• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Qué sigue en Cuauhtémoc y Álvaro Obregón?

Redacción Por Redacción
septiembre 8, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

460
Compartir
686
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

El común denominador en los conflictos postelectorales de las Alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc es el agandalle, el intento de fraude por parte de candidatos de Morena y destacados militantes del partido.

Ahora está en la jurisdicción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evitar que las ilegalidades queden consumadas. Hasta ahora, el escenario más probable es que los de Morena no se salgan con la suya: que en la Álvaro Obregón anulen el proceso electoral, y en la Cuauhtémoc revoquen la nulidad y se ratifique el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega.

En Álvaro Obregón, el neo morenista Javier López Casarín hizo trampa, de acuerdo con el resolutivo del consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE): el jueves, determinaron por unanimidad que rebasó 5.8% el tope de gastos de campaña.

En la Alcaldía Cuauhtémoc, Catalina Monreal, hija del diputado Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, lleva al menos seis recursos leguleyos en que ha impugnado el triunfo de Rojo de la Vega. Todos los ha perdido, a pesar del apoyo cómplice del compadre, el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), Armando Ambriz, quien otra vez dio su voto de calidad contra la oposición para anular esa elección, pues según él hubo violencia política contra la mujer en razón de género (VPMRG).

¿Qué sigue en estos conflictos postelectorales? Álvaro Obregón: la situación es sumamente complicada para López Casarín –operador financiero de Marcelo Ebrard–, porque rebasar los gastos de campaña es grave, y es una causal de nulidad cuando supera el 5%. El INE le dio vista al TEPJF sobre el hecho, y deberá resolver al respecto en los próximos días. Es muy probable que anule la elección, porque la Ley así lo establece cuando la diferencia entre primero y segundo lugar es menor al 5%, y en este caso fue de apenas 3.1%.

Si el TEPJF anulara esta elección ya no hay otra instancia superior que revisara el asunto, y lo que seguiría es notificarle al IECM que debe reponer el proceso electoral. No está definido el plazo que tiene para realizarlo, pero en el organismo electoral creen que al menos necesitan prepararlo con 6 meses de antelación. Será para marzo o abril, ya con el presupuesto 2025, porque además el organismo electoral dice que ya no tiene dinero para este 2024.

El periodo de gobierno de la opositora Lía Limón termina el 30 de septiembre, a pesar de que en su Tercer Informe, el sábado anterior, la multitud le pidió que se quedara. El Congreso tiene que designar un alcalde provisional en tanto se repiten los comicios, y como Morena tiene la mayoría de dos tercios de legisladores, va a nombrar a quien quiera. Seguramente Lía Limón será de nueva cuenta candidata para la extraordinaria, y aunque es muy competitiva, es muy probable que vuelva a enfrentar una elección de Estado.

En el caso de la Cuauhtémoc, la Sala Regional del TEPJF resolverá en los próximos días la impugnación que presentó el jueves pasado Rojo de la Vega contra la sentencia de nulidad, y lo más es que la revoquen, pues en lo jurídico aseveran que no hay condiciones para sustentar la VPMRG. Además, el presidente López Obrador a los magistrados que por lo delicado del tema, hagan una revisión más profunda. Y en la parte política, el mismo AMLO le amarró las manos a Ricardo Monreal para que no vaya a presionar a los magistrados a fin de obtener una sentencia que beneficie a su hija. Lo veremos.

Tags: AlcaldíasamloPrincipalTECDMXVPMRG.TEPJF
SendShare184Tweet115
Anterior

Van contra IECM por incumplir jurisprudencia en VPMRG

Siguiente

Berenice Hernández, de las mejores alcaldesas de Morena en México

Siguiente
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha recibido la aprobación del 58.6% de los pobladores de la demarcación, de acuerdo con los resultados del estudio estadístico de la empresa Demoscopia Digital.

Berenice Hernández, de las mejores alcaldesas de Morena en México

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    503 shares
    Share 201 Tweet 126
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    476 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • La agonía del PRI en CDMX

    393 shares
    Share 157 Tweet 98

MÁS RECIENTES

Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

La educación es un pilar para el bienestar social

noviembre 8, 2025
En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, compareció ante las Comisiones Unidas de Vivienda y de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso local, para evaluar los avances, retos y oportunidades en la materia. FOTO: Especial

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

noviembre 8, 2025
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030 del Congreso capitalino, compareció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

Cuidado del medio ambiente, prioridad en la Ciudad de México

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín