miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Cuenta Pública 2020 refleja menores ingresos en CDMX

Redacción Por Redacción
julio 1, 2021
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

«Lo anterior se puso de manifiesto en el escenario generado por la pandemia, ya que el 42.6% de los ingresos del Sector Gobierno provinieron de los ingresos locales; por su parte, los ingresos de origen federal aportaron el 55.9%».


Ciudad de México, 1 julio 2021 (ENRIQUE SERNA / CDMX MAGACÍN).- Este jueves el Congreso de la Ciudad de México recibió el Primer Informe Parcial de Fiscalización Superior, correspondiente a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2020, según dio a conocer el vicecoordinador parlamentario de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León.

El @Congreso_CdMex recibió de la Auditoría Superior de la #CDMX el Primer Informe Parcial de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al Ejercicio de 2020.

Tomo I ⁰https://t.co/w8PBwfkNzC⁰
Tomo II https://t.co/NnY3MY0WOb

— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) July 1, 2021

En una serie de mensajes compartidos en sus cuenta de Twitter, el legislador explicó que el proceso de fiscalización consiste en fases; planeación, ejecución y elaboración de los informes, como lo mandata el Manual de Selección de Auditorías y en el Manual de Proceso General de Fiscalización.

Destaca en el informe de dos tomos, un apartado dedicado a la fiscalización en tiempos de covid, donde se contemplan las estrategias de mitigación y contención en los ámbitos; sanitario, de gobierno digital y de fiscalización, además del estado actual del proceso de vacunación y el gasto público destinado a la atención de la pandemia. Sin embargo, se aborda la emergencia sanitaria a manera de relatoría de lo que ha sido el devenir de la enfermedad en el plano mundial.

Así mismo se da cuenta de los ingresos totales del sector gobierno, que fueron 3.9 inferiores a lo estimado, debido a la baja recaudación tributaria y de los ingresos provenientes de la federación.

«Por otro lado, también otros ingresos y beneficios fueron inferiores, ya que el endeudamiento neto fue menor que lo programado.

Lo anterior se puso de manifiesto en el escenario generado por la pandemia, ya que el 42.6% de los ingresos del Sector Gobierno provinieron de los ingresos locales; por su parte, los ingresos de origen federal aportaron el 55.9%», refiere el legajo.

De tal suerte, los ingresos estimados para 2020 ascendían a 222 millones 043 mil 625.7 pesos, pero a las arcas sólo ingresaron 213 millones 289 mil 864.7 pesos, es decir, se dejó de percibir 8 millones 753 mil 761 pesos, según muestra una tabla de la página 26 del tomo II; sin embargo, al hacer la operación de manera manual, el monto no recaudado resulta ser, 8 millones 753 mil 941 pesos, es decir, hay una diferencia de 179 mil pesos.

Existe otra inconsistencia en las cifras mostradas por otra tabla en la página 94 del mismo tomo, donde se indica que los ingresos estimados eran 222 millones 043 mil 625.6, sólo un centavo menos, también en el monto que se dejó de recaudar hay una variación en ambas tablas, en la segunda se manifiestan 8 millones 753 mil 760.9.

En lo que respecta a los gastos, el Sector Público estimaba egresar 238 millones 975 mil 793.2 pesos, pero sólo se ejercieron, 232 millones, 013 mil 139.5 pesos, lo que podría significar un subejercicio de 6 millones 962 mil 653.7 pesos. En este rubro el mayor gasto correspondió a servicios personales, estimado en 89 millones 612, 622.3 pesos, aunque se ejercieron 77 millones, 727 mil 727.5 millones, lo constituye 11 millones 884 mil 894.8 pesos menos.

El gobierno, por su parte, estimaba gastar 222 millones 043 mil 625.6 pesos, frente a los 213 millones 003 mil 335.5 pesos; pudo haber un subejercicio de 9 millones 040 mil 290.1 pesos. En este caso el mayor gasto correspondió al gasto corriente, donde se esperaba ejercer 160 millones 296 mil 611.5 pesos, pero sólo se utilizaron 155 millones 237 mil 319.1 pesos, un posible subejercicio de 5 millones 059 mil 292.4 pesos.

En materia de salud, el gasto aprobado para 2020 fue de 5 millones 214 mil 287.7, pero se invirtieron 7 millones 362 mil 417.1, es decir, se incrementó el gasto en 2 millones 148 mil 129.4 pesos.

Tags: CDMXCuenta Pública
SendShare24Tweet15
Anterior

Anuncian apertura de la 4ª Sección del Bosque de Chapultepec

Siguiente

Concluyen pruebas Covid-19 en centros comerciales, farmacias y plazas

Siguiente

Concluyen pruebas Covid-19 en centros comerciales, farmacias y plazas

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Se retiran 38 autos abandonados de calles de BJ

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reconocen derecho a la vivienda sin discriminación

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban acciones contra el «fast fashion»

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Inicia PAN trabajos de reunión plenaria rumbo al Segundo Periodo Ordinario

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Anuncia Brugada detención de 13 personas relacionadas con el caso Ximena Guzmán y José Muñoz

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín