domingo, octubre 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Avanza Coyoacán en apoyo a discapacidad y combate a las adicciones

Redacción Por Redacción
mayo 2, 2022
En Alcaldías CDMX, CDMX, Coyoacán
0
El alcalde Giovani Gutiérrez firma dos convenios por para trabajo conjunto en ambos campos.

El alcalde Giovani Gutiérrez firma dos convenios por para trabajo conjunto en ambos campos.

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

El alcalde Giovani Gutiérrez firma dos convenios por para trabajo conjunto en ambos campos.


CIUDAD DE MÉXICO, 02 de mayo, (CDMX MAGACÍN).–Con el fin de dar opciones de atención a la población coyoacanense con discapacidad, y de ofrecer espacios de rehabilitación digna a las personas que padezcan algún tipo de adicción, la alcaldía Coyoacán llevó a cabo la firma de un Convenio con la Fundación Teletón, así como la Ratificación del convenio de colaboración con el Centro de Integración Juvenil (CIJ).

En Coyoacán más de 20 mil niñas, niños y jóvenes viven con alguna discapacidad, por eso, el convenio firmado con Fundación Teletón, representa un gran paso en la lucha por el desarrollo de las infancias que requieren mejoras en su calidad de vida y que ahora podrán acceder a los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT).

 

Hoy reafirmamos una alianza que nos ayudará a generar un ambiente sano para la población: Giovani Gutiérrez.

 

 

Giovani Gutiérrez Aguilar destacó que la mejor manera de hacer de Coyoacán un mejor lugar para vivir, es trabajando en equipo, sociedad, iniciativa privada, asociaciones, fundaciones y gobiernos. También sostuvo que las y los vecinos que así lo requieran, tendrán acceso a atención especializada y rehabilitación con costos que les permitirán continuar con su recuperación y con ello, mejorar su calidad de vida.

Para Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, la firma de este convenio es un avance significativo en el refuerzo de políticas públicas con acciones para la sociedad en su conjunto.  “La Firma del Convenio con la Fundación TELETÓN, es una expresión de la enorme importancia que tiene la formalidad y el derecho entre nosotros, para consolidar el bienestar integral por el que trabajamos todos los días en esta alcaldía Coyoacán”, indicó.

 

Todas y todos los que estamos aquí, en algún momento de nuestra vida, vamos a vivir con una condición de discapacidad por motivo de edad: Norma Angélica Aceves, diputada federal.

 

 

Desirée Navarro López, directora general de Igualdad y No Discriminación subrayó que “cada año, los 24 centros, que operan en toda la república mexicana, de Fundación Teleton benefician a más de 27 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo, brindando servicios que promueven su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad, por lo que la alcaldía Coyoacán se suma a este esfuerzo de las fundaciones y asociaciones especializadas”.

Alejandro Oseguera Casillas, director general del CRIT Ciudad de México, señaló la importancia de rescatar la empatía en la sociedad. “Cuando nuestros niños salen a la calle, el gran tema de la empatía y me da mucho gusto estar firmando este convenio por que se que van a beneficiar a muchísimas niñas y niños que quizá hoy no pueden salir a la calle, o que no están en rehabilitación y se va a cumplir esa máxima”, dijo.

También estuvieron presentes las diputadas federales Gabriela Sodi Miranda y Norma Angélica Aceves García, quienes realizan una destacada labor de concientización hacia las personas con discapacidad, ambas reconocieron que en el país falta observar en las políticas públicas a las personas con discapacidad y dotarlas de ayudas técnicas para concretar una inclusión social.

“Gracias por voltear a vernos a quienes llevamos mucho tiempo luchando en este tema. Necesitamos muchos aliados, por eso valoro y reconozco la labor del alcalde, aquí tenemos que sumarnos todos, no queremos grupos separados porque eso excluye, todos haciendo equipo, todos sumando voluntades, no solamente el alcalde. Todas y todos los que estamos aquí, en algún momento de nuestra vida, vamos a vivir con una condición de discapacidad por motivo de edad, que necesidad de esperarnos a que llegue ese momento para voltear a ver que no hay una rampa o que el lugar no es accesible”, comentó Aceves García.

Posteriormente tuvo lugar la ratificación de convenio con Centros de Integración Juvenil (CIJ), en donde se expuso que la edad promedio de iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas es de 13 años, por lo que el alcalde aseveró que en Coyoacán se trabaja para que niñas, niños y jóvenes crezcan en entornos seguros, libres de adicciones y de violencia.

“Hoy reafirmamos una alianza que nos ayudará a generar un ambiente sano para estos sectores, que son el futuro de nuestra alcaldía y de nuestro país. Con su apoyo, las familias coyoacanenses tomarán conciencia de la importancia de una vida libre de adicciones y así podrán generar un ambiente familiar en armonía”, comentó el alcalde.

 

La salud pública es de alta prioridad para la administración coyoacanense, por lo que la complejidad de las adicciones debe tratarse de forma integral: Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno.

 

La Ratificación de Convenio contó con la presencia de Kena Moreno, presidenta fundadora de Centros de Integración Juvenil, quien puntualizó que las primeras causas de muerte prematura y pérdida de salud mental, son dos la depresión y el consumo excesivo de alcohol, por tal motivo los CIJ han abierto su panorama de tratamiento y prevención a trastornos de salud mental.

Obdulio Ávila indicó que la salud pública es de alta prioridad para la administración coyoacanense, por lo que la complejidad de las adicciones debe tratarse de forma integral, social, jurídica, laboral, familiar y económica. “Los temas de salud son temas de la vida misma, los Centros de Integración Juvenil son lugares y espacios que abrigan esperanzas en los momentos más difíciles de quienes ingresan. Queremos una sociedad más sana y para ello el tema de la prevención es crucial”, expresó.

Desirée Navarro informó que durante la pandemia las adicciones subieron un 15% en México, ya que el 18% de los jóvenes entre 15 y 17 años ingieren alcohol y el 49% la ha probado alguna vez, mientras que el 62% ha sufrido depresión o ansiedad. El consumo se inicia al comenzar los estudios de secundaria, incrementando considerablemente en la transición de secundaria a bachillerato (de 8.9% a 17.6%), concluyó.

Las firmas de convenio contaron con la presentación de los niños ganadores del concurso Coyoacán tiene talento, Cedric Demián Ramón Moreno y Alejandro García González, quienes interpretaron piezas clásicas en piano y violín, respectivamente.

Asistieron Anabel Ramírez Bravo, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos CRIT Ciudad de México; Verónica Tiscareño Corchado, directora médica CRIT Ciudad de México; Manuel Castillo Ruiz, director de CIJ Coyoacán y José Ángel Prado, director operativo de Patronatos CIJ.

Tags: CoyoacánCRITdiscapacidadGiovani GutiérrezTELETON
SendShare24Tweet15
Anterior

Inicia jornada notarial 2022 en Milpa Alta

Siguiente

Sheinbaum: «Se optó por evitar largos juicios y priorizar la reparación integral del daño»

Siguiente

Sheinbaum: "Se optó por evitar largos juicios y priorizar la reparación integral del daño"

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

octubre 4, 2025
El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín