Guillermo Juárez / CDMX Magacín
Diputados de Morena y el PRD en la Ciudad de México han planteado endurecer las medidas para evitar y sancionar el despojo de bienes inmuebles, en especial contra las personas de la tercera edad, con penas de hasta 16 años de cárcel contra quien incurra en este delito.
Los legisladores Israel Moreno y Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia presentaron una iniciativa de reformas para aumentar el castigo por despojo de bienes inmuebles a un mínimo de 6 años y máximo de 12 de prisión, y en caso de ser reincidentes de 10 a 16 años a reincidentes, pues en los últimos cinco años se han incrementado sustancialmente los casos de este ilícito.
“Los despojos de inmuebles en la Ciudad de México se dispararon durante los últimos cinco años (2018 a 2023), pues las carpetas de investigación iniciadas por este delito crecieron 217.79 por ciento, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ-CDMX)”, expusieron los morenistas Israel Moreno y Martínez Urincho.
Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Pablo Trejo, desde diciembre pasado ha venido insistiendo y dando seguimiento a un punto de acuerdo aprobado para que el Gobierno de la capital del país atienda, evite y sancione los despojos patrimoniales contra la población de 60 años, porque también ha habido un aumento considerable.
“Quienes suelen abusar de la fragilidad de este grupo etario con premeditación y ventaja son vecinos, familiares, amigos, personas cuidadoras, es decir, las personas cercanas en un 45%. Denunciar este delito tiene sus retos, la condición de fragilidad y movilidad de las personas mayores”, expresó Pablo Trejo, diputado por Iztacalco.
Remarcó que el aumento del número de personas mayores representa un desafío, por lo que el Estado debe garantizar la calidad de vida en materia de acceso a la salud, a la alimentación, al empleo, a la vivienda, al bienestar emocional, a la seguridad social y a la procuración de justicia.
Citó que, de acuerdo a las solicitudes atendidas por Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX, el despojo representa el 26% de las peticiones de apoyo; pasando a ser en un corto tiempo la demanda número uno desde 2018.
Mientras que el INAPAM Informó que en México el 32.1% de los 17 millones 958 mil 707 de personas mayores sufre algún tipo de maltrato, principalmente por sus hijos, hijas, pareja o familiares.
“Al afrontar ilícitos como el despojo, se debe reaccionar ponderada y activamente para combatir sus consecuencias dañinas como la degradación del entorno social, sancionando correctamente la culpabilidad del sujeto en función de la gravedad del delito y la necesidad de resocialización de sus autores y participes”, remarcó Trejo.
Las iniciativas pretenden mitigar una situación delincuencial que se ha agudizado en los últimos años debido, entre otras causas, a la gentrificación.
“Mediante engaños y violencia células de delincuentes ingresan a las casas de las personas para despojarlas. Cada día se registran 14 despojos de bienes inmuebles. Esto ha orillado a las personas a tomar la justicia por su propia mano, como ocurrió recientemente en el Estado de México”, expuso Martínez Urincho.
FOTOS: Especial
Discussion about this post