jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Y el perdón por la guerra cristera?

Redacción Por Redacción
octubre 17, 2024
En Mensaje Político
0
Desde 2020, López Obrador desatendió a quienes le solicitaron pidiera perdón por la guerra cristera. El pendiente ahí sigue. ¿Le toca ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum pedir ese perdón por la cristiada?

Desde 2020, López Obrador desatendió a quienes le solicitaron pidiera perdón por la guerra cristera. El pendiente ahí sigue. ¿Le toca ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum pedir ese perdón por la cristiada?

80
Compartir
501
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


ROMA, Italia.—Mientras caminan con pequeñas banderas de México sobre la Plaza de San Pedro, un grupo de católicos que acudieron a la Convención Mundial de Radio María charla con emoción sobre el próximo Jubileo en Roma, que comenzará el 24 de diciembre, un periodo en que los fieles de esta iglesia se abren para perdonar y pedir perdón.

A unos metros de donde vive el papa Francisco surge inevitable un tema que cientos de miles de católicos siguen esperando hace casi un siglo: que el Estado Mexicano pida perdón por la persecución y muerte de unas 250 mil personas –según historiadores serios– durante la guerra de los cristeros, y una cantidad parecida de gente que tuvo que refugiarse en Estados Unidos.

Estos crímenes hoy deberían ser considerados de lesa humanidad porque perseguían a un grupo social por sus creencias. Tan fue así, que se llamó “cristiada” a esa guerra civil que le estalló al presidente Plutarco Elías Calles en agosto de 1926, contra lo que se conoció como “Ley Calles”, que esencialmente limitaba la libertad de culto en espacios públicos. Tras el asesinato del reelecto Álvaro Obregón asumió como interino el títere de Calles, Pascual Ortiz Rubio, quien tuvo que parar la guerra en agosto de 1929.

Desde 2020, López Obrador desatendió a quienes le solicitaron pidiera perdón por la guerra cristera. El pendiente ahí sigue. ¿Le toca ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum pedir ese perdón por la cristiada?

A la mejor sí, porque ya compró otro asunto de perdón histórico: para su toma de posesión no invitó al rey de España, Felipe VI, porque nunca respondió la carta que en abril de 2019 le mandó López Obrador para solicitarle que se disculpara con el pueblo de México por los crímenes que cometieron españoles durante la Conquista de México, hace 500 años. Este asunto mantiene frías las relaciones diplomáticas entre España y México. Es probable que así sea por mucho tiempo.

Lo mismo puede ocurrir con el caso del papa Francisco, con quien hay una dualidad en la relación. Por un lado, como mandatario del “Estado de la Ciudad del Vaticano”, y por otro, como líder de la iglesia católica en el mundo, rol en el cual López Obrador le pidió apoyo para “pacificar” a México. Nunca obtuvo una respuesta, y acaso por ello el 10 de octubre de 2020, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller entregó en mano propia una carta al papa en la que López Obrador le solicita a la cúpula de la iglesia católica que exprese una disculpa pública “por las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios para saquear sus bienes y tierras y someterlos desde la conquista de 1521 hasta el pasado reciente”.

De entonces a la fecha, como los fieles católicos con quienes charlé en la Plaza de San Pedro, muchos miles le reviraron a López Obrador –otro tema que le hereda Sheinbaum– lo del perdón por los crímenes de la guerra cristera de Calles. El gobierno de Morena no puede eludir su obligación moral de pedir perdón, porque además son parte del árbol genealógico del priísmo callista en el que nació López Obrador y militó hasta finales de los 1980. Y Sheinbaum es su heredera. En todo caso, así como exigen Rey Felipe VI y al papa Francisco una respuesta y una disculpa, ella debería pedir perdón por los crímenes en la guerra cristera de sus antepasados priístas. Lo veremos.

Tags: cristiadaEl VaticanoFelipe VIguerra de los cristeroslópez obradorpapa FranciscoPascual Ortiz RubioPlutarco Elías CallespriSheinbaum
SendShare32Tweet20
Anterior

Ale Rojo de la Vega va por 20 kilómetros de ciclovías

Siguiente

Tláhuac presenta el Festival de Día de Muertos 2024 en Mixquic

Siguiente
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, anunció oficialmente la quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) 2024.

Tláhuac presenta el Festival de Día de Muertos 2024 en Mixquic

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1124 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    959 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín