lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Frena la FGJ citatorio de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía

Redacción Por Redacción
julio 10, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio, (CDMX MAGACÍN).– La exdirectora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía no será citada a rendir entrevista por el caso del desplome de la Línea 12, toda vez que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) consideró que se pueden violar sus derechos humanos porque “el solo hecho de girar citaciones y girar oficios implica una actuación deficiente de la autoridad ministerial”.

Lo anterior es parte de la respuesta de la agente del Ministerio Público a cargo de la investigación CI-FICUH-STCMP/UI/3, María de la Luz Alcántar Alcántar, quien evocó el criterio federal de tribunales Colegiados de Circuito de la Décima Época en materia constitucional, penal, y tesis, 1.60 P. 98, lo cual quedó publicado en la Gaceta del Semanario Judicial de la federación en febrero de 2018.

En éste se precisa: “En términos de los artículos 212 y 213 del Código Objetivo Nacional, que, entre otras cosas mandata a esta Fiscalía a explorar todas las líneas de investigación posibles, a partir de los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y respeto a los derechos humanos, para así evitar el detrimento de los derechos de la víctima, de la defensa, y desde luego de cualquier persona que pueda ser citada (Florencia Serranía) para emitir una entrevista”.

 

La Agente del Ministerio Público Alcántar Alcántar estableció también que si “Se realizan citaciones y gira oficios sin contar con líneas de investigación para determinar el objeto de ésta, ello implica una actuación deficiente en detrimento de los derechos de Florencia Serranía y su posible defensa, además sería violatoria de los artículos 14, 16 y 21 de la Constitución Federal”.

El penalista Teófilo Benítez Grados, abogado de 13 de las víctimas, sostuvo que esas afirmaciones están fuera de contexto, pues el Ministerio Público está obligado a agotar todas las líneas de investigación y en éstas efectuar las entrevistas que sean necesarias para esclarecer un hecho criminal.

Sobre todo, porque a pesar de que el Juez resolvió que el Ministerio Público debe citar a comparecer a Florencia Serranía, éste les pidió a las víctimas de la Línea 12 que justifiquen por qué resultarían útiles para la investigación los dichos de quien fuera directora del Metro cuando colapsó la Línea 12 del Metro, dejando 26 personas muertas y más de 100 lesionadas.

“No puedo creer que la Ministerio Público nos esté pidiendo justificar el por qué pedimos la comparecencia de Florencia Serranía, ya que dice que estamos actuando en detrimento a sus derechos humanos de Serranía, entonces yo le pregunto a la Ministerio Público ¿Las víctimas no tienen derechos humanos? ¿De qué lado está la Ministerio Público, del lado de la justica, de su política, o de no molestar a la amiga de su jefa?”.

Aclaró que no existe ninguna ilegalidad en solicitar que Florencia Serranía comparezca, toda vez que las constituciones federal y local contemplan este derecho de pedir al representante social la práctica de actos de investigación y de entrevistas que sean necesarias, para llegar a la verdad de los hechos.

Esto implica respetar y hacer valer el derecho humano de acceso a la justicia y a la verdad de los hechos, que en este caso Florencia Serranía, tiene mucho que explicar puesto que al momento del desplome ella fungía, no sólo como directora general del STC Metro, sino además como Subdirectora de Mantenimiento, hecho del que lo mexicanos desconocen cuál era la situación de la Línea 12 del Metro.

Eso a pesar de las advertencias de 2019, cuando se efectuó un sobrevuelo con drones que detectaron deficiencias en el mantenimiento en la interestación Tezonco-Olivos.

Tags: CDMXMetro
SendShare24Tweet15
Anterior

Desplegarán más de 2,500 elementos de seguridad por cierre de L-1

Siguiente

Condena PAN que Ernestina Godoy protega a los culpables y oculte la verdad de L-12

Siguiente

Condena PAN que Ernestina Godoy protega a los culpables y oculte la verdad de L-12

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín