domingo, julio 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Brugada tiene 500% más respaldo que jueces

Redacción Por Redacción
junio 2, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

71
Compartir
445
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

Una forma de dimensionar el mensaje que envía la baja participación electoral en la elección judicial de este domingo es, en el caso de la Ciudad de México, que entusiasmó al 42% del universo de las personas que fueron a votar por Clara Brugada en 2024. Es decir, menos de la mitad ratificó el mensaje que, según Morena, dio la gente en las urnas el año pasado: se debe renovar al Poder Judicial por la vía electoral.

Ese dato sirve para ilustrar el déficit de legitimidad de la elección judicial, también en el caso de la Ciudad de México, donde la participación alcanzó el 14.9%, menos de la cuarta parte de la que hubo en los comicios que ganó Brugada el año pasado, cuando acudieron a las urnas 5 millones 564 mil personas, equivalentes al 69.5% de la lista nominal.

Hoy, la participación que reporta el IECM es algo así como de 1 millón 216 mil personas, equivalentes al 42% de los 2 millones 888 mil votos que obtuvo Brugada, y a poco más de la mitad de los que logró el segundo lugar, Santiago Taboada, 2 millones 161 sufragios.

Este porcentaje del 14.9% se queda muy lejos del 40% de participación electoral que exige la Constitución para que una consulta de revocación de mandato sea vinculatoria, que sea obligatorio cumplir su resultado. Este porcentaje lo estableció en 2019 el presidente López Obrador en su iniciativa al respecto, que se aprobó con la mayoría de Morena y sus aliados.

Los 99 jueces que se eligieron este domingo en la CDMX, 34 magistrados y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial tienen tan baja legitimidad, porque en el mejor de los casos obtuvieron algo más que el 7% de los votos del total de ciudadanos en la lista nominal, que hoy asciende a 8.2 millones de personas. Pero sólo si es que ganaron con más del 50% de los votos, porque hay casos en que resultado se erosionó y fueron la minoría más grande.

Ese 7% de respaldo de votos representa apenas la quinta parte de la gente que sufragó por Brugada, quien alcanzó poco más que el 35% de las personas que integran la lista nominal de electores. Enorme diferencia de legitimidad, ¿verdad?

Para el régimen de Morena en la capital del país no hay problema alguno en la baja participación. No importa, porque el objetivo no era fortalecer al Poder Judicial, era tomar el control de éste, principalmente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los jueces y magistrados federales.

También en el caso de la CDMX, aunque se renovó sólo la tercera parte del total de jueces y magistrados, se hizo un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, para el cual eligieron a sus cinco integrantes, todos con sello morenista, con el que van a tener el control férreo de las otras dos terceras partes de los juzgadores que habrán de cambiar probablemente en 2027 o incluso después.

El 10 de junio el Consejo General del IECM va a dar a conocer a los candidatos ganadores, quienes de inmediato deberán pensar en una estrategia que permita ir dando más fuerza, reducir el déficit de legitimidad del Poder Judicial de la capital –y el federal–, pues van a llegar en medio de la desconfianza ciudadana, en un ambiente de desconcierto que puede llevar al caos en la administración de la justicia, no vaya a ser que terminemos diciendo que estábamos mejor, cuando estábamos peor. Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: eleccióniecmmorenaPoderJudicialPrincipal
SendShare28Tweet18
Anterior

‘Sendero Seguro’ o ‘plagiaria que plagia a plagiaria…’

Siguiente

Acusa PAN negligencia del GCDMX tras inundaciones

Siguiente
FOTO: Especial

Acusa PAN negligencia del GCDMX tras inundaciones

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Amplían declaración contra diputada del PRI por despojo de sede del PRD

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    370 shares
    Share 148 Tweet 93

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

¡Llegó el “Verano Cultural y Recreativo” para las niñas y niños de Benito Juárez!

¡Llegó el “Verano Cultural y Recreativo” para las niñas y niños de Benito Juárez!

julio 19, 2025
Presenta Brugada programa 'Cosecha de Lluvias' en Coyoacán

Presenta Brugada programa ‘Cosecha de Lluvias’ en Coyoacán

julio 19, 2025
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó el dictamen correspondiente a la adición de un párrafo al artículo 291 Bis del Código Civil para el Distrito Federal, promovida por el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN), en materia de concubinato.

Avalan en comisión propuesta en materia de concubinato

julio 19, 2025
Inician “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”

Inician “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”

julio 19, 2025
El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas

El multilateralismo debe tener rostro humano con enforque de género: Encinas

julio 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín