martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Malentendida despenalización del aborto

Redacción Por Redacción
noviembre 7, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

155
Compartir
969
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

Cierto, como lo dijo la coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, existe desinformación y confusión sobre el dictamen aprobado que despenaliza el aborto, porque éste va a seguir siendo ilegal después de las 12 semanas de gestación, según la Ley General de Salud y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero la diferencia es que ya no se sancionará con cárcel.

Los legisladores que promovieron esta iniciativa, presentada el 24 de septiembre y aprobada en comisiones el pasado lunes, no la supieron explicar. Quizás requería mayor discusión, foros, lo que ahora van a realizar. Y si hay condiciones políticas presentarán el dictamen ante el Pleno para votarlo antes que acabe el periodo ordinario, el 15 de diciembre. Aunque lo más probable es que se vaya a la congeladora legislativa.

Lo primero que debe explicarse sobre el dictamen aprobado es que para fines de técnica jurídica se diferencia “interrupción legal del embarazo” de “aborto”. En 2007, el gobierno de Marcelo Ebrard –porque su antecesor López Obrador nunca quiso– impulsó una reforma en que se estableció la “interrupción legal del embarazo”, el cual se despenalizó, siempre y cuando la gestación tenga máximo 12 semanas. Después de ese periodo, se consideró “aborto”, hasta la fecha.

Para lo anterior, en el artículo 144 del Código Penal se definió: “Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio”.

En el artículo 145, se estableció la sanción contra las mujeres por cometer “aborto”. Dice el texto todavía vigente: “Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas de embarazo. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado”.

En el dictamen aprobado en comisiones ambos artículos se derogan, y en el único que prevalece se sustituye la expresión “aborto” por “interrupción legal del embarazo”, regulada en otros ordenamientos, como la Ley General de Salud y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en donde se establece en 12 semanas el límite. Es decir, después de este periodo es ilegal.

En el artículo 146 del Código Penal, según el dictamen aprobado, se incrementan las penas para quien “interrumpa el embarazo de mujer o persona gestante sin su consentimiento, en cualquier momento y por cualquier medio, se le impondrá de cinco a ocho años de prisión. Si mediare violencia física o moral, se impondrá de ocho a diez años de prisión”. Ojo, desaparece la expresión “aborto”.

Y como ya no sería un delito, en el dictamen se deroga el artículo 147 que penaliza a quien practique un aborto, y en caso de ser un médico se le suspenda el ejercicio de su profesión. También se elimina el 148, en el que se establecen excluyentes de responsabilidad penal.

Además de que no se ha entendido bien, algunas organizaciones no están de acuerdo en la eliminación de la expresión “aborto” y cambiarla por “interrupción del embarazo”. Lo más probable es que este dictamen nunca llegue al Pleno porque en la “4” hay muchos conservadores en este tema, empezando por su líder máximo, el ex presidente López Obrador. Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: 4TabortoCodigoPenalCongresoCDMXPrincipalsalud
SendShare62Tweet39
Anterior

La obsesión del alcalde Mendoza contra Taboada en BJ

Siguiente

Cabildo representa coordinación entre los órdenes de Gobierno: Ávila

Siguiente
FOTO: Especial

Cabildo representa coordinación entre los órdenes de Gobierno: Ávila

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Impondrán hasta 30 años de cárcel a quien asesine a su hermano o hijastro

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Encabeza Ale Rojo retiro de vehículos ‘chatarra’ en Alcaldía Cuauhtémoc

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín