CIUDAD DE MÉXICO 10 DE JULIO (CDMX MAGACIN).- En una ceremonia celebrada en la sede del NFO CDMX, se llevó a cabo la premiación de los concursos de Dibujo Infantil “Ilustrando la Transparencia y la Privacidad 2025” y de Historieta Juvenil “Protegiendo Nuestra Identidad Digital 2025”.
Durante su mensaje, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, dio la bienvenida a las y los participantes y a sus familias, reconociendo el talento, compromiso y creatividad de las y los jóvenes ganadores. Destacó que las infancias y juventudes son una población fundamental para el Instituto, pues ya son el presente, además del futuro del país.
“Hoy sabemos que contamos con más aliadas y aliados en esta lucha por socializar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Ustedes llevan la voz de la importancia de estos derechos, lo demostraron en cada trazo y narrativa”, afirmó.
La Comisionada Presidenta subrayó que estos concursos —innovadores y enfocados en niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años— permiten que, desde edades tempranas, se conozcan los riesgos digitales y se reconozcan los datos personales como lo que son: información valiosa, comparable incluso con el oro.
“Su rostro, su nombre, su CURP, sus datos médicos o su iris son datos personales sensibles. Y protegerlos es una tarea en la que ustedes, con sus historietas y dibujos, ya están marcando la diferencia”, añadió Enríquez Rodríguez, quien también formó parte del jurado calificador.
En su intervención, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez, Coordinador del área de Vinculación con la Sociedad, celebró el cierre de una etapa institucional del INFO CDMX con un mensaje de reconocimiento a las y los jóvenes participantes.
Destacó que este evento simboliza uno de los logros más significativos del actual Pleno: acercar a las infancias y juventudes a los derechos digitales desde un enfoque artístico, educativo y social.
“Ustedes no son sólo el futuro; son el presente de esta ciudad y del país. Y con sus ilustraciones y narrativas están encendiendo la antorcha de una sociedad más abierta, más crítica y más justa”, expresó.
El Comisionado hizo énfasis en la responsabilidad que implica el uso de la tecnología, incluso cuando los reconocimientos incluyeron tabletas electrónicas y dispositivos digitales:
“Parece paradójico premiarlos con tecnología, pero es también una prueba. Lo importante es que ahora saben usarla con responsabilidad, como lo demostraron en sus obras. Ustedes ya son guardianes de su propia historia.”
Asimismo, anunció que, como parte del legado institucional, el INFO CDMX elaborará una memoria gráfica digital de todos los concursos de dibujo e historieta realizados, como testimonio del talento y la conciencia digital de niñas, niños y adolescentes capitalinos.
“Vamos a seguir trabajando a paso firme, eso sí, sin dejar a nadie atrás”, concluyó el Comisionado Bonilla.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del INFO CDMX, Sandra Ariadna Mancebo Padilla, compartió su entusiasmo por haber participado por primera vez en una ceremonia de esta naturaleza y destacó la importancia de la educación temprana en derechos digitales:
“La niñez y la adolescencia pasan muchas horas frente a pantallas, y eso abre oportunidades, pero también implica riesgos. Por ello, estos concursos ayudan a sembrar una semilla de conciencia y responsabilidad sobre la protección de los datos personales”, señaló.
Reconoció la labor de madres, padres, docentes y tutores que impulsaron a los participantes a involucrarse en esta actividad formativa y creativa.
A nombre del jurado calificador, el caricaturista Paco Baca, reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes, destacando el valor de haber comenzado y terminado un proyecto con propósito:
“Todos ustedes ya ganaron al haber plasmado una idea, trabajado en ella y completado su obra. Eso tiene un gran valor y les da herramientas para enfrentar cualquier reto en el futuro”, expresó.
Baca también subrayó la importancia de formar generaciones que sepan contar historias y proteger su identidad en el entorno digital, donde la información personal puede tener un impacto duradero: “Lo que hacemos hoy tiene eco en las redes. Y saber manejar esa información es clave para proteger nuestra identidad”.
En tanto, el reconocido caricaturista Víctor Solís, también integrante del jurado del certamen, compartió su experiencia en el proceso de evaluación de las obras y su emoción al conocer finalmente los rostros detrás de los dibujos:
“Ver los trabajos sin saber quién los hizo y ahora verlos aquí recibiendo su reconocimiento es una experiencia extraordinaria. A mí me hubiera encantado tener algo así cuando era niño. Ustedes están viviendo algo que los marcará para siempre.”
Solís reconoció la complejidad de abordar temáticas como la transparencia y la protección de datos a través del arte visual, y felicitó a cada participante por enfrentar con creatividad un reto tan importante:
“No es fácil convertir en dibujo temas tan técnicos y tan relevantes. Lo que ustedes hicieron es admirable y profundamente valioso.”
Finalmente, se llevó a cabo la entrega de premios y menciones honoríficas a las y los ganadores de ambos concursos, quienes, con su imaginación y compromiso, contribuyeron a fortalecer una ciudadanía digital más consciente y participativa.
Ganadores del Concurso de Dibujo Infantil “Ilustrando la Transparencia y la Privacidad 2025”
Reconocimientos por mención honorífica:
- Clío Romina Vargas Macías
- Julio César Rojo Millán
- Eliú Yusef Clemente Pérez
- Dasha Gómez Ortega
- Sophia Mejía García
Premios:
- Primer lugar: Diego Alejandro Rojo Millán
- Segundo lugar: Valentina Pérez Ríos
- Tercer lugar: Simón Aziel Hernández Flores
Ganadores del Concurso de Historieta Juvenil “Protegiendo Nuestra Identidad Digital 2025”
Reconocimientos por mención honorífica:
- Karen Apud Munguía
- Liliana Camila Boasono Morales
Premios:
- Primer lugar: Leonel Damián Baltazar Hernández
- Segundo lugar: Leonardo Morales Piña
- Tercer lugar: Amanda Fátima Guadarrama Espinosa
Cabe mencionar que, durante la ceremonia, estuvo presente Felipe Bonilla Castillo, Asesor Académico de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, a quien se reconoció por su colaboración en la promoción de estos concursos en escuelas primarias y secundarias.