miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Impulsa Frida Guillen acciones  para revertir crisis de vivienda

Redacción Por Redacción
agosto 29, 2023
En CDMX, Congreso CDMX
0
Impulsa Frida Guillen acciones  para revertir crisis de vivienda
66
Compartir
411
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –La diputada del PAN Frida Guillén dio a conocer que impulsa acciones para enfrentar los problemas que derivan de la gentrificación, la crisis de vivienda y la llegada de nómadas digitales a la CDMX.

“El cual tenga como objetivo, moderar y regular la estancia de los nómadas digitales sin prohibir su estancia en la capital, así como distribuir la concentración de los beneficios que esta nueva modalidad de trabajo a distancia y el turismo de larga estancia dejan en la ciudad”, dijo Guillen Ortiz.

Para dicho fin, comentó que trabaja en una iniciativa para crear el impuesto nómada digital para el saneamiento urbano y la atención de los problemas derivados de la gentrificación. Explicó, que las ganancias que actualmente se encapsulan entre los propietarios y administradores de los inmuebles, lleguen a las demás personas que habitan en la capital.

“Quienes son los que verdaderamente padecen los efectos de la gentrificación agudizados por la llegada de extranjeros con un alto poder adquisitivo. Existen antecedentes en otras partes del país, donde se han implementados contribuciones espaciales para el saneamiento y resolver problemas como el sargazo, aquí buscaremos hacer lo mismo para enfrentar las consecuencias de la gentrificación”.

Explico que, se pretende establecer en el Código Fiscal que, aquellos extranjeros que contraten el servicio de alojamiento turístico a través de medios tradicionales o plataformas digitales por más de 20 días deberán pagar por cada noche adicional una UMA al momento en el que se realice el pago del hospedaje respectivo.

Dicho monto deberá ser retenido por los prestadores de servicios de alojamiento, así como las personas físicas o morales titulares de los derechos de las plataformas tecnológica o digital que intervenga en la prestación de estos servicios, quedando como obligados solidarios las personas físicas y morales respecto a las unidades económicas donde se presenten estos servicios dentro del territorio de la ciudad de México.

Asimismo, se establece que los recursos públicos que se generen por concepto de este impuesto serán destinados a un fideicomiso, cuyo objeto sea la implementación de proyectos de desarrollo urbano, transporte y vivienda en la Ciudad de México, a fin de contrarrestar los efectos provocados por la gentrificación.

Precisó que en México se estima que puede haber más de 90 mil extranjeros radicando bajo el concepto de nómadas digitales, cuyo gasto podría superar los mil millones de dólares, convirtiendo a México en el país de Latinoamérica más importante para esta nueva modalidad de teletrabajo y el segundo del continente tan solo por detrás de Estados Unidos.

“En México los nómadas digitales pueden entrar y salir del país cuando quieran, así como permanecer en el país por un tiempo indefinido, propiciando que las plataformas de renta de espacios residenciales —como AirBnB, Booking, Expedia, Home Away— eleven los precios de renta por noche, e incluso por mes, lo cual, a su vez, produce un efecto poco deseado en los precios de las rentas y la vivienda alrededor de la zona”.

Es de resaltar que el poder adquisitivo de los nómadas digitales está muy por encima del promedio nacional, es decir, mientras que un mexicano gana en promedio de 8 a 10 mil pesos, los nómadas tienen un salario promedio de más de 5 mil euros que se traducen en más de 100 mil pesos mexicanos.

Mencionó que, los extranjeros que vienen a vivir a la capital pueden acceder a departamentos en las colonias más adineradas de la ciudad fácilmente, mientras que los locales no aguantan los precios cada vez más altos de sus propias colonias y se ven forzados a abandonar sus residencias y buscar sitios más baratos para poder vivir.

Tags: CodigoFiscalCongresoCDMXpanPrincipal
SendShare26Tweet17
Anterior

Senadores de Morena buscan consenso para que Marybel Villegas presida la Cámara alta

Siguiente

Capturan a  hombre que presuntamente agredió a una mujer en la BJ

Siguiente
Capturan a  hombre que presuntamente agredió a una mujer en la BJ

Capturan a  hombre que presuntamente agredió a una mujer en la BJ

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    357 shares
    Share 143 Tweet 89
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    142 shares
    Share 57 Tweet 36
  • Taboada sale de su escondite

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Amplían declaración contra diputada del PRI por despojo de sede del PRD

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    98 shares
    Share 39 Tweet 25

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Muy loable la intención de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de construir 200 mil viviendas durante su sexenio, empezando por “30 mil este año”, aunque su presupuesto 2025 le alcance sólo para 11 mil. Y para todo su proyecto al 2030 le hacen faltan más de 154 mil millones de pesos. FOTO: Especial

Al GCDMX le faltan 154 mil millones para viviendas

julio 15, 2025
Nos enteramos de que algunos que deberían actuar como aliados ahora andan pateando el pesebre. Resulta que un destacado dirigente del Partido Verde en la Ciudad de México está criticando las condiciones de organización para la celebración de partidos del Mundial de fútbol 2026 en la capital. FOTO:  X / @MexicoCity26

Mundial 2026: dirigente del PVEM CDMX ayuda a Canadá

julio 15, 2025
Expuso que en total se han digitalizado 31 trámites del Registro Civil, de los cuales 28 nuevos se habilitaron en esta administración y se suman a los tres que digitalizó la administración anterior.

Digitalizan todos los trámites del Registro Civil CDMX

julio 15, 2025
FOTO: Especial

Dialoga PAN con jóvenes de la Ciudad de México

julio 15, 2025
FOTO: Especial

Ciudadanía podrá observar jornada de opinión sobre presupuesto participativo

julio 15, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín