en este 2025. Es decir, un incremento de más del 330%, con la misma tarifa de 5 pesos del Metro. Visto de otra forma; con un día de salario en 2013 se podían hacer 12 viajes en Metro; hoy alcanza para 55.
Lo difícil son las consideraciones políticas para no incrementar el costo de estos pasajes, porque afecta la popularidad. Pero para eso también están los Legisladores, para que asuman la responsabilidad de hacerlo, y muchos están dispuestos a ello, porque el costo de no hacerlo puede ser mayor.
Ya está prácticamente decidido que habrá un aumento en los próximos días de 2 pesos a “micros y combis”. Lo del Metro y los otros sistemas de transporte estará a revisión de la mano de la Ley de Ingresos 2026. Ojalá se atrevan, y la gente entienda que es más barato pagar un peso más, a hacer algo para revertir la situación crítica. Lo veremos.
Discussion about this post