jueves, septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Especiales

Sistema de Cuidados requiere dinero y cambio cultural: experta

Redacción Por Redacción
septiembre 10, 2025
En Especiales
0
La doctora Pacheco Gómez apunta: “Será importante evaluar cómo funcionará esta propuesta y para ello ya existen los modelos como los que tiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la ONU para hacerlo”. FOTO: Especial / Colmex

La doctora Pacheco Gómez apunta: “Será importante evaluar cómo funcionará esta propuesta y para ello ya existen los modelos como los que tiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la ONU para hacerlo”. FOTO: Especial / Colmex

62
Compartir
387
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín


El reto que se ha planteado Clara Brugada de implementar un sistema de cuidados que sea un referente en el país es una gran apuesta, que debe conformarse con recursos y, sobre todo, con el fomento de un cambio de concepción y cultura del papel desigual entre mujeres y hombres en este aspecto, apunta Edith Pacheco Gómez Muñoz, investigadora de El Colegio de México.

“Los recursos son fundamentales para concretar este sistema de cuidados, pero también lo será la articulación de las diferentes áreas del gobierno capitalino, todas las secretarías deben tener un papel y coordinarse entre ellas, si no hay una gran articulación gubernamental, no se concretará”, expone en entrevista.

Al recalcar que esto no se logrará en un sexenio, la especialista resalta que la parte fundamental de este sistema de cuidados será redistribuir la carga, que hoy todo lo absorbe la mujer, sino que el hombre debe participar activamente, para lo cual se necesita un cambio cultural y de concepción, “pero debemos tener muy claro que tenemos una estructura desigual entre hombres y mujeres para atender el cuidado que tiene siglos”, apuntó.

El pasado 11 de agosto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados en la que proyecta servicios gratuitos como estancias para infantes de 6 meses a 6 años, casas de día para personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios. Además, plantea cada una de las 16 alcaldías cuente con su propio sistema local de cuidados, integrado y articulado a nivel de ciudad.

Al respecto, Pacheco Gómez apunta: “Será importante evaluar cómo funcionará esta propuesta y para ello ya existen los modelos como los que tiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la ONU para hacerlo”.

Señala que para que el sistema de cuidados que plantea Brugada no se quedé sólo servicios como estancias infantiles y comedores, se debe cambiar la legislación en varios rubros. “Por ejemplo, en el campo laboral, en los permisos que se otorgar a hombres y mujeres son desiguales, cuando nace un hijo, a los hombres sólo se dan 5 días, ¿cómo se van a comprometer a los cuidados del bebe si los permisos son muy reducidos?”

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores señala que un modelo que puede ser referente para la Ciudad de México para construir un sistema de cuidado es Uruguay, que hasta cuenta con una Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad.

En ese país sudamericano, el sistema de cuidados es un modelo de responsabilidad compartida entre el Estado, familias, comunidad y mercado que busca garantizar el derecho al cuidado, que se enfoca en la atención de niños, personas mayores y personas con discapacidad, promoviendo la redistribución del trabajo de cuidados, la creación de servicios de calidad y capacitación.

“Pero también hay varios países que ya trabajan en ese objetivo como Colombia, Perú, Chile, que tienen ya una serie de acciones que van por construir un sistema de cuidados”.

“Lo que veo en la Ciudad de México es que hay un compromiso político y potencial de acción que nos puede permitir sentar las bases de ese sistema de cuidados, por lo menos en el discurso hay ese compromiso, por lo que tenemos que impulsar acciones desde la sociedad a que el gobierno cumpla, pero sin duda es un gran reto”, puntualiza la investigadora del Colegio de México.

Tags: BrugadaCDMXCepalCOLMEXEdith Pacheco Gómez MuñozEl Colegio de MéxicoONUsistema de cuidadosUruguay
SendShare25Tweet16
Anterior

Policía Guardabosques de Cuajimalpa rescata dos personas

Siguiente

Romo: ¿un policía chino o el ‘Agente 777’?

Siguiente
Algunos dicen que es el agente 777, porque da risa verlo patrullar, pero en este caso es humor involuntario, muy lejos de aquel cantinflesco, voluntario y muy divertido. Otros dicen que le hace al “policía chino”, ese que anda de metiche por todos lados, dizque investigando, pero no entiende nada, porque precisamente para él, Víctor Romo, diputado de Morena. FOTO: Especial

Romo: ¿un policía chino o el ‘Agente 777’?

Discussion about this post

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Jueces y magistrados ‘grillos’

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Morena destituye a Cervantes por criticar

    106 shares
    Share 42 Tweet 27
  • Azcárraga no es tan ‘valiente’ en EU

    106 shares
    Share 42 Tweet 27
  • Los reventadores que MC metió al Congreso

    268 shares
    Share 107 Tweet 67

MÁS RECIENTES

“Lo importante es cómo votan en el Congreso”, respondió la presidenta a pregunta expresa sobre las declaraciones del senador del PVEM, Luis Armando Melgar –cercano al dueño de TV Azteca–, quien dijo que van a analizar si en el 2027 hacen alianza con Morena. FOTO: Especial

Se dobla el PVEM en el Congreso

septiembre 10, 2025
Algunos dicen que es el agente 777, porque da risa verlo patrullar, pero en este caso es humor involuntario, muy lejos de aquel cantinflesco, voluntario y muy divertido. Otros dicen que le hace al “policía chino”, ese que anda de metiche por todos lados, dizque investigando, pero no entiende nada, porque precisamente para él, Víctor Romo, diputado de Morena. FOTO: Especial

Romo: ¿un policía chino o el ‘Agente 777’?

septiembre 10, 2025
La doctora Pacheco Gómez apunta: “Será importante evaluar cómo funcionará esta propuesta y para ello ya existen los modelos como los que tiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la ONU para hacerlo”. FOTO: Especial / Colmex

Sistema de Cuidados requiere dinero y cambio cultural: experta

septiembre 10, 2025
Autoridades y ciudadanos de la demarcación territorial Cuajimalpa reconocieron el trabajo de la Policía Guardabosques, pues a unos días de haber iniciado operaciones rescataron a dos personas que se encontraban atrapadas en una barranca de aproximadamente 10 metros de profundidad, en el Desierto de los Leones. FOTOS: Tomada de video en RRSS

Policía Guardabosques de Cuajimalpa rescata dos personas

septiembre 10, 2025
FOTO: Especial

Exige Laura Álvarez reforzar requisitos para desarrollos inmobiliarios en Azcapotzalco

septiembre 10, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín