jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

La línea 12, una bomba de tiempo…

Redacción Por Redacción
junio 18, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

El reporte noruego es cómo una biopsia que revela la metástasis del cáncer incurable de la Línea 12 del Metro. El fallo directo, es sólo uno: está mal construida de punta a punta. Reabrirla –como ha ordenado el presidente Andrés Manuel López Obrador a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum– requeriría demolerla y volverla a hacer. Darle una “manita de gato” y hacer como que con una trapeadita y sacudidita queda lista, sería enviar a los millones de sus usuarios, los más pobres de la capital, a un sucidio. A una ejecución de Estado.

El derrumbe del tramo de Tlahuac sólo fue una advertencia de que en cualquier momento se puede colapsar otro tramo.

Ese es simple, llanamente el fondo de la revelación del informe preliminar de empresa Det Norske Veritas, DNV.

Sólo para definir que los noruegos no juegan son sus conclusiones, diremos que DNV es considerada una sociedad de clasificación mundial, con sede en Noruega y fundada en 1864, especializada en gestión de riesgos.

Lo que encontró DNV en su investigación fue: que por premuras para que la Línea estuviera antes del fin de la gestión de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno, y quizá por corrupción, lo más seguro que fue por las dos cosas, esa línea se hizo al aventón.

Se utilizaron varios tipos de concreto, con menos pernos de los requeridos, mal puestos, con trabes de acero unidas con soldaduras mal hechas, insuficientes, con vías no aptas para los vagones, con curvas sin trazos adecuadas, etc, etc.

Lo que en mi barrio clasemediero que raya en lumpen se conoce como al chilazo.

Por todo ello las responsabilidades de quienes la construyeron y echaron a andar con todas esas fallas es no sólo política, sino criminal.

Si esto hubiera ocurrido en Noruega, de dónde es DNV, esos responsables seguro ya no estarían en el Gobierno, sino en la cárcel. Menos como precandidatos presidenciales. Y pues sí, hablo de Marcelo Ebrard, Mario Delgado y ese equipo que participó en esa obra. Claudia Sheinbaum entrará en ese grupo si reabre la línea 12 como está.

BAJO LA SOSPECHA DE LA REELECCIÓN, VA REFORMA ELECTORAL

Inmersa en la maldición de la piedra de Sísifo, dentro de un constante cambio y readecuación, la transición democrática mexicana no termina por establecerse.

Hoy de nuevo todos los actores, corrientes y partidos políticos reclaman una nueva reforma electoral y política. El primero de ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador con planteamientos como el de la desaparición de los senadores y diputados pluris y un recorte draconiano del gasto en organismos, instituciones y tribunales del ramo. Si por el tabasqueño fuese, desaparecería al INE y sometería a una austeridad calcutiana a los partidos, a esa de cero pesos y cero centavos para nadie.

Otros como Ricardo Monreal, líder de la mayoría morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, esa reforma sí debe incluir un ajuste presupuestal pero apegado a los nuevos alcances que tendrán los órganos electorales al incluir las nuevas tecnologías en los comicios, por ejemplo urnas digitales, lo que disminuiría sustancialmente la participación de ciudadanos, papelería y esquemas de vigilancia.

La oposición buscaría que esta reforma electoral y política en puerta fortalezca la consciencia y la importancia de la participación política de los ciudadanos en la integración de nuevos gobiernos.

Como sea, lo que cada quien busque, ya se abrió el debate y en el Senado Ricardo Monreal ya orienta sus baterías a la creación de un voto calificado, porque esa reforma requerirá varios cambios a la Constitución.

Cero posibilidad de ir, afirman todos, ni a la reelección presidencial ni a la extensión de mandato de AMLO.

SE ABRIÓ PASO CON INGENIO

Sin duda las elecciones del 6 de junio pusieron a prueba el ingenio de no pocos. Como todo en la vida, algunos lograron abrirse camino con su experiencia y carisma. Uno de estos fue el moreno Andrés Mijes, quien logró alcanzar la alcaldía de Escobedo, Nuevo León, una entidad que rechazó a una gobernadora del partido en el Gobierno Federal.

Mijes llega a esta posición con 41,855 sufragios. Con esa votación canceló la oportunidad del PRI y el PAN quienes antes había gobernado esa municipalidad. Para lograrlo tuvo que organizar a sus equipos contra la compra de votos, y la operación de activistas violentos de la CTM.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Ambulantes del Barrio Chino amagan con más bloqueos

Siguiente

Fiscalía tendrá la última palabra sobre la tragedia de L-12

Siguiente

Fiscalía tendrá la última palabra sobre la tragedia de L-12

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín