jueves, julio 10, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

FGR: terrorismo oficial

Redacción Por Redacción
noviembre 1, 2022
En Mensaje Político
0
"La Fiscalía debe dejar de ser juez y parte para apropiarse de 53 hectáreas en Santa Fe. Despojar a los propietarios mediante procesos penales no debe pasar desapercibido. Seguiré acompañando a las y los vecinos en esta lucha."

"La Fiscalía debe dejar de ser juez y parte para apropiarse de 53 hectáreas en Santa Fe. Despojar a los propietarios mediante procesos penales no debe pasar desapercibido. Seguiré acompañando a las y los vecinos en esta lucha."

92
Compartir
572
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Aunque ya disminuyó el número de citatorios, aún quedan pendientes por desahogar decenas de carpetas de investigación que le iniciaron a legítimos y legales propietarios de inmuebles ubicados en predios que convergen con lo que será el “Parque de la Justicia”, que edifica la Fiscalía General de la República (FGR) allá en Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón.

Evidentemente la FGR, que encabeza Alejandro Gertz, no ha cejado en su intención de robarle, literal, a cientos de familias sus propiedades. En este caso, hay que resaltar, no es un proceso de expropiación, porque en esos casos el Estado paga una indemnización.

Estos inmuebles se ubican en la zona entre Prolongación Reforma y la Carreterna México Toluca, un predio conocido como Polígono Conafrut, cuya extensión es de 53 hectáreas, en la colonia Carlos A. Madrazo.

La FGR afirma que esos terrenos son propiedad del Estado, y lo fundamenta en un decreto del presidente Porfirio Díaz, del año 1894, el cual fue abrogado y manifiesto en la Constitución de 1917.

Todos los habitantes de esos predios padecen la misma historia de abuso de autoridad, hostigamiento, amenazas y, literal, hasta terrorismo desde una instancia oficial, pues el método que utilizan no puede ser calificado de otra forma.

En vista de que a la FGR le interesan esos predios para hacer su “Parque de la Justicia” más grande, a los propietarios legítimos y legales, les abre carpetas de investigación por “terrorismo, acopio y tráfico de armas”, entre otras barbaridades que les quieren achacar. Sí, así de graves las acusaciones, sin el menor fundamento.

El método de pretendido despojo oficial va en dos etapas. La primera: a los habitantes de esos inmuebles, al azar, les mandaron un citatorio genérico a su domicilio, para que se presentaran en la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas.

Hubo quienes, de buena fe, acudieron, y les resultó peor. Como se identificaron, la FGR aprovechó para, con nombre y apellidos, iniciarles carpetas de investigación. De manera paralela, les advertían que la única forma de librar estas acusaciones era saliéndose del inmueble y cediéndoselo a la FGR.

Incluso, les ofrecían ayuda: que abrirían carpetas de investigación contra quienes les vendieron el inmueble, y de esa forma obligarlos a que ellos les pagaran.

Evidentemente todos dijeron que no. Consultaron y contrataron abogados. Recibieron asesoría de las autoridades de la Alcaldía Álvaro Obregón, donde su titular, Lía Limón, designó a un grupo de juristas para que los apoyaran y acompañaran, por ser habitantes de esa Demarcación Territorial.

Sin embargo, ni así los han dejado de aterrorizar. Hay casos en que el ciudadano ha demostrado ser legal y legítimamente el dueño del inmueble cuestionado, y por lo tanto la FGR tiene que cerrar la carpeta de investigación.

Sin embargo, días después les vuelven a abrir otra carpeta de investigación, cambiando algún dato del domicilio, el número de predio, pero contra el mismo ciudadano.

El tema es que desgastan a la gente, porque mientras para la autoridad sólo representa copiar y pegar, cambiar algunos datos y hacer oficial una carpeta, el ciudadano afectado debe gastar en abogados y vivir días, semanas, meses con el gran temor de perder su patrimonio. La FGR le apuesta al desgaste.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, de Claudia Sheinbaum, han guardado silencio al respecto y se quedaron cruzadas de brazos.

La FGR de la “4T”, en todo caso, debería litigar por la vía civil estos predios y poner el ejemplo de conducirse con apego a los derechos humanos y a los principios de legalidad, certeza y debido proceso. ¿Es mucho exigirles?

Tags: Carlos A. MadrazoFGRGertzLía LimónParque de la JusticiaPolígono ConafrutSheinbaum
SendShare37Tweet23
Anterior

Reforma electoral, facultad exclusiva del Congreso: Monreal

Siguiente

Morena premia mal desempeño de Chíguil en GAM

Siguiente
Morena premia mal desempeño de Chíguil en GAM

Morena premia mal desempeño de Chíguil en GAM

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    232 shares
    Share 93 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Al primero, quien hoy los representa de manera destacada es la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con todo el respaldo del presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador. El otro bloque hacia el 2030 lo encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con el apoyo de Sheinbaum. FOTO: Especial / Archivo

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

julio 9, 2025
Qué paradojas: mientras este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso más adelante en el interés superior de los menores, el Poder Judicial de la Ciudad de México lleva 40 días dejando sin alimentos a miles de infantes. FOTO: Especial

Paro del PJ ha dejado a miles de niños sin alimentos

julio 9, 2025
Tras ser abandonados por administraciones anteriores, la alcaldesa Circe Camacho Bastidas ya se fijó la meta de limpiar lo mejor que se pueda los 180 kilómetros de canales de la zona lacustre de Xochimilco, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.  FOTO: Especial

El reto de limpiar 180 kilómetros de canales en Xochimilco

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» retira 926 armas en CDMX

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Exige oposición mejorar servicio del Metro

julio 9, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín