martes, septiembre 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Ebrard y Walmart: el daño ya está hecho

Redacción Por Redacción
marzo 3, 2025
En Mensaje Político
0
Ebrard y Walmart: el daño ya está hecho
671
Compartir
4.2k
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

El actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presenta como un gran logro el programa “Hecho en México”, como si fuera la gran respuesta a la imposición de aranceles para las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Y se atreve a congratularse de que la intermediaria que controla la mayor parte del comercio de tiendas de autoservicio, Walmart, se ha sumado al plan.

Sin embargo, hay dos hechos truculentos que Ebrard no menciona. El primero: cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012) asestó un golpe letal a la economía social de la capital, principalmente contra comerciantes de las famosas tiendas de la esquina de la colonia, las misceláneas, pero también contra los mercados públicos. Ebrard y quienes fueron jefes delegacionales en aquella época permitieron la apertura indiscriminada de tiendas de la cadena Walmart, que incluyen las Bodega y Bodeguitas Aurrerá, Superama, Sams. El número de sus establecimientos aumentó más del 300%. Tenían 310 cuando llegó Ebrard y mil 384 cuando se fue, según informó en su momento la secretaria de Desarrollo Económico. En esa época, su hermano Eugenio Ebrard era alto directivo del corporativo Walmart. Ahí el detalle.

El segundo hecho: el propio Ebrard, pero también un diputado local plenamente a su servicio, Alejandro Carbajal, destacan ahora la adhesión de Walmart y sus tiendas al plan “Hecho en México”, pues dicen que van a comercializar sólo productos nacionales. Lo ofrecen como si le hicieran un favor al país. En realidad, se van a ahorrar costos para obtener mayor utilidad, pero seguro no van a dejar de vender productos asiáticos, principalmente chinos, que por chafas, dan utilidades hasta del 500%.

¿Quién le va a creer a esa empresa que va a meter sólo lo hecho en México, cuando les pone muchas condicionantes a los productores nacionales? En realidad, los trámites que exige parecen orientados a que no puedan cumplirlos para no dejarles entrar a sus tiendas.

La semana pasada, esto lo confirmaron comerciantes de Xochimilco, en una conferencia en el Congreso de la Ciudad de México, quienes relatan que además tienen que dejar sus productos a consignación en esa tienda y suelen tardar en pagarles hasta 90 días después, lo que se venda. Se complica más cuando son perecederos. Y de pilón, la utilidad se las castiga terriblemente la empresa.

En realidad, es enorme el daño que ha causado Walmart a los productores nacionales con una competencia desleal de un monstruo contra pequeños empresarios, pero siempre ha contado con la complacencia de las autoridades, aunque con diferentes niveles de responsabilidad. El caso de Ebrard es mayor, porque durante su administración en el DF permitió que se abrieran casi mil 100 sucursales de toda la cadena.

Brugada sabe de este grave daño causado por la ‘sospechosista’ permisividad de Ebrard, quien por cierto antes de concluir su administración, en agosto de 2012, presentó un dictamen de que supuestamente fueron regulares sus más de mil permisos y se cumplió con el uso de suelo. De lo que ya no quiso hablar es de que arruinó a productores y comerciantes nacionales.

Es pura mercadotecnia de Walmart eso de sumarse a la campaña “Hecho en México”. Seguro no va a reflejarse en mejoras para los pequeños comercios y productores nacionales. Probablemente el que sí puede ayudarles un poquito es el programa Mercomuna de la jefa de Gobierno, que son apoyos para gente de alta vulnerabilidad social que sólo pueden canjearse en comercios locales de las colonias, barrios y pueblos originarios. El panorama es desolador. Lo veremos.

 

FOTO: RRSS / Especial

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXebrardMercomunaPrincipal
SendShare268Tweet168
Anterior

Arrecian los pleitos en Comunicación del GCDMX

Siguiente

Propone Morena transparentar presupuesto participativo

Siguiente
FOTO: Especial

Propone Morena transparentar presupuesto participativo

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

    Se junta toda la izquierda de la CDMX

    164 shares
    Share 66 Tweet 41
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    371 shares
    Share 148 Tweet 93

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El error estratégico de Ale Rojo

septiembre 2, 2025
FOTOS: Archivo Cuartoscuro / X - @caracusmx

¿Caso Bermúdez será fuga como la de Jesús Orta?

septiembre 2, 2025
FOTO. Especial

Magistrados del TDJ harán ‘Zócalo Ciudadano’ con Brugada

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Continúa programa social para jefas de familia en Iztapalapa

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Ale Rojo encabeza jornada de rehabilitación integral

septiembre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín