• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Afirman necesaria modificar la ley de participación ciudadana, ya que está «agotada» en CDMX

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2022
En CDMX
0
268
Compartir
400
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de septiembre, (CDMX MAGACÍN).–La Ley de Participación Ciudadana, que fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México hace apenas tres años, ya está agotada, porque no responde a las inquietudes de los capitalinos, en particular sobre el ejercicio del Presupuesto Participativo, consideró la diputada local Xóchitl Bravo Espinosa.

La legisladora adelantó que la norma será modificada a fondo en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Ciudad de México. Los cambios a dicho ordenamiento serán posibles luego de que salgan adelante el Plan General de Desarrollo y el Programa General del Ordenamiento Territorial, cuyas convocatorias para la consulta de ambos proyectos fueron presentadas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a inicios de julio, precisó.

En el marco del Foro “Capacitación Presupuesto Participativo 2022”, que se llevó a cabo el pasado 24 de agosto, la diputada Xóchitl Bravo dijo que “La Ley de Participación Ciudadana que fue aprobada en 2019 en la Primera Legislatura del Congreso capitalino, hoy está agotada, por lo que es necesario entrar a las reformas sustanciales, de fondo, durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que empieza el primero de septiembre”, insistió.

En ese contexto, la Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana aseveró que el objetivo de este foro es que las vecinas y los vecinos conozcan información relevante para proponer y consolidar los proyectos emanados del Presupuesto Participativo, los cuales permiten mejorar sus colonias, barrios y pueblos originarios, así como unidades habitacionales.

Ante decenas de participantes y acompañada por Daniel Hernández, Concejal de la Alcaldía Tlalpan, Bravo Espinosa explicó que la sesión de capacitación sobre la Guía Operativa del Presupuesto Participativo contó con el apoyo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que compartió información técnica de manera entendible para toda la población.

“La información es poder. Y entre más poder tenga la ciudadanía, entre más empoderada esté, tendrá más posibilidades de ejercer el Presupuesto Participativo de manera eficaz y eficiente”, puntualizó la también Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas (APMD).

En el foro realizado en Huipulco, en la Alcaldía Tlalpan, reiteró su compromiso de dar seguimiento al proceso del Presupuesto Participativo en las 16 alcaldías capitalinas, así como asesoría a los vecinos que lo soliciten y generar más espacios de capacitación, derivado de los malos manejos por parte de algunas demarcaciones.

“No hay transparencia de los recursos públicos; no hay información hacia la ciudadanía sobre los montos requeridos para los proyectos o el tipo de materiales que requieren sus proyectos; o si cuentan con un catálogo de servicios o bienes, etc. Los habitantes de la Ciudad de México deben saber que el Presupuesto Participativo es una pequeña fracción del recurso público en el que la gente puede decidir”, puntualizó.

Xóchitl Bravo precisó que en lugar de reclamarle a las alcaldías sobre los proyectos mal ejecutados, los vecinos suelen quejarse entre sí sobre el número de edificios que serán impermeabilizados en su unidad habitacional, o los motivos por los que las alarmas vecinales no están conectadas al C5, por citar unos ejemplos. “Sobre ese tipo de temas es lo que debemos modificar en la Ley de Participación Ciudadana”, insistió.

Habitantes de las alcaldías Tlalpan e Iztapalapa conocieron de primera mano en este foro los pasos para ejercer el Presupuesto Participativo por parte de María Enriqueta Islas, Titular del Órgano Desconcentrado del IECM, y Elizabeth Martínez Serrano, Subcoordinadora de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana, las dos adscritas al Distrito XVI.

También en voz de Verónica Cuenca Cobos, Secretaria del Órgano Desconcentrado del IECM, y Marco Antonio Mendoza, Subcoordinador de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana, ambos del Distrito XXXI.

En su turno, el concejal Daniel Hernández reconoció que existen diversos problemas para ejercer el Presupuesto Participativo, incluidos los correspondientes a los años 2020 y 2021.

“Necesitamos darle toda la información a la ciudadanía, para que no pase lo que mismo que el año pasado y antepasado. Desafortunadamente no hay vocación de servicio por parte de funcionarios de la Alcaldía Tlalpan. No me dejarán mentir, pero a algunos de los vecinos hasta los han amenazado: ‘si no firmas aquí, no te voy a dar el recurso’ y por eso muchas veces ni siquiera saben cómo se ejecuta el Presupuesto Participativo”.

Por su parte, los funcionarios del IECM explicaron que el Presupuesto Participativo tiene el objetivo de empoderar a la ciudadanía, ya que es ésta la que decide los proyectos que permitirán mejorar sus comunidades.

“La Ley de Participación Ciudadana establece diversos instrumentos para que los vecinos tengan el poder de decisión, pero muchas veces no participan por desconocimiento. Por ello, el IECM busca fomentar año con año la consulta sobre el Presupuesto Participativo”, coincidieron.

Tags: CDMXcongresoLey de participación ciudadana
SendShare107Tweet67
Anterior

Diputados lamentan hipocresía del PAN por criticar el proyecto la nueva embajada de EU

Siguiente

Aprueban mayores facultades a las alcaldías de la CDMX

Siguiente

Aprueban mayores facultades a las alcaldías de la CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    992 shares
    Share 397 Tweet 248
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    563 shares
    Share 225 Tweet 141
  • Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

    497 shares
    Share 199 Tweet 124
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    360 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Clara teme no llenar el Auditorio Nacional

    350 shares
    Share 140 Tweet 88

MÁS RECIENTES

Las elecciones en 2027 en la Ciudad de México no van a ser fáciles para Morena y sus aliados. Los ciudadanos habrán de pasarles factura por el desgaste de Gobierno, especialmente en las 8 Alcaldías que peor gestión han tenido, junto con sus aliados del PT y el PVEM. FOTO: Especial

La apuesta del PAN en CDMX

octubre 27, 2025
En vez de andar pagando desplegados con dinero de incierta procedencia, el enterrador del PRD, Jesús Zambrano y su paje, el diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo, deberían de cooperar para atrapar a quien resulte responsable del feminicidio en la sede del PRD en Cuajimalpa, pues gente de ellos tenía invadido ese inmueble cuando ocurrió el lamentable suceso. FOTO: X / Jesús Zambrano

Zambrano y Lobo dan ‘patadas de ahogado’

octubre 27, 2025
Días después de que se informaron cifras oficiales de reducción de delitos, principalmente los de alto impacto, en la Ciudad de México, el resultado de la Encuesta Nacional Sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU) reflejó que, especialmente en 7 Alcaldías que encabezan Morena y PT la percepción de inseguridad es muy mala. FOTOS: Especial

En 7 Alcaldías de Morena-PT aumentó inseguridad en un año

octubre 27, 2025
FOTO; Especial

«Seguiremos siendo una opción real y honesta»: Sesma

octubre 27, 2025
FOTO: Especial

Arranca ‘Píntale Cuauhtémoc’ para devolver color y vida a las calles

octubre 27, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín