Guillermo Juárez
La diputada de Morena, Ana Buendía destacó las acciones que fortalecen la estrategia y para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, impulsado por el Gobierno CDMX, a cargo de Clara Brugada.
Este planteamiento se da unos días después de que la diputada del PAN, Olivia Garza acusó precisamente al Gobierno de Brugada de “maquillar” cifras de homicidios dolosos y esconderlos en el rubro de personas desaparecidas.
En la conferencia de prensa dominguera, de los legisladores de Morena, la diputada Buendía, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas en el Congreso capitalino, dijo enfática:
“Reconocemos la coordinación interinstitucional que ha hecho posible esta estrategia. Se trata de un esfuerzo conjunto muy relevante en el que participan la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia, entre otras instancias públicas, y que incorpora propuestas de colectivos de búsqueda y organizaciones civiles”, dijo Buendía.
Recordó que la estrategia cuenta con un presupuesto de 255 millones de pesos para este año, y hay en marcha 100 acciones concretas, en 20 puntos estratégicos de la Ciudad de México.
Lo anterior, explicó, es para fortalecer las instituciones responsables de la búsqueda mejorar las condiciones laborales de los funcionarios encargados, adquirir equipamiento y tecnología de punta.
“Esto ha hecho posible la articulación de esta estrategia que representa un paso firme hacia una ciudad más justa y comprometida con la verdad y la justicia. Desde el Congreso local, las y los diputados de la Cuarta Transformación reafirmamos nuestro compromiso con las causas justas y trabajamos día a día para ser un poder cercano al pueblo, y por eso queremos ser parte activa en esta estrategia”, recalcó Ana Buendía.
Hace unos días, la diputada panista Olivia Garza propuso que a la brevedad se instalen grupos de búsqueda en las demarcaciones territoriales en coordinación con el Gobierno central.
“Unamos esfuerzos. Que las 16 Alcaldías, sin importar colores ni partidos, le entren al tema, le entren a esta problemática, que conformen su grupo de búsqueda en coordinación con el Gobierno central y las autoridades que así lo requieran; estamos convencidos que de esta manera se tendrán mejores resultados”, exhortó.
Olivia Garza también hizo una crítica en el tema de las estadísticas, de las cuales dijo: “Yo creo que sí están maquillando las cifras de los homicidios (dolosos) y los están escondiendo en la estadística de los desaparecidos en la Ciudad de México. Estábamos hablando en 2021 de 283 personas desaparecidas y hoy tenemos mil 539 desaparecidos. Es un aumento del 444% al 2024”, expresó en entrevista con CDMX Magacín hace unos días.
Añadió que de acuerdo con los datos del INEGI y de la Comisión Nacional de Búsqueda en el periodo del 2021 a 2024, las Alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las que presentan más este problema de desapariciones.
“Incluso, en la Alcaldía Iztapalapa hay un aumento de más del 600% de personas desaparecidas y no localizadas”, remarcó la panista.