miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Llama IECM a jóvenes a subirse al “tren de la participación”

Redacción Por Redacción
marzo 3, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 03 Marzo (CDMX MAGACÍN).-“Los jóvenes tienen un poder increíble de participar en las próximas elecciones del 6 de junio”, aseguró Erika Estrada Ruiz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien hizo un llamado para que en este proceso se suban “al tren de la participación” y a creer que “el voto que tenemos todas y todos hace la diferencia”.  

Señaló que las tres formas más poderosas de participar son: tener la credencial de elector vigente para poder votar, ya que da sentido de pertenencia, de ciudadanía y reconocimiento de derechos electorales; la segunda es postularse a una candidatura; y la tercera como persona observadora electoral, ya que es un derecho ciudadano y sobre todo serían “los ojos” del IECM.    

Aseguró que a partir del 8 de marzo empezarán a conocerse las personas que buscarán participar como candidatas en este proceso electoral, puesto que inicia la etapa de solicitud de registros, la que calificó como un momento de definición.   

Durante su intervención en esta jornada informativa, enmarcada en la estrategia de vinculación con universidades de la Cuidad de México para difundir detalles sobre el Proceso Electoral Local 2021, la consejera intercambió puntos de vista con estudiantes de la Universidad el Pedregal en relación con las actividades que realiza el IECM de cara a los comicios del próximo 6 de junio.  

La consejera electoral explicó la importancia de que las y los jóvenes ejerzan su voto, pero sobre todo la importancia de la observación electoral ya que, comentó, los jóvenes que decidan ejercer este derecho, “se convertirían en los ojos del IECM y en nuestros críticos”.  

“Ustedes como jóvenes también pueden ver de qué se trata un proceso electoral, ver cómo los partidos políticos registran candidaturas, cómo hacen campañas, cómo se lleva a cabo la jornada electoral y anotar todo”, indicó.  

En este sentido, indicó que los jóvenes interesado en participar como observadores electorales tienen hasta el 30 de abril para registrarse en el correo observacion.ciudadania@iecm.mx, ya que las campañas inician el 4 de abril y terminan el 3 de junio.  

Enfatizó que vamos a vivir un proceso democrático en el país y sobre todo en la Ciudad de México, donde pese a la pandemia por el Covid-19, no se ha detenido la democracia.  

En su momento, las y los jóvenes universitarios mostraron su preocupación en las medidas de sanidad, la sana distancia y el tema de la vacunación de los funcionarios electorales.  

También mostraron interés por el respeto de los resultados independientemente de quien resulte electo, a lo que la consejera respondió que nuestro proceso electoral ha avanzado muchísimo porque cuenta con sistema electoral fortalecido, tanto en lo administrativo como en lo judicial, para resolver cualquier controversia. 

“No nos vamos a librar de las controversias. Ha sido un mecanismo que ha utilizado nuestra clase política como válvula de escape para dirimir los conflictos políticos. Les puedo compartir el dato que al día de hoy tenemos en el Instituto cerca de 180 denuncias y todavía no empiezan las campañas”, expuso.  

La consejera enfatizó las novedades de este proceso. Por primera vez, la comunidad chilanga residente en el extranjero podrá votar por una Diputación Migrante, al tiempo en que la ciudadanía podrá reelegir a alcaldesas o alcaldes, quienes, aseguró, representa una importante figura por tratarse del “nivel de gobierno más cercano, que resuelve tu día a día, que tiene que ver por ejemplo con cuestiones de mercados púbicos, de parque, con cultura, alumbrado público y el tema de seguridad pública en coordinación con la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”. 

 

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

AMLO anuncia modificaciones al contrato de suministro de gas etano

Siguiente

Advierte SSA repunte de Covid-19 en semana santa

Siguiente

Advierte SSA repunte de Covid-19 en semana santa

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1121 shares
    Share 448 Tweet 280
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1599 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    956 shares
    Share 382 Tweet 239
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    107 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Arias impugnó el resolutivo, porque el 6 de marzo, la Sala Superior ya había resuelto de manera definitiva e inatacable “dejar firme la aprobación del dictamen que determinó la procedencia del registro del partido político local denominado 'Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México”, con ella como su presidenta. IECM

Caso PRD CDMX: IECM incumplió sentencia del TEPJF

julio 1, 2025
Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Alcaldesa de Iztacalco aplasta la voluntad popular

julio 1, 2025
Como parte de la discusión abierta para su iniciativa de Ley para reglamentar el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias en la capital del país, la diputada Laura Álvarez, del PAN, encabezó un foro con expertos en educación de México, España, Alemania y Francia, quienes compartieron sus experiencias al respecto. FOTO: Especial

Debe reglamentarse uso de celulares en escuelas CDMX: expertos

julio 1, 2025
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de recuperación del espacio público en calles de las colonias Juárez, Condesa y Roma Norte. Durante el recorrido, se retiraron estructuras irregulares, pérgolas, cables, tubos, puestos metálicos y otros obstáculos que bloqueaban el libre tránsito. FOTO: CDMX Magacín

Alcaldesa Ale Rojo supervisa operativo para recuperar espacios públicos

julio 1, 2025
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, fue la encargada de presidir la sesión y tras rendir protesta a los integrantes del mismo, señaló que será un espacio donde la cultura se concibe como una fuerza transformadora al servicio de la comunidad.

Alcaldía Benito Juárez instala Consejo en materia de cultura

julio 1, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín