• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

El drenaje profundo requiere el doble de presupuesto: experto

Redacción Por Redacción
julio 12, 2025
En CDMX
0
Las lluvias atípicas de este año han demostrado que el drenaje profundo de la CDMX, a 50 años de operar, ya está rebasado, y ahora se requiere mayor inversión para su mantenimiento, rehabilitación y eventualmente su ampliación, apunta Juan Alberto Nochebuena Miranda.

Las lluvias atípicas de este año han demostrado que el drenaje profundo de la CDMX, a 50 años de operar, ya está rebasado, y ahora se requiere mayor inversión para su mantenimiento, rehabilitación y eventualmente su ampliación, apunta Juan Alberto Nochebuena Miranda.

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín


Las lluvias atípicas de este año han demostrado que el drenaje profundo de la CDMX, a 50 años de operar, ya está rebasado, y ahora se requiere mayor inversión para su mantenimiento, rehabilitación y eventualmente su ampliación, apunta Juan Alberto Nochebuena Miranda.

El autor del libro “Obra oculta: Historia política y artífices del Sistema de Drenaje profundo de la Ciudad de México (1967-1975)”, advierte en entrevista que esta obra fue proyectada para una urbe de 16 millones de habitantes y hoy en la Zona del Valle de México somos más de 20 millones, por lo que requiere mayor inversión, actualizar sus planes y programas, y que el gobierno tengan instancias con capacidad operativa y presupuestal.

“Podemos vivir un mes sin el STC- Metro, pero un mes sin el drenaje profundo, la Ciudad de México padecería catástrofes inimaginables con miles o millones de damnificados, con estas lluvias esta ciudad ya no viviría”, resalta Nochebuena, quien ha sido consultor para proyectos de diferentes gobiernos, bancos internacionales, despachos de arquitectura y centros de investigación.

Apunta que el sistema de drenaje profundo se conforma de una red de túneles que pueden tener hasta 7 metros de diámetro, a profundidades de 220 metros. “Hay túneles que nos sabemos cómo están, no se les ha dado supervisión ni el mantenimiento necesario y como es una obra que está oculta, el propio gobierno no le da la atención suficiente en el mantenimiento para verificar que tiene una buena conectividad ya no sólo de la ciudad sino en toda la zona conurbada”.

Destaca que en los 5 años de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, el Sistema de Aguas sí tuvo incrementos en su presupuesto. Pasó de tener de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos cada año, a 17 mil millones de pesos. “Fue un incremento importante, pero para darle mantenimiento a esta ciudad te puedo decir que es la mitad de lo que se necesita en el sector”.

Este 2025, en el primer año de gobierno de Clara Brugada al anterior Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Hoy Secretaría de Gestión Sustentable del Agua) se le asignó una partida de 15 mil millones de pesos.

“No tenemos de otra que incrementar las inversiones, ya vimos en las recientes trombas no es suficiente, tenemos un problema muy fuerte de financiamiento y de incertidumbre de financiamiento en el Estado de México, tan es así que las inundaciones de Chalco son la muestra”.

Muchos municipios de la zona conurbada del Estado de México son ya parte del sistema de drenaje profundo. “Ya es inevitable, pero no sabemos qué tan bien están protegidos estos municipios, hoy en día es una incógnita, por lo que tenemos que mejorar la conectividad, lamentablemente no le damos la atención que merece en presupuesto, mantenimiento y de ampliaciones, porque está oculto, pero que cada que se inunda una zona, sí le echamos la culpa”, apunta.

-¿El cambio de Sistema de Aguas a Secretaría de Gestión Sustentable del Agua ayuda?

-Si tenemos cambios en la forma, pero en el fondo seguimos teniendo instituciones de agua y saneamiento que operan bajo el principio de ir moviendo la cobija de lado y entonces un rato destapa cierta área hidráulica para que no estalle una crisis. No hemos sabido hacer una reforma a estas instituciones que le permitan a las secretarias acciones para llevar a cabo las obras necesarias, no se trata sólo de cambiar el nombre sino de cómo y qué debemos hacer para garantizar que tengan el presupuesto que se requiere”.

Tags: Clara Brugadadrenaje profundoJuan Alberto Nochebuena
SendShare24Tweet15
Anterior

Arranca operativo de seguridad Tlalpan y La Magdalena Contreras

Siguiente

Solicita PVEM Módulos de Identificación Vehicular en Alcaldías

Siguiente
FOTO: Especial

Solicita PVEM Módulos de Identificación Vehicular en Alcaldías

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Brugada boicotea su Informe

octubre 12, 2025
Otra vez se evidencia el falso el discurso cercanía con el pueblo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, al estilo del más recalcitrante viejo priísmo 'gandalla', tomó las calles aledañas al Congreso de la Ciudad de México y puso sus reglas al interior del Recinto. FOTO: Especial

Clara tomó calles del Centro y el Congreso CDMX

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Brugada un año de logros en seguridad

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada Primer Informe de Gobierno

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Morena primer año de Gobierno de Brugada

octubre 12, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín