martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Vamos por la Empatía

Redacción Por Redacción
enero 19, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        Diez meses de pandemia

·        ¿Somos más solidarios?

Hemos vivido ya diez meses de pandemia, lacerados por la incertidumbre, el miedo a la enfermedad, el dolor, la muerte y las lágrimas y, ante esta experiencia, algunos nos preguntamos si hemos aprendido la lección que nos dan la vida y la muerte, y no somos más, en general, los egoístas de hace un año, los acusadores, jueces y verdugos de los demás.

Todo el sufrimiento, la incertidumbre, que hemos experimentado en estos diez meses de pandemia, por quienes sufren la enfermedad, o se han marchado a la eternidad sin despedirse (familiares, amigos, compañeros), era como para que hoy fuéramos más generosos, más solidarios, más amorosos, más empáticos porque, presumiblemente, ya sabemos más del dolor que produce la enfermedad y de la desolación en que nos deja la muerte de un ser querido.

Después de tantas experiencias personales dolorosas, ya deberíamos conocer el verdadero valor de la vida, del ciclo de la vida humana, que nace, crece y muere.

Debería ser, la muerte, tan natural como el nacimiento, cuando en realidad comenzamos a morir diariamente, lentamente a través de los pocos años de una vida. Deberíamos ya saber que la muerte es a la vida como la cara oculta de la Luna.

Sin embargo, nuestras actitudes –el egoísmo, el egocentrismo, el discurso de odio cotidiano-, nos están mostrando que no hemos aprendido a ser mejores, mejores de lo que éramos antes de que la pandemia se convirtiera en dolor colectivo. Y eso que no habíamos vivido dolores tan intensos y la muerte que produce el virus SARS-Cov-2.

Estamos, los seres humanos, al borde de un abismo cuya profundidad ni siquiera podemos imaginar y que nos doblega, muchas veces hasta la muerte. Pero no nos damos cuenta.

Cuando vemos atrás, en el tiempo, nos encontramos con nuestro propio rostro, acicalándose e inventando cómo evadir la enfermedad, pero aún ni siquiera podemos imaginamos que o nos salvamos todos juntos, o morimos solos.

Estamos insertados en la sociedad del egoísmo; no podemos participar afectivamente en el sufrimiento, el dolor o la felicidad de los demás; no tenemos empatía; lo único que se nos ocurre comentar, cuando alguien cercano muere, es “que en paz descanse”, “que Dios lo reciba en su gloria”, “que la luz ilumine su camino”, frases hechas, frases de cartelera; no tenemos la disposición, no de abrazar con los brazos ni de besar con los labios a la persona sufriente, sino de abrazar y besar con el alma, con una mirada, con una sonrisa, que llene de felicidad al otro o, por lo mucho, que le haga olvidar por unos momentos el dolor de no poder respirar libremente en su lecho de intubado.

Muchos ensordecemos por el ruido que ocasiona el odio vestido de análisis político, o de crítica política, o de opiniones insulsas, producto del odio. O, abiertamente, de intentos cotidianos de acabar con el que consideramos nuestro enemigo, porque no piensa ni opina como nosotros.

Estas actitudes negativas nos fulminan, nos anulan, nos cierran el paso hacia la libertad interior, que da felicidad a los demás y, por consiguiente, que nos da felicidad a nosotros. Pero qué digo, si ni siquiera sabemos qué es la libertad, menos la libertad interior.

Es una pena que no permitamos que nos lleven de la mano los vientos de libertad; nuestras emociones y sentimientos verdaderos, esos que nos reclaman sentir con los demás, padecer con los demás, ser solidarios, ser apoyo, comprender a los demás, participar afectivamente en la realidad de quienes nos rodean. Muchos están enfermos de muerte y no podemos brindarles tan solo una sonrisa que los aliente a luchar por la vida. Ser empáticos.

Lamentable, pero cierto. No hemos aprendido mucho de la vida y de la muerte. No hemos aprendido mucho del dolor que produce la covid-19. Dolores muy intensos. Lamentablemente, no somos mejores que antes de la pandemia. Pero todavía tenemos tiempo de lograrlo.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Reconocen contagios en personal de obras públicas en CDMX

Siguiente

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

Siguiente

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1116 shares
    Share 446 Tweet 279
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín