sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

 Inauguran Parlamento Abierto  sobre Ley de Coordinación Metropolitana

Redacción Por Redacción
febrero 10, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

67
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 10 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).- Al inaugurar el parlamento abierto, el diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA), presidente de esta Comisión, expresó que es necesario replantear la norma en la materia, para garantizar que se cuente con un marco jurídico acorde a las condiciones actuales de la megalópolis.

“Los desafíos metropolitanos requieren de nuevas estrategias de cooperación entre los distintos sectores de gobierno y de la sociedad”, expresó Vanegas Arenas.

Lo anterior, expusieron que,  para responder a las necesidades en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, entre otras.

Asimismo, como un espacio de análisis y discusión que contribuya al proceso de modernización de la legislación en la materia. Al respecto, la coordinadora morenista, Xóchitl Bravo subrayó la importancia de que en estos foros se encuentren representadas todas las entidades involucradas.

“Compartimos muchos temas importantes, entre otros, agua, seguridad y movilidad, por ello, estos espacios de diálogo, de escucha, son importantes, pues lo que aquí se trate, deberá quedar plasmado en nuestras respectivas legislaciones de manera armónica”, expresó Bravo Espinosa.

Resaltó la importancia de entender que las políticas públicas van más allá de los colores partidistas y de las preferencias políticas.

“La gente nos puso aquí para buscar alternativas reales a los grandes problemas que hoy enfrentamos”, y consideró fundamental que “ejercicios como éste, de diálogo y de escucha terminen en buenas iniciativas de modificación e incluso en nuevas leyes”, agregó.

Al hablar sobre los retos de seguridad vial y movilidad, el diputado Miguel Ángel Macedo (Morena), presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial  aseguró que estas dimensiones están relacionadas con derechos fundamentales que nos permiten acceder a las actividades de nuestra vida.

Aseguró que existen importantes avances gracias a la coordinación metropolitana, sin embargo, hace falta un enfoque integral considerando a zonas conurbadas y municipios aledaños para tener una ciudad accesible para las personas.

“En el Congreso trabajamos en el diseño de una legislación que facilite la cooperación interinstitucional y permita la implementación de estrategias conjuntas en materia de transporte público, infraestructura y seguridad vial”, para lo cual es fundamental la armonización jurídica.

Al reconocer el trabajo de todas y todos los actores en este proyecto, el titular de la Secretaría de Planeación y de Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que esta ley significa un cambio profundo y un proyecto donde el territorio es el eje articulador del desarrollo, con un enfoque de cuenca que suma a la conservación de todo el ecosistema que conforma la zona metropolitana.

Encinas Rodríguez dijo que se tiene un escenario idóneo para generar iniciativas de colaboración y coordinación entre gobierno federal, estados aledaños e instituciones.

Agregó que se busca dejar de lado la fragmentación de las políticas públicas en diversas materias, integrando lo ambiental, económico, urbano, bienestar social, entre otras.

Así como una descentralización del gobierno local y la construcción de una nueva delimitación de la zona metropolitana tomando en cuenta las 16 alcaldías, y regresando a los 59 municipios, al ampliar a ocho el número de municipios de Hidalgo e incorporar a otros nueve del estado de Morelos.

A su vez, la titular de la secretaria del Medio Ambiente local, Julia Álvarez Icaza, sostuvo que no sólo en la capital del país, sino en el área metropolitana, existen condiciones inmejorables y coordinación para gobernar, legislar y trabajar en favor de la ciudadanía, y avanzar en temas como los bosques de agua, la movilidad y los residuos sólidos.

La consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruz Villegas, se congratuló de la propuesta de crear un cabildo metropolitano, de la misma manera propuso realizar un análisis de los ordenamientos metropolitanos; implementar un mecanismo en que participe la juventud de las universidades para generar una aplicación mediante la cual se escuche a la ciudadanía, y ejecutar agendas estratégicas para implementar políticas públicas comunes.

Por su parte, la directora general de Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de Movilidad, Alejandra Álvarez Alquicira, mencionó que desde la SEMOVI se busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de infraestructura, normativa, innovación tecnológica y gestión transparente de la movilidad para atender necesidades específicas, así como optimizar los recursos en una estrategia institucional entre los diferentes órganos de gobierno y de poderes.

Como parte de este foro se desarrollaron cuatro mesas de trabajo: Movilidad y Seguridad Vial, coordinada por el maestro Víctor Alvarado, especialista en Movilidad y Políticas Públicas; Gestión Hídrica y Saneamiento, coordinada por el doctor Luis Zambrano González, del Instituto de Biología de la UNAM; Manejo de Residuos Sólidos, coordinada por el director general de Políticas y Cultura Ambiental, Roberto Castillo Cruz; y Seguridad Ciudadana y Justicia, coordinada por Ricardo Mazutier.

 

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare27Tweet17
Anterior

Arranca GCDMX Programa de Auxilio Escolar

Siguiente

Trazan ruta de trabajo en Presupuesto Participativo 2025

Siguiente
FOTO: Especial

Trazan ruta de trabajo en Presupuesto Participativo 2025

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín