domingo, octubre 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Barras en el futbol: de animación a complicidad con el crimen organizado

Redacción Por Redacción
marzo 14, 2022
En Columnas, Nacional
0
Lo sucedido en Querétaro durante el juego entre el equipo local y el Atlas de Guadalajara dejó de ser un tema estrictamente deportivo para incluirse en los análisis de la delincuencia que, para nuestra desgracia, se ha vuelto cotidiana en el país.

Lo sucedido en Querétaro durante el juego entre el equipo local y el Atlas de Guadalajara dejó de ser un tema estrictamente deportivo para incluirse en los análisis de la delincuencia que, para nuestra desgracia, se ha vuelto cotidiana en el país.

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras


Lo sucedido en Querétaro durante el juego entre el equipo local y el Atlas de Guadalajara dejó de ser un tema estrictamente deportivo para incluirse en los análisis de la delincuencia que, para nuestra desgracia, se ha vuelto cotidiana en el país.

Los indicios de penetración del crimen organizado en las barras de varios de los equipos del futbol mexicano de primera división han sido rastreadas desde fines de la década de los años 80 del siglo pasado por un investigador universitario, Hugo Sánchez Gudiño, quien platicó con este espacio y nos compartió varios de los resultados de sus pesquisas.

Comienza la plática relatando que en un inicio “estuve trabajando en una investigación sobre los grupos de choque y el porrismo en la UNAM”, lo cual lo llevó a revisar lo que en ese entonces era una novedad en el deporte más popular del país, “surgen las barras, un modelo importado de Argentina a México porque el futbol mexicano atravesaba una crisis y se consideró que traer ese modelo generaría nuevas expectativas de mercadotecnia, publicidad, asistencia a los estadios, mayor festividad”.

El Pachuca fue pionero en eso y “los demás equipos copiaron ese modelo”, pero sin darse cuenta de un fenómeno que abriría la puerta a eventos como el que presenciamos en el estadio Corregidora, “muchos de los grupos de choque de la UNAM migran de las escuelas superiores a las barras bravas”.

De ahí, el siguiente paso se dio de manera natural, ya que “en un principio mantenían un perfil bajo, pero después se fueron volviendo violentas, tipo pandillas, y como tales el tipo de violencia que ejercían era pandilleril; estos grupos tomaron fuerza con los equipos porque, en efecto, lograban convocar y movilizar a miles de seguidores y eso se traducía en miles de asistentes y clientes potenciales al gran negocio que es el futbol, pero eran protagonistas en ciertas ocasiones de peleas por las rivalidades que había”.

Es en el 2004 cuando, de acuerdo a Hugo Sánchez, que “empiezan a aparecer grupos más violentos y vinculados al crimen organizado que se empiezan a incrustar en esas barras”. Un juego entre el América y un equipo brasileño ese año, empieza a provocar que el interés periodístico en las barras comenzará, pues “muchos diarios detectan en las imágenes que publican a jóvenes con tatuajes, un estereotipo que se presentaba como de las Maras Salvatrucha, por lo que se empieza a hablar de la infiltración de estos grupos en las barras y en efecto era así porque México es la ruta para ir a Estados Unidos, muchos de esos jóvenes se quedaban aquí y se incorporaban a estos grupos, les gustaba el futbol en su país y acabaron en las barras”.

Pese a que no era una penetración total, reconoce Sánchez Gudiño, “sí había miembros de esos grupos delictivos en las barras”, pero el tema pasó a segundo plano, aunque en paralelo se dio una “una penetración lenta y silenciosa de grupos del crimen organizado en las barras, hasta llegar al 2010 y el 2011 cuando vemos hechos similares en Torreón, en un juego Santos-Morelia en donde en el estadio lleno entran hombres armados de dos bandos rivales y comienzan a detonar sus armas con el público en medio”.

A partir de eso, el investigador comienza a recabar indicios de lo que estaba pasando: “Esos indicadores son el grito homofóbico y los gritos derivados de eso, es decir, este grito ha generado una gran polémica, la FIFA ha sancionado económica y deportivamente a México, y los directivos no saben como resolver esto. Además, hay otros gritos colaterales que no tienen tanta fama, pero parecen narcocorridos.

“El segundo que observé, es que los grupos barristas empiezan a utilizar tácticas intimidatorias en contra de los equipos rivales, utilizando mantas así como los cárteles, utilizan las narcomantas, me pareció que era algo nuevo y un indicador de que algo estaba pasando.

“En esas mantas, los fanáticos amenazan al entrenador, jugadores o directivos.

“El tercer indicador que detecté es que algunos futbolistas famosos que tienen fundaciones, públicamente agradecen la donación a algunos capos de algún cártel, el más famoso el Jalisco Nueva Generación, sin temor alguno.

“Finalmente, un cuarto indicador fue que alguno de estos grupos de barristas llevaron a la sede de su equipo una hielera con cabezas de plástico o de cartón simulando a los jugadores o directivos, así como lo hacen los narcos con sus víctimas”.

Esos indicadores, comenta Hugo Sánchez Gudiño, “anticiparon que podía ocurrir algo, que una chispa podía empezar algo y, en efecto, 15 días después (de una entrevista que concedió a Proceso y ESPN) ocurre lo de Querétaro y refuerza la hipótesis que veníamos trabajando y más aún la forma en que se dio el enfrentamiento, en donde el modus operandi con el que golpeaban a los tapatíos, tenía un símbolo particular: les quitaron la camiseta, eso es una seña identitaria de los cárteles, así se pelean los sicarios, así como unos cortan manos y otras cabezas, estos les quitan la playera y eso es como un sello del cártel que está agrediendo y, sobre todo, algunos líderes de la barra 51 del Atlas y de la Resistencia de Querétaro tienen antecedentes penales que los vinculan o con el CJNG o el Cartel de Santa Rosa de Lima”.

El investigador es pesimista respecto al futuro, “el modelo de las barras forma parte del organigrama de los equipos, no las pueden quitar porque si lo hicieran sería como cortarse un brazo, las barras forman parte del mismo modelo de negocio”.

@AReyesVigueras

Tags: Armando Reyes Viguerasbarrascrimen organizadoen otro canalfutbolQueretaro
SendShare24Tweet15
Anterior

Mensajeros instantáneos, ansiedad y parte de las redes sociales

Siguiente

Reportan ‘flamazo’ en inmueble de Alcaldía Coyoacán

Siguiente

Reportan ‘flamazo’ en inmueble de Alcaldía Coyoacán

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

octubre 4, 2025
El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín