sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Destaca Acosta Ruiz atención a pandemia en su Tercer Informe

Redacción Por Redacción
septiembre 30, 2021
En Alcaldías CDMX, Xochimilco
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Durante toda la emergencia sanitaria, esta administración realizó 197 préstamos de tanques de oxígeno medicinal y 366 de oxímetros. Del 1 de octubre a la fecha, se han brindado mil 122 consultas médicas y la unidad de rescate y urgencias atendió otros mil 620 casos. Foto: Especial.


Ciudad de México, 30 septiembre 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- A horas de tomar protesta como alcalde reelecto en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz presentó el Tercer Informe de Gobierno de su primera gestión al frente de la demarcación.

En ese marco el morenista destacó el desempeño de su administración para hacer frente a la pandemia de Covid-19, además de desatacar temas de seguridad, cultura y desarrollo económico y urbano.

Durante toda la emergencia sanitaria, esta administración realizó 197 préstamos de tanques de oxígeno medicinal y 366 de oxímetros. Del 1 de octubre a la fecha, se han brindado mil 122 consultas médicas y la unidad de rescate y urgencias atendió otros mil 620 casos.

Los equipos médicos condujeron 246 traslados de pacientes a unidades hospitalarias y se llevaron a cabo mil 669 sanitizaciones en espacios públicos y privados. Dentro de estas labores contra el SARS-CoV-2, el personal de la Alcaldía participó en la Jornada de Vacunación en el Deportivo Xochimilco y la Preparatoria 1, apoyando con transporte gratuito para traslados desde los 14 pueblos y 18 barrios.

Adicionalmente, se asignaron 2 millones 500 mil pesos para el arrendamiento de pipas, se revisaron las medidas sanitarias en establecimientos y el regreso escalonado de actividades esenciales y no esenciales. A esto se sumó la vigilancia de los 15 panteones ubicados en los pueblos y en Xilotepec para prevenir contagios.

Cabe destacar que se difundió a través de redes sociales, lonas, bardas, medios audiovisuales y un macrositio las medidas sanitarias contra el COVID-19, además, para prevenir contagios, se transmitieron en plataformas digitales 79 eventos culturales.

En cuanto a la seguridad, se atendieron 12 mil 255 llamadas de emergencia; se efectuaron mil 95 dispositivos de vigilancia y 2 mil 203 más en embarcaderos; se brindaron 478 apoyos de seguridad, 120 disposiciones ante el Ministerio Público, 390 remisiones al Juzgado Cívico y el Programa de Chatarrización logró apercibir 458 vehículos.

Con una inversión de 5 millones 830 mil 440 pesos, se adquirieron seis patrullas Pick up (una de ellas especializada en atención a violencia de género) y seis motopatrullas. Esta administración organizó 267 reuniones del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia; 35 reuniones vecinales donde se distribuyeron 810 silbatos de emergencia y se entregaron 160 estímulos a personal de seguridad ciudadana.

De igual modo, se efectuaron mil 910 Códigos Águila en comercios y domicilios particulares y 286 dispositivos de pasajero seguro, así como se entregaron 117 alarmas vecinales con un presupuesto de 3 millones de pesos. En cuanto a Protección Civil, se emitieron 359 opiniones técnicas de riesgos en inmuebles y se atendieron 878 reportes de emergencia.

En convenio con la UNAM y la Secretaría de Cultura, se invirtieron 5 millones de pesos para fortalecer la Zona Chinampera, proteger las especies nativas y mitigar el deterioro ecológico de los canales. A esto se suma la participación de la Alcaldía en la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad (ANCMPM) y el proceso de rehabilitación del sitio Arqueológico de Santa Cruz Acalpixca (Cuahilama).

En cuanto a obras públicas, se construyó el Bio Corredor Cultural en la calle Francisco I. Madero y se rehabilitaron edificios históricos como las Casas de Bombas de Nativitas y de San Luis Tlaxialtemalco, el conjunto cultural Tepalcatlalpan, el Antiguo Rastro y el restaurante “Los Manantiales”.

Asimismo, se dio nueva vida al embarcadero Fernando Celada, la Plaza Cívica de Santiago Tulyehualco y la avenida Guadalupe I. Ramírez, con un presupuesto de 3 millones 100 mil pesos. Gracias al presupuesto FAIS se atendieron edificios educativos con una inversión (hasta ahora) de 39 millones de pesos, además, se dio mantenimiento a 39 planteles escolares para el regreso a clases, y de manera independiente a otros 91 inmuebles de este tipo.

En cuanto a las obras hidráulicas, se reforzaron las tuberías, estructuras y válvulas de control en 12 kilómetros de red de agua pluvial. A esto se agrega la inversión de 84 millones de pesos para atender 4 kilómetros de drenaje a través de la rehabilitación, sustitución y/o desazolve.

Para el mantenimiento de calles se pavimentaron 25 mil 921 m2, repavimentaron 32 mil 836.45 m2 y bachearon 101 mil 985.83 m2, entre otras labores. Se rehabilitaron 9 mil 298 luminarias y se llevaron a cabo 102 mil 240.83 acciones de imagen urbana, sin olvidar las 4 millones 973 mil 298 hectáreas de mantenimiento de áreas verdes y los 3 millones 31 mil 316.47 m2 de canales limpiados.

Como una forma de apoyar a los grupos prioritarios, se entregaron mil 339 paquetes de alimentos a niñas y niños de educación básica, con una inversión de 6 millones de pesos; y 171 apoyos consistentes en tres paquetes de láminas, con un presupuesto de 650 mil pesos, para personas damnificadas, en riesgo y en situación de vulnerabilidad. De manera similar, se entregaron alimentos a población vulnerable de manera directa o en comedores públicos.

Como una alcaldía transparente y apegada a la legalidad, se atendieron mil 902 solicitudes de información pública, se recuperaron 41 bienes de dominio público, se recibieron 18 mil 927 solicitudes hechas en el Xochiwhats y se organizaron 64 jornadas de mantenimiento urbano, así como 687 audiencias para escuchar a mil 112 personas.

Finalmente, rumbo a la reactivación económica, se brindó apoyo monetario a 650 personas desempleadas por la pandemia, entre otros incentivos a locatarios de mercados y productores locales, asimismo, se impartieron Cursos de Capacitación para MIPYMES y una Capacitación a 89 emprendedores, micro y pequeñas empresas, con una inversión de 520 mil pesos.

Tags: CDMXinformeXochimilco
SendShare24Tweet15
Anterior

Convoca Limón a legisladores y concejales a conformar equipo de trabajo

Siguiente

Reclama legisladora «campaña» de AMLO a favor de Sheinbaum en CDMX

Siguiente

Reclama legisladora "campaña" de AMLO a favor de Sheinbaum en CDMX

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín