• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Urge Monreal a cerrar brecha digital para personas con discapacidad

Redacción Por Redacción
agosto 29, 2022
En CDMX
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 29 de agosto (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).-Ha llegado la hora de crear un nuevo modelo de gobernanza que asegure un estado de bienestar digital con perspectiva de discapacidad y “no quedarnos sólo en los buenos deseos”, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado

Al participar en el foro «Digitalización: Herramienta para Romper con el Mundo Hecho para unos Cuantos», Monreal Ávila destacó que este nuevo modelo debe ir más allá del despliegue de infraestructura y que esté encaminado a encabezar la igualdad de este sector de la población.

“Que abogue en la igualdad de oportunidades y abogue por la inclusión y asegure el pleno ejercicio de sus derechos a las personas con discapacidad”, señaló.

Monreal Ávila aceptó que, pese a que en el Poder legislativo ha habido avances para proteger los derechos de estas personas, la brecha digital se incrementa por políticas públicas desarticuladas y legislaciones obsoletas.

Además, agregó, de la persistencia de perjuicios y nociones discriminatorias de muchos sectores de la sociedad, así como el aún incipiente compromiso de la industria tecnológica con el diseño de tecnologías accesibles y asequibles.

La falta de mecanismos idóneos para el desarrollo de estos miembros de la sociedad todavía es muy lejana, dijo, Ricardo Monreal al considerar que la suma de estos elementos ha dado como resultado entornos de exclusión y violaciones a los derechos humanos de las personas con discapacidad, la cual se ha profundizado a medida que avanzan las tecnologías de la información.

“Este tipo de proyectos van más allá de la primera etapa de organización conceptual o la convención en la materia y se enfoca esta vez en garantizar el ejercicio de derechos de las personas que tienen esta discapacidad.

Como por ejemplo los que alude el T-MEC en materia de accesibilidad en el marco del comercio digital globalizado, un marco que no está suficientemente discutido y así como estos temas existen muchas áreas que requieren de la conversación, el enriquecimiento mutuo y el consenso para pasar de los buenos deseos a las garantías concretas”, indicó.

Por eso no debemos estancarnos, dijo Monreal, en lo que se llama el derecho humanismo de fachada que está lleno de buenas intenciones, muchas palabras, pero de pocas acciones.

En este sentido, Monreal Ávila consideró que es primordial que se destinen los recursos económicos, técnicos y normativos correspondientes para avanzar en este tema por lo que adelantó que los senadores hablarán con los diputados para plantearles que se destine presupuesto.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política precisó que además de los recursos también es indispensable que se hable de promover la confianza y la seguridad digital lo que pasa, mencionó, por crear políticas de ciberseguridad que aborden los riesgos de grupos en desventaja digital como es el caso de las personas con discapacidad.

Monreal Ávila adelantó que está trabajando una iniciativa para incorporar criterios de accesibilidad aplicables a la implementación pública, de modo que las instituciones públicas estén obligadas a utilizar o contratar productos o servicios que cumplan con funcionalidades mínimas de accesibilidad.

Tags: CDMXMonreal
SendShare107Tweet67
Anterior

Taboada encabezó operativo de regreso a clases en la Benito Juárez

Siguiente

Despliega Xochimilco dispositivo escolar

Siguiente

Despliega Xochimilco dispositivo escolar

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    989 shares
    Share 396 Tweet 247
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    344 shares
    Share 138 Tweet 86
  • El Metro culpa al IMSS

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

    326 shares
    Share 130 Tweet 82

MÁS RECIENTES

Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito. FOTO: Especial

Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

octubre 23, 2025
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo

Surge el G8 del PRD

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Sin alianzas, oposición perderá Alcaldías: PRI

octubre 23, 2025
Con un par de excepciones (Milpa Alta y La Magdalena Contreras), las Alcaldías gobernadas por Morena son las más inseguras de la Ciudad de México, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que ayer publicó el INEGI. FOTO: Especial

En 9 Alcaldías de Morena perciben mayor inseguridad

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Destaca Ávila acciones para mejoramiento de movilidad en CDMX

octubre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín