jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Senado elabora nueva Ley para ciberseguridad: Monreal

Redacción Por Redacción
octubre 13, 2022
En CDMX
0
Senado elabora nueva Ley para ciberseguridad: Monreal
67
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 “Esta es una nueva ley que tenemos que dar paso y que es urgente, espero podamos hacerlo antes de que concluya este Periodo de Sesiones”, comentó durante la inauguración del foro “La Importancia de la Ciberseguridad en la era de los Ciberataques”

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre, (CDMX MAGACIN).-El líder de MORENA en el Senado  Ricardo Monreal Ávila, dijo que el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional es una llamada de alerta para acelerar el proceso legislativo en materia de ciberseguridad, a fin de proteger la información y los datos que son resguardados por dependencias públicas, instituciones privadas, económicas y financieras del país.

 Por lo anterior, informó que el Senado ya  trabaja en mejorar el marco regulatorio sobre la integración, organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Ciberseguridad y la Agenda Nacional; así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Explicó que, con el objetivo  de establecer y distribuir debidamente las competencias y las bases de coordinación entre la Federación, los Estados y los Municipios y remarcó que, la estabilidad del país, que tiene que ver con la protección de datos e información clasificada, así como de seguridad nacional, que es resguardada por instituciones que son esenciales para la soberanía nacional, por lo que debe de ser una prioridad para el Congreso.

 “Esta es una nueva ley que tenemos que dar paso y que es urgente, espero podamos hacerlo antes de que concluya este Periodo de Sesiones”, comentó durante la inauguración del foro “La Importancia de la Ciberseguridad en la era de los Ciberataques”.

Dijo también que, la gravedad que representan los ciberdelitos – se ve reflejada en el hecho de que México sufrió 80 mil millones de intentos de ciberataques, en el primer trimestre del 2022, que representan más de la mitad de los que se dieron durante todo el 2021, año en que se detectaron 156 mil millones de este tipo de ataques digitales.

Agregó que,  el cibercrimen en el país, genera pérdidas a la industria y a los consumidores de entre tres y cinco mil millones de dólares anuales, lo que afecta el comercio electrónico, y merma la confianza de la población en los sistemas digitales.

Respecto a la iniciativa privada recordó que, 56 por ciento de las empresas mexicanas han indicado haber sido víctimas de ciberataques, de malware u otros métodos ilícitos para sustraer información.

 “Esta delicada realidad que vive la humanidad en la era del Internet, nos obliga a los legisladores a mejorar los marcos legales a fin de velar por la seguridad y protección de la información, tanto de las dependencias públicas como de las personas y las empresas”.

Por último, insistió  en que analizaran la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expida la Ley General de Ciberseguridad, propuesta por la senadora el 6 de abril de 2021, por la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública.

 

 

Tags: CiberseguridadmorenaPrincipalsenado
SendShare27Tweet17
Anterior

Impulsan la profesionalización y el mejoramiento laboral de la SSC

Siguiente

Habilitan sexto sendero ‘Blindamos tu Camino’ en ÁO

Siguiente
Habilitan sexto sendero ‘Blindamos tu Camino’ en ÁO

Habilitan sexto sendero ‘Blindamos tu Camino’ en ÁO

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    248 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    129 shares
    Share 52 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín