• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Inician foros para construir el Parlamento Metropolitano

Redacción Por Redacción
febrero 10, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

295
Compartir
441
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín

Este lunes iniciaron los foros de discusión para modificar la Ley de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, cuyo proyecto más ambicioso es crear el Parlamento Metropolitano, conformado por legisladores del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y la capital del país, que comience a operar en septiembre próximo.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas (Morena) planteó al inaugurar el Parlamento Abierto que se busca garantizar que se cuente con un marco jurídico acorde a las condiciones actuales que lleven a borrar las fronteras de la megalópolis.

“Los desafíos metropolitanos requieren de nuevas estrategias de cooperación entre los distintos sectores de gobierno y de la sociedad”, expresó Vanegas Arenas, al referirse a temas tan relevantes como movilidad, seguridad, medio ambiente, desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

En su intervención, la coordinadora de los diputados de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, subrayó la importancia de que en estos foros se encuentren representadas todas las entidades involucradas, ya que “compartimos muchos temas importantes, entre otros, agua, seguridad y movilidad, por ello, estos espacios de diálogo, de escucha, son importantes, pues lo que aquí se trate, deberá quedar plasmado en nuestras respectivas legislaciones de manera armónica”.

Enfatizó la importancia de entender que las políticas públicas van más allá de los colores partidistas y de las preferencias políticas. “La gente nos puso aquí para buscar alternativas reales a los grandes problemas que hoy enfrentamos”, y consideró fundamental que “ejercicios como éste, de diálogo y de escucha terminen en buenas iniciativas de modificación e incluso en nuevas leyes”.

Al reconocer el trabajo de todas y todos los actores en este proyecto, el titular de la Secretaría de Planeación y de Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que esta ley significa un cambio profundo y un proyecto donde el territorio es el eje articulador del desarrollo, con un enfoque de cuenca que suma a la conservación de todo el ecosistema que conforma la zona metropolitana. Dijo que se tiene un escenario idóneo para generar iniciativas de colaboración y coordinación entre gobierno federal, estados aledaños e instituciones.

Agregó que se busca dejar de lado la fragmentación de las políticas públicas en diversas materias, integrando lo ambiental, económico, urbano, bienestar social, entre otras; así como una descentralización del gobierno local y la construcción de una nueva delimitación de la zona metropolitana tomando en cuenta las 16 alcaldías, y regresando a los 59 municipios, al ampliar a ocho el número de municipios de Hidalgo e incorporar a otros nueve del estado de Morelos.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente local, Julia Álvarez Icaza, sostuvo que no sólo en la capital del país, sino en el área metropolitana, existen condiciones inmejorables y coordinación para gobernar, legislar y trabajar en favor de la ciudadanía, y avanzar en temas como los bosques de agua, la movilidad y los residuos sólidos.

 

FOTO: Especial

 

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare118Tweet74
Anterior

Inician foros para construir el Parlamento Metropolitano

Siguiente

Alcaldesa de Xochimilco dice que por el calor hay más choques y aumenta la violencia

Siguiente
FOTO: X / Circe Camacho

Alcaldesa de Xochimilco dice que por el calor hay más choques y aumenta la violencia

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    989 shares
    Share 396 Tweet 247
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    344 shares
    Share 138 Tweet 86
  • El Metro culpa al IMSS

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

    326 shares
    Share 130 Tweet 82

MÁS RECIENTES

Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito. FOTO: Especial

Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

octubre 23, 2025
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo

Surge el G8 del PRD

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Sin alianzas, oposición perderá Alcaldías: PRI

octubre 23, 2025
Con un par de excepciones (Milpa Alta y La Magdalena Contreras), las Alcaldías gobernadas por Morena son las más inseguras de la Ciudad de México, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que ayer publicó el INEGI. FOTO: Especial

En 9 Alcaldías de Morena perciben mayor inseguridad

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Destaca Ávila acciones para mejoramiento de movilidad en CDMX

octubre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín