CIUDAD DE MÉXICO 25 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).-El diputado de Morena, Pedro Haces presentó una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para adicionar a la Ley Federal del Trabajo el derecho de toda persona trabajadora a contar con ocho horas personales remuneradas al año, distribuidas en fracciones, destinadas a atender asuntos familiares, escolares o de salud impostergables.
“Algunos podrán pensar que esto es una carga para las empresas, pero los estudios de la OIT demuestran lo contrario. Este tipo de medidas reducen el ausentismo no planeado; mejoran la lealtad laboral, disminuyendo la rotación de personal; aumentan la productividad, porque trabajadores motivados rinden más; y todo con un costo acotado, porque se trata de un número limitado de horas al año”, explicó.
Durante su intervención, el legislador cuestionó “¿cuántas veces un padre o una madre ha tenido que elegir entre llevar a su hijo al médico o conservar el sueldo de esa jornada laboral? Esa disyuntiva es injusta y es la que queremos resolver con esta reforma”.
Actualmente, apuntó, la Ley Federal del Trabajo contempla licencias específicas —como maternidad, paternidad o salud prenatal—, pero no prevé permisos breves que respondan a necesidades cotidianas como trámites oficiales, actos escolares o funerales.
La iniciativa establece que las horas personales deberán solicitarse con al menos 48 horas de anticipación, salvo casos de urgencia, y no podrán acumularse de un año a otro, salvo acuerdo entre empleador y trabajador.
Haces Lago destacó que “ocho horas no son un privilegio, son un acto de justicia mínima. Detrás de cada empleo, hay una madre, un padre, un hijo o una hija con responsabilidades familiares que no pueden esperar”.
“Apoyar esta reforma es dar un paso hacia un México más justo, más humano y más moderno”, expresó, al subrayar que incluso con un número limitado de horas los beneficios son tangibles tanto para trabajadores como para empleadores.
La propuesta también incorpora una dimensión de género, pues, de acuerdo con datos de INMUJERES, las mujeres dedican en promedio 38 horas semanales a labores de cuidado, mientras que los hombres destinan alrededor de 26. “Esto significa que tres de cada cuatro personas cuidadoras son mujeres, y nueve de cada diez que dejan su empleo para cuidar pertenecen a este grupo”.
“Reconocer las horas personales es también un paso hacia la equidad de género, porque permite que las mujeres no tengan que elegir entre trabajar o cuidar”, dijo.
Con esta propuesta, México armonizaría su marco laboral con los estándares internacionales y con los convenios 156 y 183 de la OIT, colocando la dignidad humana en el centro del trabajo y fortaleciendo el equilibrio entre la vida personal y profesional.
“Ocho horas al año pueden parecer poco en las estadísticas, pero en la vida de una persona trabajadora pueden ser la diferencia entre la angustia y la tranquilidad, o entre la injusticia y la dignidad”, concluyó el diputado.
Discussion about this post