• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Cerrarán 24 zonas arqueológicas el 21M

Redacción Por Redacción
marzo 17, 2021
En CDMX
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 marzo 2021 (GUILLERMO JUÁREZ/ CDMX MAGACÍN).-Ante  la alta afluencia de turistas que se espera durante el equinoccio de primavera este 21 de marzo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que sólo 24 zonas arqueológicas del país, incluida Tulum, en Quintana Roo, abrirán ese día; no obstante, Teotihuacán y Chichén Itzá estarán cerradas.

En contraste, están serán las zonas arqueológicas que permanecerán abiertas durante el equinoccio de primavera:

En Quintana Roo:

Cobá, lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, último acceso a las 15:30 horas, solo se permite el acceso a 250 personas de manera simultánea y mil 500 personas por día;

Dzibanché-Kinichná, lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, solo se permite el acceso a 60 visitantes por día;

Kohunlich, de lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, únicamente se permite el acceso a 200 visitantes por día;

Muyil, lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, sin restricción de acceso por poca afluencia de visitantes a este sitio;

Oxtankah, lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, solo se permite el acceso a 50 visitantes por día;

San Gervasio, lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, sin restricción de acceso por poca afluencia de visitantes;

Tulum, lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas, únicamente se permite el ingreso a dos mil personas por día.

En Campeche:

Calakmul, abre de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, el último acceso es a las 14:30 horas.

En Chiapas:

Bonampak, de lunes a domingo, de 8:00 a 16:30 horas, el último acceso es a las 16:00 horas, solo ingresan 150 personas de manera simultánea

Palenque, de lunes a domingo, en dos bloques diarios, cada uno con un máximo de 300 personas a la vez: el primero de 10:00 a 12:30 horas, y el segundo de 12:30 a 15:00 horas

Yaxchilán, de lunes a domingo, de 8:00 a 16:40 horas, con último acceso a las 15:00 horas, ingreso máximo de 150 personas.

En Chihuahua:

Paquimé, abre de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, con el último acceso a las 14:00 horas, solo pueden ingresar 30 personas de manera simultánea

Cueva de la Olla, de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, con último acceso a las 14:00 horas, únicamente ingresarán 30 personas de manera simultánea.

En Guerrero:

Soledad de Maciel, de martes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, con último acceso a las 15:00 horas, solo se permite la entrada a un máximo de 50 personas de manera simultánea.

En Guanajuato:

El Cóporo, abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, el último acceso a las 16:00 horas, se hace un recorrido cada hora, ingresan un máximo de 20 personas por hora y 70 personas por día

Arroyo Seco, de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas, se hace un recorrido cada hora, ingresan un máximo de 10 personas por hora y 70 personas por día

Cañada de la Virgen, martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 15:00 horas, se hace recorrido cada hora con un máximo de 20 personas por hora y 140 por día.

Peralta, martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con recorridos cada 30 minutos, ingresa un máximo de 15 personas por hora y 210 personas al día, el último recorrido es a las 16:00 horas

Plazuelas, martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas, se hace un recorrido cada 30 minutos, con 15 personas por hora y máximo 210 personas al día.

En Jalisco:

Teuchitlán, abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, sin restricción de acceso diario, entra un máximo de 60 personas de manera simultánea.

En Oaxaca:

Monte Albán, de lunes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas, ingresan 100 personas de manera simultánea y 400 en un día.

En San Luis Potosí:

Tamtoc, lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, solo se permite el acceso a 80 personas de manera simultánea.

En Sonora:

Cerro de Trincheras, miércoles a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 16:00 horas, únicamente se permite la entrada a 50 personas de manera simultánea.

En Tamaulipas:

Balcón de Montezuma: viernes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas, solo se permite la entrada a 50 personas de manera simultánea y 350 en un día.

 

Tags: Equinoccio2021Prinicipal
SendShare107Tweet67
Anterior

Anunciarán acciones para mitigar escasez por sequía en Cutzamala

Siguiente

Busca Sheinbaum modificar leyes de salud y educación

Siguiente

Busca Sheinbaum modificar leyes de salud y educación

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    652 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Alcalde y Ávila, en parejita por la CDMX

    519 shares
    Share 208 Tweet 130
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    444 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Nuevo choque por el ‘bloque negro’

    436 shares
    Share 174 Tweet 109
  • Sí, pero (Guerra) ‘es nuestro inepto’

    442 shares
    Share 177 Tweet 111

MÁS RECIENTES

Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

noviembre 23, 2025
Isidro Pastor tuvo un papel destacado para coordinar la operación territorial en la campaña para la Alcaldía Cuajimalpa, en 2024. Le sabe al tema y el propio Rubalcava se lo ha reconocido, pues muchas veces se refiere a él como uno de sus mejores maestros para el ‘mapachismo’ electoral, perdón, para la “ingeniería” y “operación” electoral.

Isidro Pastor salpica a Morena y a Rubalcava

noviembre 23, 2025
El edil, Giovani Gutiérrez dijo que la Alcaldía Coyoacán esta lista para la Copa del Mundo 2026, que para esa demarcación representa un reto mayor, pues de los 5 millones de personas que visitarán la Ciudad de México en ese contexto futbolístico, 2 millones irán a alguna parte en Coyoacán. FOTO: Especial

El Mundial dejará en Coyoacán 11 mil millones de pesos

noviembre 23, 2025
“En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ciudad de México estamos unidos, convencidos y comprometidos, con las causas que dieron origen a nuestro partido”, declaró su presidenta Nora Arias Contreras.

PRD CDMX está comprometido con sus orígenes de izquierda: Nora Arias

noviembre 23, 2025
La alcaldía Benito Juárez, fue sede del II Mundial de Natación Artística Adaptada, que se llevó a cabo en la Fosa de Clavados de la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, uno de los recintos acuáticos más emblemáticos del país.

Alcaldía Benito Juárez fue sede del II Mundial de Natación Artística Adaptada

noviembre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín