miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Voto electoral de la mujer en 2024

Redacción Por Redacción
julio 10, 2022
En Columnas
0
61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

 

Arturo Zárate Vite

 

Hasta el 1 de julio de 2022, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE) hay en la lista nominal, con credencial para votar, 48 millones 121 mil 240 mujeres (52 %) y 44 millones 481 mil 702 varones (48 %), una diferencia en cifras redondas de 4 millones.

Para la elección presidencial de 2024, todo indica que esa diferencia podría ser superior a los cuatro millones. Según censos de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hace más de 35 años empezó a ser mayor el total de población femenil.

Desde entonces, los partidos se han interesado más en los temas de las mujeres, sus representaciones en las cámaras y sus dirigentes con diversidad de propuestas buscan ganarse su voto. Tratar de convencerlas de que es real su preocupación por sus demandas.

No son los únicos, también hay líderes de distintos poderes, en los 32 estados, que se adornan con supuestos o reales beneficios. La mayoría se quedan en el papel, otros se convierten en reformas legales o compensaciones económicas.

Los mismos medios de comunicación se esmeran en abrir espacios para apoyarlas cuando son agredidas, lo que también tiene implícito para algunos ganar rating o congraciarse con ese sector de la sociedad.

Son estrategias que en los hechos todavía no dan los resultados esperados, los salarios de las mujeres siguen siendo inferiores y la violencia en su contra no se ha logrado frenar como se quiere.

Tampoco es suficiente con que las instituciones pregonen que hay avances en materia de igualdad y que cada vez son más las mujeres que ocupan cargos en la administración pública.

Aún hay organismos que no ceden la titularidad o la presidencia ni pareciera existir la intención de que esté al frente una mujer. En ese sentido se vuelve limitado y hasta demagogo su discurso de paridad de género.

Innegable el empeño por conquistar las simpatías de las mujeres, como si ellas no se dieran cuenta que está de por medio una operación manipuladora y electorera con miras al 2024.

Nada más que pasan por alto, que, hasta ahora, cada una de las mujeres ha demostrado tener su propia independencia y criterio, con la capacidad para darse cuenta de quienes solo simulan.

Falsos redentores que aspiran sacar provecho personal, para escalar posiciones, conservarlas o presumir que han sabido atender las quejas que por años se han repetido, sin solución.

En el caso particular de los partidos, la apuesta es por los votos que representan las mujeres y que pueden significar la ventaja a la hora de sumarlos en favor de un candidato o candidata.

Si bien las mujeres ya son mayoría en el listado nominal del INE, de ninguna manera se podría dar por hecho que será mujer la próxima presidenta de México, porque su pensamiento definitivamente no es uniforme.

Queda claro que el voto de la mujer es un voto de consciencia, sabe a quien se lo da y a quien se lo niega, reconoce cuando ha sido auténtico el apoyo y cuando solo un rollo politiquero.

Aquellos políticos o políticas que alardean iniciativas que carecen de sustento, tarde o temprano se darán cuenta que en la nueva realidad mexicana ya no es posible sorprender a la población femenil.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: eleccionesMéxico
SendShare24Tweet15
Anterior

Álvaro Obregón se llenó de fiesta con la Sonora Dinamita y Santanera este fin de semana

Siguiente

Acusa oposición desacato e impunidad de Fiscalía y GCDMX

Siguiente

Acusa oposición desacato e impunidad de Fiscalía y GCDMX

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín