viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Podría el TEPJF revocarle siete pluris a Morena?

Redacción Por Redacción
agosto 26, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

79
Compartir
495
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

En la Presidencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que encabeza Patricia Avendaño, tuvo su origen el caos en que se convirtió la asignación 7 curules plurinominales más para Morena –que la oposición sigue alegando fue ilegal–, pues la madrugada del 9 de junio, ‘permitieron’ a legisladores electos por ese partido cambiar de caballo ya cuando la carrera había concluido.

Ese día, con el voto en contra de las consejeras Erika Estrada y Carolina del Ángel, el IECM convalidó que siete diputados de Morena electos por mayoría modificaran su registro –fuera de los tiempos legales– para indicar que ya no querían formar parte de la bancada de ese partido –como fue su deseo al registrarse meses antes–, y deseaban permanecer en la del PVEM (4), y del PT (3), partidos que los postularon (“siglaron”). Por ser extemporáneo, ese cambio no debió ser aprobado por el Consejo del IECM, pero Avendaño, muy allegada a la “4T”, convenció a otros cuatro consejeros para que la apoyaran.

Esto lo hicieron porque en los Lineamientos aprobados por el IECM para la asignación de plurinominales (que nadie impugnó), el Consejo General corrigió el desequilibrio que había entre las coaliciones y las candidaturas comunes. El último párrafo del artículo 14 prevé que “para verificar la sobre y subrepresentación de los partidos políticos que participen en una coalición o candidatura común, se deberá tomar en cuenta el grupo parlamentario o partido político al que pertenecerán las diputaciones electas por el principio de mayoría relativa, conforme a lo establecido en los convenios respectivos”.

Por eso, el formato de registro de candidaturas comunes tenía tres columnas: una para indicar el partido que postulaba; luego, la “lista B” (el famoso repechaje), y la última el grupo parlamentario al cual pertenecerá la candidatura para fines de asignación de plurinominales. En su registro original, los siete tránsfugas dijeron que querían pertenecer a Morena, pero después de la elección al ver que su partido sólo tendría dos plurinominales, cambiaron de caballo, lo que resultó la manzana envenenada que generó el galimatías

Paradójicamente, el “cambio de caballo” a destiempo ya fue irrelevante en la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que este domingo, por unanimidad, determinó que para la asignación de plurinominales lo que debía considerarse es el partido que sigló la candidatura, y no la bancada a la que habían manifestado querían pertenecer, a pesar de que contraviene los Lineamientos que todos los partidos aceptaron.

“En nueve casos no existió coincidencia entre primero y último rubro. Es decir, había una discrepancia entre el partido político que siglaría a la candidatura (le postularía), con el grupo parlamentario al cual ‘pertenecería’ dicha candidatura (la que le contabilizaría para revisar la sub y sobrerrepresentación)”, dice la sentencia referida.

Esta resolución de la Sala Regional dejó fuera del Congreso a diputados que hoy ocupan una posición relevante, como la presidenta, Gabriela Salido (PAN); Ana Patricia Báez, secretaria general del PAN CDMX; el actual coordinador del PRI, Ernesto Alarcón. En contraparte, permitió reelegirse, por ejemplo, a Valentina Batres, hermana del jefe de Gobierno.

Si nos apegamos a los Lineamientos que aceptaron todos los partidos políticos, a Morena le deberían quitar esas siete diputaciones, porque el mismo número de triunfos para fines de representación proporcional deben ser sumados a ese partido. En su impugnación ante la Sala Superior del TEPJF eso es lo que pretende hacer valer la oposición, aunque la realidad es que está muy difícil, para no decir que ese arroz ya se coció. Lo veremos.

 

 

 

Tags: iecmmorenapanpriPrincipaltepjf
SendShare32Tweet20
Anterior

¿Será que Morena tiene su ‘cartel inmobiliario’ en CDMX?

Siguiente

Partidos políticos acompañaron trabajos del IECM por el voto en prisión

Siguiente
FOTO: Especial

Partidos políticos acompañaron trabajos del IECM por el voto en prisión

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Cuando Martí Batres dejó el Gobierno de la Ciudad de México, entre tantas cosas de las que se jactó fue que impulsó hasta su aprobación una reforma para que los 35 medallistas paralímpicos 2024 que radican en la capital del país recibieran un apoyo económico vitalicio. FOTO: Especial

El engaño del GCDMX a medallistas paralímpicos

mayo 22, 2025
El asunto se planteó este jueves en la columna Mensaje Político de Alejandro Lelo de Larrea, con el encabezado “La imperiosa necesidad de proteger funcionarios”. Y precisamente de ello habló horas después la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa. FOTO: Especial

Revisan protocolos de seguridad de funcionarios

mayo 22, 2025
Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

Vecinas y vecinos de San Simón reciben a Alcaldesa en su casa

mayo 22, 2025
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

mayo 22, 2025
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

mayo 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín