martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Vulneración de datos personales en 2021 dejó más de 90 mdp en multas: INAI

Redacción Por Redacción
enero 9, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Las mayores inconformidades corresponden a sectores económicos conocidos como ARCO, es decir, los de servicios financieros y de seguros, con 26 por ciento de solicitudes de protección de derechos; servicios profesionales, científicos y técnicos, con 18 por ciento, y servicios de salud, con 14 por ciento. Foto: Especial.


Ciudad de México, 9 enero 2022 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- En todo el año pasado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por 90 millones 193 mil 16 pesos a personas físicas y morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

En un comunicado el organismo refirió que los sectores más sancionados son los de servicios financieros y seguros, con 45 millones 924 mil 267 pesos; los de información en medios masivos, con 18 millones 555 mil 615 pesos, y los de salud y asistencia social, con 7 millones 353 mil 508 pesos.

Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción, se encuentran: recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del Titular, así como omitir en el aviso de privacidad alguno de los elementos que exige la Ley, dice el texto.

Se instauraron 83 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 46 de años anteriores, de los cuales derivaron las multas impuestas por el INAI por la cantidad referida.

También se iniciaron 278 Procedimientos de Protección de Derechos; de los cuales 143 versaron sobre el derecho de Acceso a datos personales, 19 de Rectificación, 106 de Cancelación y 57 de Oposición al tratamiento de los datos. Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.

Las mayores inconformidades corresponden a sectores económicos conocidos como ARCO, es decir, los de servicios financieros y de seguros, con 26 por ciento de solicitudes de protección de derechos; servicios profesionales, científicos y técnicos, con 18 por ciento, y servicios de salud, con 14 por ciento.

Las estadísticas del Instituto revelan que, de enero a diciembre de 2021, se han presentado ante el INAI 1938 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 83 en el sector público. Del total de denuncias en el ámbito privado, 270 se encuentran en trámite y 1668 fueron concluidas; en tanto, en el ámbito público, 3 están en trámite y 80 ya se concluyeron.

Tags: CDMXdatos personalesMultas
SendShare24Tweet15
Anterior

Pide Metro usar otros transportes para evitar aglomeraciones

Siguiente

Canjea VC pinos navideños por plantas de ornato

Siguiente

Canjea VC pinos navideños por plantas de ornato

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

agosto 18, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Aprueba Congreso ley ¿Con quién se queda el perro?

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Recibe Congreso iniciativa para reformar ley orgánica del Poder Judicial

agosto 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín