miércoles, agosto 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Congreso CDMX atendió comparecencia del titular de la SAF

Redacción Por Redacción
diciembre 21, 2024
En Congreso CDMX
0
Congreso CDMX atendió comparecencia del titular de la SAF
62
Compartir
388
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX MAGACÍN


Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso local se reunieron en mesa de trabajo con el secretario de Administración y Finanzas del gobierno capitalino, Juan Pablo de Botton Falcón, con motivo de la explicación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025.

La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que esta mesa de trabajo posibilita detallar los fundamentos y proyecciones que sustentan los ingresos públicos previstos en el paquete económico 2025 “lo que permite aclarar cómo se alinean las estrategias fiscales con una visión de justicia social”.

El legislador Pablo Trejo Pérez (PRD), presidente de la Comisión de Hacienda, calificó de equilibrado este paquete económico, con finanzas sanas y con vocación para el desarrollo de infraestructura; destacó el incremento destinado a las alcaldías de un 19 por ciento del total de los recursos de la capital. También señaló los impuestos sobre nómina, el nuevo impuesto ecológico, en otros, ingresos que se destinarán a la movilidad y la inversión social.

El diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) refirió que después de un minucioso análisis realizado al presupuesto de la Ciudad de México para 2025, el gasto programable asciende a más de 277 mil millones de pesos, mientras que el no programable llega a los 14 mil 466 millones de pesos; lo cual, dijo, “representa un incremento del 8.8 por ciento con respecto a 2024 y, resaltó que el 95 por ciento de éste estará dirigido al cumplimiento de objetivos y metas que buscan mejorar las condiciones sociales de los capitalinos”.

La congresista Patricia Urriza Arellano (MC) hizo hincapié que “en papel hay cosas benéficas para los chilangos y las chilangas”, ello al señalar que el aumento de presupuesto para las alcaldías fortalece a los gobiernos locales, lo que a su vez soluciona las problemáticas usuales de las personas. Manifestó como importantes, el tema de movilidad y educación para la ciudad, y señaló que la realización de una Utopía por alcaldía no cubre las necesidades de la población.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) afirmó que el proyecto de presupuesto recibido es austero, sensato, responsable y bajo la política de gasto público eficiente y con buena administración, “un presupuesto con un notable cariz social”, que permitirá el desarrollo de la Ciudad de México y el apoyo a los más vulnerables.

La diputada Rebeca Peralta León (PVEM) adelantó que harán un análisis responsable del Paquete Económico, al tiempo que aplaudió la propuesta de un nuevo impuesto ecológico en materia de gases contaminantes a la atmósfera. Asimismo, solicitó información sobre los proyectos que se incluirán en la inversión a infraestructura y en qué consistirá el Fondo de infraestructura, movilidad, agua y seguridad.

El diputado Andrés Sánchez Miranda (PAN) señaló algunos errores involuntarios del paquete económico como los datos contenidos de la deuda pública; reconoció el aumento de presupuesto destinado al Metro y el agua. Sin embargo, señaló que se desatiende a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a la que sólo se le destinó un aumento de un millón de pesos; vio con “buenos ojos” el incremento a las alcaldías, pero lamentó que éste venga atado a los capítulos 1000 y 7000. Asimismo, lamentó el incremento al impuesto de nómina.

La diputada Batres Guadarrama reconoció que el presupuesto presentado para 2025 por parte del gobierno capitalino, se alinea a una visión integral de política pública orientada, dijo, “a garantizar los derechos de los ciudadanos, fortalecer el patrimonio público y fomentar el desarrollo económico de la Ciudad de México”; además, reconoció el papel del secretario de finanzas, Juan Pablo de Botton, “como articulador de los ingresos y egresos en función de objetivos prioritarios”.

Al iniciar con su exposición sobre el contenido del Paquete Económico, Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, aseguró que el proyecto tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral de las finanzas de la capital, fortalecer los ingresos económicos y mejorar los servicios ofertados a la ciudadanía.

Señaló que se propone un aumento en el presupuesto otorgado para las alcaldías con respecto al 2024, para quedar en un monto total de 53 mil 582.4 millones de pesos en 2025; en materia de movilidad, a los organismos de transporte que ofrece el gobierno local se estima una asignación de 15 mil 518 millones de pesos; específicamente para el Servicio de Transporte Colectivo Metro se propone un presupuesto de 23 mil millones de pesos.

Para el proyecto de servicios de agua, el presupuesto puesto a consideración es 15 mil millones de pesos. Respecto a temas de salud, comentó la estimación de un incremento del 1.8 por ciento en términos nominales, a efecto de ejecutar el programa para la salud preventiva, con atención enfocada a la detección temprana de cáncer, diabetes y enfermedades del corazón.

En materia de cultura, estima un total de mil 300 millones de pesos; en educación mil 378 millones de pesos, considerando las primeras intervenciones de la propuesta de la titular de la Jefatura de Gobierno de mejorar al menos 500 escuelas durante todo su sexenio. Por otra parte, para programas sociales y subsidios se propone un monto de 17 mil millones de pesos.

Sobre los proyectos con los que se espera recabar ingresos en el 2025, destacó ingresos por conceptos de agua, impuesto ecológico, descuentos al predial, y las licencias de conducir permanentes. Con este último rubro, se buscará intervenir en tres temas: plan de seguridad vial, infraestructura no motorizada, y transporte público sustentable.

Agregó que con la correcta aplicación de las propuestas contempladas en el Paquete Económico, espera un desendeudamiento neto de 0.5 por ciento en términos reales, lo que resulta congruente con el objetivo de alcanzar finanzas sanas, responsables y austeras para el ejercicio fiscal del año entrante.

Al responder a las observaciones de las y los legisladores, el secretario De Botton Falcón destacó que se continúa con una trayectoria sostenible de la deuda del organismo, en sintonía con la responsabilidad fiscal federal, por lo que se tiene un monto de financiamiento que implica un desendeudamiento neto 0.5 por ciento de en términos reales. Dijo que se continuará fortaleciendo los programas sociales y se tienen 140 millones de pesos de presupuesto para crear casas de cuidados.

Compartió detalles de los avances en la simplificación del trámite de licencias permanentes, que ha generado ingresos a la ciudad por 305 millones de pesos. Aseguró que esto no representa el sustento del paquete económico presentado ni de la política capitalina, ya que este recurso se empleará en infraestructura para el plan de seguridad vial, transporte no motorizado y el de tipo sustentable.

En cuanto a los ingresos federales, comentó que hay una parte que viene etiquetado por estado y existen convenios que se van generando durante el ejercicio lo cual genera una diferencia contable ayudando a contar con más ingresos. Indicó que el incremento del 1 por ciento planteado sobre nómina se destinará a infraestructura y no para el gasto corriente del gobierno, según el acuerdo con el sector privado.

Tags: congresoPaquete Económico de la Ciudad de MéxicopresupuestoSAF
SendShare25Tweet16
Anterior

GCDMX propone aumento del 8.8% en presupuesto 2025

Siguiente

Comisión define presupuesto para la Auditoría Superior de la CDMX

Siguiente
A efecto de dotar de certeza jurídica a la firma electrónica, el Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para adicionar una fracción XVII Ter al artículo 4 de su Ley Orgánica y una fracción XVII Ter al artículo 2 de su Reglamento.

Comisión define presupuesto para la Auditoría Superior de la CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Anuncia Brugada detención de 13 personas relacionadas con el caso Ximena Guzmán y José Muñoz

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Tabe pone ‘Mujeres al Mando’ en MH

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban reforma para prohibir discriminación contra infancias y seres sintientes 

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Impulsa PAN adopción de infantes digna

agosto 20, 2025
Por tercera vez en 11 meses de su administración –fracasó en las dos anteriores–, la jefa de Gobierno, Clara Brugada lanza un plan para tapar cientos de miles de baches, sólo que esta ocasión ya no le llamará “bachetón”, sino un nombre pomposo: “Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica”. FOTO: Especial

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín