CIUDAD DE MÉXICO 10 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).- La Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local efectuó las entrevistas a los candidatos para ocupar los dos espacios de la sociedad civil en la Junta de Gobierno del H. Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal (HCBCDMX).
La diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN), presidenta del órgano colegiado, cuestionó a los aspirantes sobre las áreas de oportunidad que visualizan en el Cuerpo de Bomberos y lo que harían al ser parte de la Junta de Gobierno a favor de esta institución, y cuál sería su propuesta para promover la participación y desarrollo de las mujeres bomberas.
El congresista Fernando Zárate Salgado (MORENA) destacó los trabajos presentados, trayectorias y motivos de postulación; cuestionó respecto a las propuestas para atender la necesidad de contar con un diagnóstico real del trabajo y equipo de la institución; así como los riesgos más importantes a atender en la capital; y los protocolos, acciones de prevención y capacitación con que se cuenta.
En sus intervenciones, la legisladora Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) se enfocó en preguntar acerca de cuál sería la mejor forma de prevenir y reducir incendios, enfocándose en la forma en que el Heroico Cuerpo de Bomberos pudiera ayudar con los 340 mercados públicos de la capital, y también preguntó a los candidatos acerca del legado que les gustaría dejar en el puesto en caso de que sean elegidos.
El congresista Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) destacó que desde hace muchos años México es un referente internacional en materia de Protección Civil, por la cultura de la prevención que se ha generado a partir de los sismos de 1985 y 2017; señaló que la Ciudad de México cuenta con el mejor Atlas de Riesgo del país; y reflexionó sobre los Programas Internos de Protección Civil de los establecimientos comerciales y la problemática de su “tramitología”, por lo que cuestionó cómo facilitar su autorización.
El diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) pidió conocer cuál sería el aporte de las personas candidatas, al fortalecimiento de la Junta de Gobierno y qué áreas de oportunidad se pueden intervenir para construir una ciudad con un modelo preventivo hacia el futuro.
Aspirantes coinciden en la necesidad de prevenir antes de reaccionar
En su intervención, el aspirante Roberto Guadalupe Cañas Pozos, especialista en protección civil tanto en materia académica como laboral, aseguró que de ser elegido trabajaría en cuatro ejes: condiciones generales del equipo, personal y operación; procedimientos de operación, capital humano y recursos financieros.
Al respecto dijo que busca “elaborar un diagnóstico real y actualizado de lo que tenemos, qué podemos hacer, con cuánto dinero contamos y a partir de eso regresar al Congreso para solicitar los recursos que ayuden a cambiar la vida del bombero”.
Por su parte, José Rafael Pérez Vargas, especialista en protección civil y con experiencia en prevención y atención de incendios, así como en la gestión y administración de los recursos indicó que, a través de la Junta de Gobierno del HCBCDMX, pretende aportar una visión técnica especializada en la gestión de riesgos de los distintos fenómenos que se presentan en la capital.
“No considero que mi deber dentro de la Junta de Gobierno sea dejar un legado, creo que podemos dejar un legado con el trabajo que desarrollemos en las distintas áreas en que estemos, entre ellos, son los cambios normativos que ayudan a construir una ciudad más sólida, resiliente y con mayor capacidad de respuesta”, dijo.
En tanto, Luis Enrique Pozos González quien cuenta con más de 25 años en operaciones de emergencia, 31 años como consultor, líder en protección civil, seguridad e higiene y seguridad patrimonial, aseguró que México debe cambiar la visión de la reacción a la prevención.
Aseguró que es apasionado en el tema de los bomberos que se ve reflejado en su colección de más de 4 mil 621 vehículos, “mi pasión surgió del riesgo que se corre, el primer incendio grave que tuve a bien atender con Ciudad de México, Estado de México y parte de otros estados, fue el de San Juan Ixhuatepec (San Juanico) el 11 de noviembre de 1996”.
Discussion about this post