miércoles, agosto 27, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Deberá SICT informar los accidentes de vehículos pesados en carreteras entre 2019 y 2022

Redacción Por Redacción
octubre 9, 2022
En CDMX
0
Deberá SICT informar los accidentes de vehículos pesados en carreteras entre 2019 y 2022
61
Compartir
383
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de octubre, (CDMX MAGACÍN).–La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debe dar a conocer el total de accidentes de vehículos pesados ocurridos en carreteras libres o de cuota entre 2019 y el primer semestre de 2022, detallando lugar, fecha y tipo de siniestro, la estimación de los daños y el número de personas acaecidas o lesionadas, así como la marca, modelo y placas de las unidades implicadas, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez subrayó que conocer la información requerida permite que las áreas encargadas de la conservación de carreteras establezcan programas y políticas dirigidas a la prevención de accidentes.

“Resoluciones como esta permiten a la sociedad no solamente recopilar datos, formar opiniones y facilitar la toma de decisiones, ya que las autoridades encargadas de la conservación de carreteras sean libres o de cuota, han señalado que ocho de cada 10 accidentes se pueden prevenir. Es decir, con información oportuna de estos siniestros es posible implementar medidas que permitan contrarrestarlos y con ello salvaguardar vidas”, apuntó.

Alcalá Méndez refirió que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, alrededor de 80 por ciento de las veces las causas de accidentes en las carreteras federales se deben al conductor, nueve por ciento a los agentes naturales, siete por ciento al vehículo y solamente cuatro por ciento al estado físico de la carretera.

“Bajo este panorama es que insisto en la necesidad de contar con esta información, que permita analizar e identificar de una forma oportuna las causas principales que originan estos accidentes viales, así como los lugares de mayor incidencia a fin de desarrollar medidas eficaces y políticas que sean eficientes”, enfatizó Alcalá Méndez.

La persona solicitante requirió al sujeto obligado le informara el total de accidentes de vehículos pesados de 2019 a 2022 desglosados por tipo, cantidades estimadas por daños, número de personas lesionadas en cada evento, fecha del siniestro, así como la carretera, marca, modelo y placas de la unidad siniestrada, ocurridos tanto en carreteras libres como de cuota.

La SICT indicó que la institución competente para atender la solicitud era la Guardia Nacional, a través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, así como el Instituto Mexicano del Transporte.

Inconforme con la respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, para combatir la incompetencia que alegó el sujeto obligado.

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que, de acuerdo con el marco normativo que regula las funciones del sujeto obligado, la Dirección General de Autotransporte Federal está facultada para coordinarse con la dependencia competente en materia de tránsito federal para la atención de accidentes en los que resultaron involucrados permisionarios del transporte federal; así como la determinación de las causas.

Además, en una búsqueda de información en el portal electrónico de la dependencia, se localizó un apartado correspondiente a la Dirección General de Servicios Técnicos, denominado estadísticas de accidentes de tránsito, del cual se desprenden cifras de siniestros viales ocurridos en la red de carreteras federales.

Sin embargo, el sujeto obligado se limitó a señalar diversas autoridades que pudieran contar con la información, mientras que en la etapa de alegatos turnó la solicitud a la Dirección General de Autotransporte Federal, unidad que no activó el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley, solo se declaró incompetente.

“Contrario a lo sostenido por el sujeto obligado, sí se advierte una fuente obligacional para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cuente dentro de sus archivos con la información pedida”, concluyó el Comisionado.

Por lo anterior, el INAI revocó la respuesta de la SICT y le instruyó asumir competencia e informar a la persona recurrente el total de accidentes de vehículos pesados ocurridos en carreteras libres o de cuota entre 2019 y el primer semestre de 2022, detallando lugar, fecha y tipo de siniestro, la estimación de los daños y el número de personas acaecidas o lesionadas, así como la marca, modelo y placas de las unidades implicadas.

Tags: CDMXINAISICTVehículos Pesados
SendShare24Tweet15
Anterior

¿Para qué sirve el hackeo?

Siguiente

Sube 11% la recaudación de Aduanas de México; supera los 820 mil millones de pesos en septiembre

Siguiente
Sube 11% la recaudación de Aduanas de México; supera los 820 mil millones de pesos en septiembre

Sube 11% la recaudación de Aduanas de México; supera los 820 mil millones de pesos en septiembre

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    347 shares
    Share 139 Tweet 87
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    116 shares
    Share 46 Tweet 29
  • El ex presidente de Morena no miente

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

    95 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”. FOTO: Especial

El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

agosto 27, 2025
Otra vez el desdén y deficiente atención política del secretario de Gobierno, César Cravioto, podría provocar que el próximo lunes transportistas estrangulen la Ciudad de México, en los cuatro puntos cardenales que son los principales accesos: Pachuca, Morelos, Puebla y Toluca. FOTO: Cuartoscuro

En veremos, el oficio político de Cravioto

agosto 27, 2025
Esta es la crónica de cómo es prácticamente imposible siquiera registrarse para solicitar una vivienda de interés social en la CDMX, la mayor evidencia de que jamás logrará la jefa de Gobierno, Clara Brugada su plan de construir 200 mil viviendas en su administración. Sueños guajiros.

¿Y así quiere Brugada construir 200 mil viviendas?

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Presentará PVEM más de 80 iniciativas en Congreso CDMX

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Inaugura Ale Rojo Módulo de Agencia de Primer Contacto

agosto 27, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín