Glorieta de Colón
Aunque el refrán original dice “ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón”, podría extenderse a “plagiaria que plagia a plagiaria…”. En este caso están involucrados España, la hoy presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada. Cuando Sheinbaum encabezó el GCDMX lanzó el programa “Sendero Seguro”, que consistía en iluminar las calles para reducir los riesgos, en especial por la alerta de género, la violencia contra la mujer. Ese plan no fue idea original de Sheinbaum, sino que se lo plagió de España, en su contenido, objetivo y hasta el nombre. Este lunes, Brugada se fusiló el programa de Sheinbaum-España, le cambió el nombre a “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura”, y lo presentó con bombo y platillo, como si fuera suyo. No mencionó a su antecesora. Hasta se jactó que le va a invertir mil 700 millones de pesos tan sólo este primer año, que ya va a la mitad. En descargo de Sheinbaum y Brugada, hay que decir que también los argentinos se plagiaron el programa “Sendero Seguro” de España. Tan fácil que es dar el crédito cuando se está obligado.
Es responsabilidad de Brugada
Con mucho énfasis, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, ha dejado en claro que no han aprobado la poda y menos el retiro de un árbol de más de 100 años de vida frente al predio de Miguel Laurent 48, casi en la esquina con Fresas, colonia Tlacoquemécatl Del Valle. Ahora el caso está en manos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), que deberá estar muy atenta, no vaya a ser que de pronto, como ha ocurrido en otros casos, el árbol “enferme” o se “seque” porque cortaron sus raíces o le echaron algún químico, y sea pretexto para quitarlo y así le saquen más dinero al edificio que están construyendo voraces inmobiliarios. Así que, ahora el balón está en la cancha de Clara Brugada.
FOTO: Especial