Guillermo Juárez / CDMX Magacín
Con la intención de proteger a la salud pública y el medio ambiente, la diputada de Morena, Elizabeth Mateos propuso tipificar como delito en el Código Penal tirar basura en calles de la capital del país.
“Una nueva figura que sancione con prisión de 3 a 6 años y multa de 40 a 120 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) a quien arroje, abandone o deposite basura, residuos sólidos, escombros o sustancias contaminantes en la vía pública o espacios no autorizados”, planteó Mateos Hernández
Lo anterior, tras presentar datos de la Secretaría del Medio Ambiente local, que exponen que cada día se generan en la capital más de 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales cerca de mil 100 toneladas al día terminan en lugares no autorizados.
“La presencia de basura en el espacio público sigue siendo un reto, sí, pero también una oportunidad para que la Ley acompañe con mayor firmeza los esfuerzos institucionales, comunitarios y ciudadanos que todos los días trabajan por una ciudad más limpia y más digna”, explicó.
Expuso que la iniciativa propone derogar la fracción IV del artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica para que tirar basura en lugares no autorizados deje de considerarse sólo una infracción administrativa e incorporar al Código Penal.
“Esta no es una medida punitiva, es una medida responsable. Es un llamado a proteger la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de quienes habitamos esta ciudad”, remarcó la legisladora.
Asimismo, propone aumentar la pena hasta 9 años y 500 UMAS a quien organice, consienta o administre tiraderos clandestinos, o utilice vehículos de carga o maquinaria para depositar residuos ilegalmente.
Mateos añadió que las sanciones actuales con multas que en la mayoría de los casos no rebasan los mil pesos, no corresponden a la magnitud de esta problemática.
“Por lo que es necesario fortalecer el marco legal para acompañar los esfuerzos institucionales y comunitarios que se realizan todos los días para mantener limpios los espacios públicos”, dijo.
La legisladora argumentó que la basura que se abandona en lugares no autorizados, como calles, parques, barrancas, banquetas, camellones, cuerpos de agua y espacios públicos, provoca drenajes tapados, inundaciones, plagas, fauna nociva, enfermedades, contaminación visual y ambiental. “E incluso afectaciones a la movilidad y la seguridad, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad”.
Propuso acompañar las políticas públicas, campañas educativas y acciones comunitarias que ya se impulsan con esta iniciativa.
Recordó que durante, las comparecencias que dirigió como presidenta de la Comisión de Administración Pública Local los alcaldes comentaron que una de las principales problemáticas en las demarcaciones es el manejo inadecuado de residuos y la proliferación de tiraderos clandestinos.
Agregó que mediante el Plan Basura Cero, una política pública implementada por la entonces exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum se logró reducir en casi dos mil toneladas diarias los residuos que se enviaban a rellenos sanitarios.
“Al fortalecer las plantas de reciclaje, promover la separación de residuos e impulsar una nueva cultura en torno a la denominada economía circular”, concluyó.
FOTO: Especial